LOS HEADLINERS DE LOLLAPALOOZA 2023Y SUS NÚMEROS EN SPOTIFY

Ya quedan pocos días para que comience uno de los espectáculos musicales más importantes de Chile y el mundo. En Spotify, player oficial del evento, la fiesta ya empezó. Para comenzar a disfrutar el ambiente “Lolla” puedes seguir Lollapalooza Chile, perfil oficial del festival en Spotify, donde ya está la playlist con los artistas de este año.

Te invitamos a conocer más datos de los headliners de LOLLAPALOOZA 2023:

Billie Eilish: una de las artistas más talentosas y relevantes de los últimos años, será la encargada de encabezar la jornada inaugural de Lollapalooza 2023. Su éxito “bad guy” ya supera los 2.228 millones de reproducciones, seguida de “lovely (with Khalid)” que ya tiene 2,167 millones de streams a nivel mundial. En el ranking global de artistas, Billie Eilish ocupa el lugar #34 y mensualmente posee más de 51 millones de oyentes.

Lil Nas X: También encabezando la primera jornada de Lolla, el público podrá disfrutar de uno de los exponentes del rap más aclamados del momento, y que continúa haciendo historia liderando los primeros puestos de las listas de canciones más escuchadas a nivel global. Posee más de 37 millones de oyentes mensuales y se ubica en el lugar #64 del ranking mundial de artistas de Spotify. Su canción más popular en la plataforma es “INDUSTRY BABY (feat.Jack Harlow)”, que ya acumula más de 1.698 millones de reproducciones.

Drake: sin duda unos de los “record man” de Spotify, llega a encabezar la segunda jornada de Lolla Chile. El rapero y cantante canadiense y uno de los artistas con más reproducciones a nivel global en Spotify, lanzó dos álbumes en 2022, “Honestly, Nevermind” y su colaboración con 21 Savage, “Her Loss”. Uno de sus mayores hits, “One Dance” ya suma más de 2.563 millones de reproducciones. Con 68 millones de oyentes mensuales, Drake se ubica en el lugar #12 del ranking mundial de artistas de Spotify.

Rosalía: Sin duda que la española es una de las más esperadas por el público en Lollapalooza 2023. Con más de 36 millones de oyentes mensuales y ocupando el lugar #73 del ranking global de todos los artistas de Spotify. Desde El Mal Querer, hasta MOTOMAMI, Rosalía llega a Chile en lo más alto de su carrera avalada por los millones de streams y seguidores que se ha ganado en Spotify.

Twenty One PilotsLa dupla estadounidense va por su tercer Lollapalooza Chile y sin duda que sus números en Spotify avalan su calidad artística. Poseen más de 23 millones de seguidores en Spotify y 21 millones de oyentes mensuales. La ciudad donde más se escucha su música es Ciudad de México, seguida de Londres, Sao Paulo y Santiago de Chile.

Con más de 1.495 millones de streams, su canción “Heathens” es la más reproducida en Spotify a nivel mundial

Tame Impala: Antes del gran cierre del domingo 19 de marzo, será el turno de esta banda australiana insigne de la escena de rock psicodélico. Con más de 23 millones de oyentes mensuales, la música de Tame Impala es la favorita en ciudades como Londres, Los Ángeles y Ciudad de México. “The Less I Know The Better”, es su canción más escuchada en Spotify, sumando más de 1.223 millones de streams a la fecha. 

Los chilenos y latinos también tienen su lugar destacado en el cartel de Lollapalooza:

PailitaEl chileno ha puesto su nombre en los principales rankings de Spotify y sus canciones suman cada día más fanáticos. Ya tiene más de 11 millones oyentes mensuales y Santiago, Ciudad de México y Lima son las ciudades que más reproducen su música. , “Na Na Na – Remix” y “Me arrepentí” y “ULTRA SOLO”son sus éxitos más populares en Spotify. 

Danny Ocean: El compositor y productor nacido en Venezuela, fue uno de los primeros artistas en consagrar su canción “Me Rehúso” como la más escuchada de Spotify en Chile en 2017. La canción que lo llevó al éxito ya suma 1425 millones de reproducciones.

Cris MJ: Tras acompañar a Karol G en el Festival de Viña del Mar, el artista debuta en Lollapalooza con una gran expectación por su show en la segunda jornada del evento. Su canción “Una noche en Medellín” fue la más escuchada por los chilenos en 2022 y que ya suma más de 570 millones de reproducciones a nivel mundial. Su otro gran hit “Marisola”, ya suma más de 119 millones de streams y la versión remix ya acumula 118 millones.

Pide tu canción favorita

Entre las activaciones de Spotify durante el evento, está la iniciativa “Listen to your fans” donde invitaremos a la gente a través de nuestras redes sociales a que nos digan cómo le harían el pedido de su canción favorita a un artista.

“Listen to your fans” es una campaña dirigida a artistas que van a realizar un show o estar presentes en un festival. Spotify estará recomendando canciones para que las sumen a sus setlist basado también en los streams de cada canción y creando así un link entre fans y artistas. 

No queremos que nuestros artistas favoritos, dejen de cantar nuestras canciones favoritas en vivo. Por eso, es el momento de que los fans enciendan las redes de Spotify, pidiéndole a sus artistas las canciones que quieren escuchar.

Anuncio publicitario

«PROYECTO RENNER», LA NUEVA SERIE DE DISNEY+ PROTAGONIZADA POR JEREMY RENNER

Jeremy Renner está listo para llevar a cabo su proyecto de renovación. El actor nominado dos veces a los premios Oscar® y Súper Héroe de Marvel, se une una vez más con Disney+ para el esperado debut de su serie original de cuatro partes Proyecto Renner, de Disney Branded Television. Renner y su equipo de constructores expertos toman vehículos retirados de circulación y los reconstruyen formando impresionantes creaciones que luego entregan a comunidades de todas partes del mundo. Todo lo que construyen tiene un propósito específico. Proyecto Renner estrena con su temporada completa el miércoles 12 de abril, exclusivamente en Disney+.

“Hace muchos años que me dedico a esto, comencé en mi comunidad construyendo vehículos para gente que los necesitaba, pero hace unos años pensé: ¿Cómo puedo potenciar esto para tener un impacto más grande en toda una comunidad? Y esto es lo que hacemos en esta serie –dijo Renner–. Esta es una de mis pasiones más grandes y es un motor para mi recuperación. Estoy ansioso por que el mundo la vea”.

Detrás de la gran pantalla, Renner es un constructor veterano que tiene pasión por comprar y convertir enormes vehículos con ayuda de sus conexiones en la cultura de los fabricantes a nivel global. Con su mejor amigo y socio de negocios, Rory Millikin, y un equipo estelar de constructores, Renner viaja por el mundo convirtiendo vehículos retirados de circulación en obras que sirvan un propósito diferente, como por ejemplo convertir un autobús turístico en un estudio de música móvil, un camión de reparto en una instalación móvil de tratamiento de agua, un autobús de enlace en un centro recreativo móvil y un autobús urbano en un estudio de danza móvil. En el camino, Renner se reúne con el actor y productor Anthony Mackie (Falcon y el Soldado del Invierno, de Marvel Studios), la actriz y cantante Vanessa Hudgens (HIGH SCHOOL MUSICAL, Intercambio de Princesas), el actor y productor Anil Kapoor (Misión imposible 4: Protocolo fantasma, Quisiera ser millonario) y el cantautor Sebastián Yatra (ENCANTO), quienes comparten su entusiasmo y lo ayudan a entregar los vehículos terminados a cada organización.

La serie lleva a Jeremy a viajar por el mundo desde su ciudad de residencia, Reno (Nevada), con destino a Chicago (Illinois), Cabo San Lucas (México) y Rajastán (India). En cada una de las localidades, Jeremy se conecta con destacadas organizaciones, como Big Brothers Big Sisters, The BASE Chicago, Uva Jagriti Sansthan y Casa Hogar de Cabo San Lucas, para conocer las necesidades de cada comunidad. Jeremy y Rory se reúnen con los líderes de las organizaciones para entender mejor las urgencias de la comunidad y luego usan esa información para construir algo increíble que tiene como fin tener un gran impactoen las distintas comunidades. 

El equipo de Jeremy en Proyecto Renner está integrado por Rory Millikin, amigo y socio de negocios de Jeremy; Corey Wardleigh, mecánico principal; Rob “Bender” Park, constructor principal; junto con el equipo de construcción integrado por Roxy Bonilla, Justin Self y Merri Oswald, Akamu “AK” Whatley, Skiland “Ski” Judd, Ryan Gunter y Nick Socha.

Entre los proyectos, las celebridades y las organizaciones que aparecen en la serie se encuentran:

  • Chicago: Construcción de un autobús musical móvil para The BASE Chicago, una organización que ofrece varios programas de actividad extraescolar para mantener a los jóvenes de la ciudad fuera de las calles en el barrio de West Garfield Park de Chicago (Illinois). Con la participación de Vanessa Hudgens.
  • India: Construcción de un centro de tratamiento de agua móvil para Uva Jagriti Sansthan, una organización sin fines de lucro que se encarga de suministrar agua potable a comunidades en toda la India. Con la participación de Anil Kapoor.
  • México: Construcción de un estudio de danza móvil para Casa Hogar de Cabo San Lucas, una organización sin fines de lucro que ofrece un hogar, con atención y crianza de tiempo completo, a niños vulnerables que no pueden vivir con sus familias. Con la participación de Sebastián Yatra.
  • Reno: Construcción de un centro recreativo móvil para Big Brothers Big Sisters, del norte del estado de Nevada, una organización de beneficencia con sede en Reno que crea y respalda relaciones de orientación individuales entre voluntarios adultos y niños de la zona. Con la participación de Anthony Mackie.

Proyecto Renner es una producción de Boardwalk Pictures para Disney+. Jeremy Renner, Rory Millikin, Romilda De Luca, Andrew Fried, Dane Lillegard, Sarina Roma y Patrick Costello se desempeñan como productores ejecutivos. Por parte de Disney Branded Television, Marc Buhaj es Vice President, Unscripted and Nonfiction, y Nicole Silveira es Vice President, Unscripted.

TODO LO QUE DEBES SABER PARA LOLLAPALOOZA CHILE 2023

El próximo 17, 18 y 19 de marzo se abrirán las puertas del Parque Cerrillos para recibir el evento musical más importante del año: Lollapalooza Chile. Para ello la producción entrega información para brindar una experiencia grata a los asistentes y al entorno, para su undécima edición.

El ingreso a Parque Cerrillos es por Avenida Departamental y Av. Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC). Las puertas abrirán a las 12.00 horas y cerrarán a las 23.00 hrs. 

Para un ingreso expedito se sugiere usar los Carriles Express a quienes ingresen sin bolsos o con bolsos muy pequeños. No se permitirá el ingreso de bolsos que excedan los 12 litros y tengan más de un bolsillo. Toda la información está disponible en Lollapaloozacl.com 

Para un ingreso ágil al Parque, recomendamos retirar con anticipación la pulsera en Lolla Store (5to nivel de Costanera Center), hasta el jueves 16 de marzo; también podrán cargar la pulsera con Cashless.  Desde el 17 de marzo, estará habilitado WillCall en Acceso Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), desde las 10 am. También, habrá puntos de Atención a Clientes de Punto Ticket en cada ingreso al Parque.

Para cargar la pulsera con Cashless, el principal método de pago del festival, se puede hacer de forma online en Punto Ticket, presencial en Lolla Store de Costanera Center hasta el 16 de marzo y en el Parque durante los días de festival en los Kioskos Cashless. 

Al momento de cargar la Pulsera es importante completar el formulario disponible en Punto Ticket con los datos de la cuenta bancaria en la que se quiere recibir la devolución del saldo. También, estará disponible en diferentes puntos de Parque Cerrillos un código QR con acceso al Formulario. El plazo para ingresar los datos es hasta el domingo 19 de marzo de 2023 a las 23:59 horas. Más info en Lollapaloozacl.com y Puntoticket.com.

En el Parque, el público podrá encontrar tres Patios de Comida con diversas opciones de alimentos, incluyendo vegetariana y vegana; siete Zonas de Líquidos, distribuidos por el parque; también siete Puntos de Hidratación.  El público puede ingresar su botella reutilizable vacía de 500cc.

Metro extenderá su horario de funcionamiento hasta las 01:00 y Red Movilidad reforzará y sumará recorridos. 

Lollapalooza es un festival sustentable, por eso el llamado a los asistentes al Parque Cerrillos es a preferir el transporte público. Metro extenderá su funcionamiento hasta las 01.00 am durante los tres días de festival, ampliación horaria de dos horas desde que finaliza el último show.

Para esto, Cerrillos será la única estación de ingreso entre las 23:00 y las 01:00 horas, cuando saldrá el último tren, mientras que las estaciones disponibles para salir serán Franklin, Ñuble, Estadio Nacional, Ñuñoa y Los Leones. 

Red Movilidad, en tanto, reforzará los servicios 113, 115, 102 y 108 los días sábado y domingo hacia el Parque Cerrillos entre 11.00 y 12.00, luego de 15.00 a 17.00 y desde 18.00 y hasta 19.30 horas, para facilitar el arribo al festival. Además, para las tres jornadas, existirán más de 35 salidas extras para el retorno de los asistentes. Los servicios extra serán: el 113x con rumbo al Metro Los Héroes; el 109Nx que llegará hasta Plaza Italia; el 109x que llega hasta el terminal de buses y a la comuna de Renca y, finalmente, el 108x hacia Maipú. Es importante que los asistentes carguen con anticipación su tarjeta Bip! Habrá un punto de carga en Acceso Departamental.

Otra alternativa de transporte es la bicicleta y, como todos los años, habrá un bicicletero gratuito ubicado en el acceso Pedro Aguirre Cerda, cercano al Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

El ingreso al estacionamiento es por Av. General Velásquez, sólo se ingresa con pulsera E-ticket, aún quedan estacionamientos disponibles y se pueden comprar en Punto Ticket. 

Niños hasta 10 años -al momento del festival- podrán ingresar gratis, en compañía de un adulto responsable con pulsera. Es necesario acreditar a los hijos en el Portal de Kidzapalooza. En caso de extravío, el staff podrá contactarse rápidamente.  Este registro permite el reingreso, luego de ir a dejar a tus hijos (sólo una vez, entre 13:00 y 22:00).

Toda esta información, la descarga de mapa, horarios, servicios, estacionamientos, lockers y todo lo necesario, estará disponible en la App de Lollapalooza Chile, para descarga en Google Play y Play Store.

Accesibilidad universal y nuevas medidas sensoriales y de espacios.

Este año debutan las Zonas Preferenciales para personas con diferentes condiciones que experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas y que pueden necesitar de un espacio contenido, así como para embarazadas y personas de la tercera edad. Se ubicará cerca de las plataformas para personas en sillas de ruedas. También habrá Zonas de Pausa Sensorial, a cargo de equipos de especialistas para acompañar a las personas que presenten cualquier tipo de desregulación o que requieran de un momento de pausa. Para facilitar la atención durante el festival, los asistentes en situación de discapacidad y/o movilidad reducida, pueden pre inscribirse para utilizar estos espacios.

CoolturalFest, de la fundación Music For All, estará con sus Mochilas Vibratorias, que registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones para que personas sordas puedan disfrutar de los conciertos en vivo.  Y debutan los Mapas en Sistema Braille en dos versiones, según el acceso, para una mejor orientación. Se mantienen las Rutas Accesibles, Plataformas de Visión, Interpretación de Lengua de Señas, préstamo sillas de ruedas, entre otras iniciativas. 

Iniciativas sustentables Lolla.

Público durante el tercer día de Lollapalooza Chile 2022 en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago, Chile, 20 de Marzo de 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL People during the third day of Lollapalooza Chile 2022 at Cerrillos Bicentenary Park in Santiago, Chile, March 20, 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL

Una serie de innovadoras iniciativas sustentables enfocadas en cambiar la manera de entender nuestra relación con el Medio Ambiente como una tarea comunitaria, estará reflejada en el escenario de Aldea Verde nuevamente alimentado por paneles solares. Habrá compensación de la Huella de Carbono, invitando a participar a través del código QR dispuesto en el parque. Lo mismo busca el Plan de Reciclaje Rock & Recycle con más de 450 voluntarios. ¡Reforestemos con Lolla! Juntos por los bosques nativos, junto a la Fundación Reforestemos, están apoyando la reforestación de especies nativas en Maule, Ñuble y Biobío. Así, quienes compren su entrada, aportan uno o más árboles, Lotus contribuirá con otro.

Realzar la música, las artes y el amor.

La primera generación de Lotus Mix estará presente: Rvyo abrirá el Perry’s Stage el próximo domingo 19 de marzo. La destacada rapera nacional cuenta con 3 discos bajo el brazo y una gira reciente por USA, el último en conjunto con el destacado productor de hip-hop newyorkino Marco Polo en el 2021. Además, durante el festival en el espacio Lotus Mix, habrá un living musical en donde el público tendrá la posibilidad de tocar música, participar de clínicas musicales y shows en vivo.

Lotus Mix surge con el fin de acercar el arte y la música a las personas y es en Lollapalooza Chile 2023 en que darán a conocer meses de trabajo, inquietudes e ideas para que el público conozca nuevos sonidos, a través del desarrollo de talento musical emergente.

Otra iniciativa que nace desde el corazón del festival es Lolla Love, un espacio para vivir el amor en todas sus formas. Bajo esta premisa, se realizarán diversas iniciativas durante los tres días de festival de la mano de diferentes organizaciones, como Fundación Todo Mejora que tendrá charlas y talleres y, AMIK, que realizará intervenciones de difusión de música chilena provenientes de artistas LGBTIQA+

También estará presente el Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS, quienes realizarán testeos rápidos de VIH para el público junto a consejería; el Festival de Arte Erótico con distintas performances de baile y espacios sensoriales y DSYC de la provincia de Petorca, quienes harán diversos talleres, entre ellos, talleres sobre identidad. 

Además, la Fundación Efecto Mariposa con psicólogos y educadores para el fomento de la empatía, autocuidado y salud mental en niños, niñas, jóvenes y adolescentes y la Red de Acción Carcelaria con exposiciones sobre las mujeres privadas de libertad en todo Chile. 

STREAM ON 2023: SPOTIFY ABRE SUS PUERTAS A CREADORES Y ARTISTAS

En la segunda edición del evento Stream On, artistas, compositores, creadores de video y contenido, y podcasters de todo el mundo se unieron a Spotify en una jornada de anuncios, historias inspiradoras y demostraciones prácticas de las nuevas herramientas y recursos que llegarán a la plataforma global. 

Spotify acogió a cientos de creadores en el Distrito de las Artes de Los Ángeles, donde tuvieron la posibilidad de escuchar, presencial y virtualmente, a los líderes de la empresa junto con una amplia gama de iconos de la industria, incluidos creadores de podcast y artistas, como Alex Cooper, Bill SimmonsEd SheeranEmma ChamberlainJennifer LopezGloRillaHalseyJoe RoganThe Jonas BrothersKarol GLuke CombsSt. Vincent yTash Sultana

«Stream On trata de todas las formas en las que estamos aportándole más vida a Spotify, y dando a conocer a todos los creadores del mundo que, independientemente de la etapa de su arte o carrera, pueden asociarse con Spotify.», dijo el fundador y CEO de Spotify, Daniel Ek. «Estamos centrados en construir el mejor hogar para ellos: un lugar donde puedan establecer una carrera, prosperar y crecer y donde el mundo pueda inspirarse con su creatividad, y eso es lo que hemos estado haciendo durante casi 17 años: construir, mejorar y reimaginar este hogar para satisfacer mejor las necesidades de los creadores y ayudarles a trazar nuevos caminos hacia el éxito».

Redoblar la apuesta para ayudar al descubrimiento de creadores y artistas

Spotify abrió Stream On intensificando la apuesta por el descubrimiento de contenido, al revelar una interfaz rediseñada que cuenta con nuevos elementos visuales y un diseño completamente interactivo, todo ello para impulsar conexiones más profundas y duraderas entre creadores y oyentes.

La nueva interfaz se implementará por etapas a partir de hoy para los más de 500 millones de usuarios activos mensuales – A continuación, una descripción detallada de lo que los usuarios pueden esperar:

  • Con Smart Shuffle, la plataforma presenta una forma distinta de sumar nueva música y complementar una playlist existente con sólo tocar un botón.
  • Aprovechando el éxito de las previsualizaciones de podcasts, los creadores podrán elegir también  que Spotify genere automáticamente previsualizaciones de su música para que los usuarios conozcan el contenido antes de reproducirlo o guardarlo.
  • El nuevo feed de descubrimiento en la sección “Búsqueda” permitirá a los usuarios acceder a clips de video y nuevos elementos visuales para poder encontrar nueva música y podcasts.
  • Al igual que con la música, Spotify ofrecerá ahora la función de reproducción automática de podcasts: cuando finalice un podcast, empezará a reproducirse automáticamente otro episodio que se ajuste a los gustos del usuario y sea relevante.

«Las recomendaciones de Spotify impulsan casi la mitad de los streams de todos los usuarios. Y cuando los oyentes deciden seguir a un creador, escuchan, en promedio, cinco veces más su música», afirmó Gustav Söderström, Copresidente y Director de Producto y Tecnología de Spotify“Por eso los descubrimientos en Spotify, a diferencia de muchas otras plataformas, ofrecen a los creadores mucho más que sólo un momento fugaz y viral de fama. Esas conexiones significativas y a largo plazo son una parte clave que hace de Spotify una plataforma para artistas tanto profesionales como aspirantes.»

Seguir ayudando a los artistas a encontrar el éxito a través del streaming

Spotify ha presentado hoy su informe anual sobre derechos musicales, Loud & Clear. La actualización de este año muestra que cada vez más artistas están teniendo más éxito: el número de artistas que generan más de 1 millón de dólares, así como los que generan más de 10.000 dólares, se ha más que duplicado en los últimos cinco años. Además, Spotify estima que el artista número 50.000 con más ingresos en Spotify generó más de 50.000 dólares entre todas las fuentes de ingresos registradas.

El informe también detalla cómo Spotify devuelve a la industria la mayoría de cada dólar que obtiene por medio de las reproducciones de música de sus usuarios –casi el 70%-, y los pagos históricos de Spotify a los titulares de derechos musicales se acercan a los 40.000 millones de dólares.

Ayudar a los creadores a formar y aumentar su audiencia con herramientas nuevas y mejoradas

Spotify también presentó un conjunto de herramientas que ayudan a los artistas a encontrar a los fans que más adoran su música. Estas son algunas de las nuevas funciones que pronto encontrarán en la sección “Campañas” de Spotify for Artists:

  • Marquee es una recomendación patrocinada en la plataforma de un nuevo lanzamiento de un artista, que le llega principalmente a los oyentes que han mostrado interés en su música. En promedio, Marquee es 10 veces más costo-efectivo para conseguir que los oyentes escuchen música de un artista en Spotify que los anuncios en las plataformas de redes sociales más populares. 
  • Discovery Mode es una herramienta a través de la cual los artistas y sus equipos identifican canciones prioritarias, y Spotify añadirá esa señal a los algoritmos que dan forma a las sesiones de escucha personalizadas. El Modo Descubrimiento está disponible hoy directamente dentro de Spotify for Artists, y es accesible para una gama más amplia de artistas y sus respectivos equipos, incluyendo miles de artistas y sellos de distribución independientes.
  • Showcase es una tarjeta móvil en nuestro nuevo feed de inicio, y presentará la música de un artista, ya sea un nuevo lanzamiento o un catálogo, a posibles oyentes. Se está empezando a probar Showcase con artistas y sellos, y en un futuro próximo estará a disposición de más personas.

La empresa también compartió más detalles sobre la próxima fuente de ingresos que busca ayudar a los artistas a crecer: merchandising y eventos en directo.

  • Las nuevas herramientas para descubrir conciertos y adquirir merchandising o artículos de promoción del artista ayudarán a los usuarios a no perderse nunca más un show. Los oyentes empezarán a ver ofertas de merchandising y listas de conciertos en muchos más espacios dentro de la aplicación.  Si un concierto llama la atención de un aficionado, puede pulsar el nuevo botón «Interesado» para guardar la lista en su propio calendario en la sección de eventos en directo. Los usuarios pueden ajustar su ubicación y buscar conciertos en todo el mundo, personalizando todo a su gusto.
  • Spotify también está ampliando su programa Fans First para incluir a más artistas, garantizando que sus principales oyentes reciban correos electrónicos y notificaciones que les den acceso especial a la preventa de conciertos y a productos exclusivos. 

Spotify también ha revelado nuevas funciones y ampliaciones de productos que permiten a más artistas expresarse de nuevas formas y generar expectativa entre sus fans:

  • Spotify Clips permite a los artistas añadir vídeos de 30 segundos a sus perfiles y álbumes, para que los fans puedan profundizar en sus historias mientras los escuchan.
  • Páginas de Countdown, que ofrecen un espacio dedicado en el perfil de un artista y en la página de inicio de Spotify para que los fans puedan pre-guardar álbumes, vean vídeos exclusivos, hagan pedidos anticipados de productos, vean listas de canciones y también la cuenta regresiva hasta el lanzamiento.

Además de las nuevas características, Alex Cooper, Emma Chamberlain, Mark Fishbach, Hasan Minaj, Bill Simmons y otros creadores de podcasts se unieron para compartir detalles sobre nuevas series, así como para mostrar la nueva visión de Spotify for Podcasters, que ahora reúne lo mejor de las herramientas de podcasts de Spotify en un solo lugar para crear, gestionar, hacer crecer y monetizar el contenido. Esto incluye:

  • Mayor disponibilidad de funciones exclusivas de Spotify, como podcasts de vídeo y episodios interactivos. 
  • Megaphone, la solución de hosting de Spotify para editores empresariales, se integrará en Spotify for Podcasters. Spotify también ha comunicado que Netflix y la australiana Schwartz Media acaban de incorporarse como dos de los editores más recientes.

Reconocimiento a la excelencia innovadora: Samsung lidera el mercado mundial de televisores durante 17 años consecutivos

Con su experiencia técnica e innovación líder en el sector, Samsung Electronics ha sido reconocido por su liderazgo y excelencia en el mercado mundial.

Según la empresa de estudios de mercado Omdia, Samsung volvió a encabezar el mercado mundial de televisores en 2022, lo que supone el 17º año consecutivo ocupando el primer puesto en el sector de televisores. Este logro se puede atribuir al compromiso de la empresa con las mejores experiencias de visualización y diseño orientado al usuario.

Al priorizar su línea de productos premium, Samsung ha mantenido su liderazgo sin precedentes en la industria de televisores durante unos impresionantes 17 años, ejemplificado mejor por su línea Neo QLED. En 2022, Samsung vendió nada menos que 9,65 millones de unidades de televisores QLED y Neo QLED, lo que eleva las ventas acumuladas a 35 millones de unidades desde su lanzamiento en 2017. Samsung también dominó el segmento de los televisores ultra grandes en 2022, con una cuota de mercado del 36,1% y el 42,9% para los televisores de más de 75 y 80 pulgadas, respectivamente. En el mercado de televisores premium de más de 2.500 dólares, Samsung mantuvo la mayor cuota de mercado por ingresos, con un 48,6 %.

«Nuestra trayectoria de liderazgo en el sector, durante los últimos 17 años, ha sido posible gracias a la lealtad y confianza constantes de nuestros consumidores en nuestros productos», declaró Cheolgi Kim, Vicepresidente Ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. «Seguiremos el camino para crear experiencias de dispositivo que vayan más allá de la calidad de imagen premium».

El liderazgo de Samsung en el mercado de televisores durante 17 años consecutivos es un testimonio del compromiso de la empresa por ofrecer los productos más innovadores, con diseños orientados al consumidor y experiencias de usuario mejoradas. El lanzamiento del televisor Bordeaux en 2006 marcó la adopción generalizada de los televisores LCD de diseño sofisticado y formato liviano. También fue la primera vez que Samsung ocupó el primer puesto en el mercado mundial de televisores. La empresa siguió acercando tecnologías innovadoras a los consumidores con el lanzamiento de su primer televisor LED en 2009 y de Smart TV en 2011, manteniendo la primera posición del mercado durante cada uno de esos lanzamientos y después.

Samsung siguió superando los límites de la calidad de imagen e innovación introduciendo también productos con las últimas tecnologías. En 2017, Samsung definió el término «pantalla de nueva generación» al presentar el primer televisor QLED, que utilizaba tecnología de puntos cuánticos para lograr un volumen de color del 100 % por primera vez en el sector. En 2018, la empresa lanzó el revolucionario QLED 8K, al que siguieron Neo QLED, respaldado por Quantum Mini LED, y MICRO LED, autoiluminado, en 2021. Esta colección de tecnologías innovadoras redefinió el estándar de calidad de imagen de los televisores y siguió estableciendo cada vez nuevos puntos de referencia en el sector.

Además, Samsung ha sido pionera en nuevas categorías como la serie Lifestyle. Comenzando con el diseño icónico de The Serif en 2016, Samsung ha seguido evolucionando su línea de productos con diseños para mejorar la experiencia del usuario a través de productos como The Frame, The Sero, The Terrace, The Premiere y The Freestyle.

En 2023, el compromiso de Samsung con la innovación continúa con el desarrollo de tecnología intuitiva diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios. SmartThings permitirá la integración y conectividad sin interrupciones de múltiples dispositivos con la seguridad como máxima prioridad, permitiendo a los usuarios crear experiencias profundamente personalizadas que se adapten tanto a sus preferencias como a sus necesidades únicas.

Los “Premios Ondas Globales del Podcast” tuvieron de ganadores a tres podcasts originales y exclusivos de Spotify

Como todos los años, el pasado jueves se llevó adelante la segunda edición de los Premios Ondas Globales del Podcast, cuyo fin es dar visibilidad a la industria del podcast en español y reconocer la labor de todos sus profesionales. En esta ocasión, Spotify fue galardonado en categorías por sus podcasts Originales y Exclusivos. De esta manera, la principal plataforma de streaming celebra a los creadores, guionistas, actores y a todos los equipos que hicieron posibles a estas producciones.

Las producciones reconocidas fueron las siguientes:

·  “Los últimos días de Maradona”, merecedor del Premio a Mejor Producción de Podcast por haber alineado a decenas de profesionales de medio mundo en el primer lanzamiento simultáneo de un podcast adaptado a seis regiones.

·  “Un Mundo Maravilloso”, merecedor de la mención especial del jurado en la categoría a Mejor Podcast Experimental por haber logrado estirar los límites del formato daily desde el humor con un lenguaje irreverente, creando, desde la conversación, escenas e imágenes únicas.

·  “Batman Desenterrado”, merecedor del premio al Mejor Actor o Actriz para @ponchohd quien logró asumir únicamente desde la voz todas las sombras del “Caballero Oscuro” en la primera versión original de este para un formato distinto al cómic o el cine.

“Nos enorgullece saber que el trabajo que realizamos a diario en equipo es apreciado y valorado del otro lado de la plataforma. En Spotify nos mueve la pasión por lo que hacemos y nuestras producciones no son más que la materialización de esa pasión y dedicación por nuestra labor, pensada únicamente para el disfrute de los usuarios que aman este formato. Estamos convencidos del potencial que tiene la industria del podcast en Latinoamérica y todos los días renovamos nuestras apuestas por la región”, comenta Nacho Gil, Head of Studios, Latam & US Latin para Spotify.

Spotify es el destino principal para el consumo de podcasts y como plataforma líder, seguirá trayendoles a sus usuarios las experiencias auditivas que están deseando escuchar.

Telemática, la tecnología del presente que evoluciona el transporte del futuro

La implementación de soluciones tecnológicas, tales como la telemática e inteligencia artificial, ya está llenando vacíos significativos en los procesos del sector de transporte.

Vivimos en una era compleja, con distintas problemáticas, donde las decisiones que se tomen ahora impactarán de manera significativa en la evolución y éxito a futuro. Tal es el caso de las empresas de transporte y logística que ante el reto que impera en estos tiempos, decidieron enriquecer sus operaciones comerciales y, al mismo tiempo, mejoraron significativamente sus resultados financieros, gracias a las herramientas de análisis de datos que utilizan tecnologías de vanguardia como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

En medio de la recuperación, las industrias del país requieren del sector del transporte para mover sus mercancías y este, a su vez, de las mejores tecnologías para maximizar la eficiencia y reducir los costos. Uno de los principales objetivos que persiguen las empresas de flotas, es aumentar la productividad, seguridad y eficiencia de los vehículos ahorrando costos.

La necesidad de obtener datos fiables y precisos se vuelve una necesidad crucial

La implementación de soluciones tecnológicas, como la telemática y la inteligencia artificial, soluciona algunos de los vacíos en los procesos del sector transporte, y su aplicación ya está experimentando una gran transformación en todo el mundo. 

¿Cuál es el panorama en Latinoamérica? En Chile, el sector del transporte en Chile se enfrenta a una crisis logística en la que el Ministerio de Economía, en colaboración con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, resalta la necesidad de las empresas de optimizar sus procesos de distribución para hacer frente a meses de mayor demanda. La Inteligencia Artificial en el sector del transporte y la movilidad mantiene un crecimiento sostenido, incorporando constantemente tecnología de este tipo. 

En México esta industria está en plena expansión, por lo que administradores de flotas y tomadores de decisiones buscan maximizar el valor que ofrece la telemática, que generalmente era asociado exclusivamente a geolocalización. Sin embargo, la tecnología implicada hoy ofrece el acceso a datos e información sobre las unidades en tiempo real, como la ubicación de los vehículos, la velocidad, las distancias, los historiales de viaje, el tiempo de inactividad de los motores, entre muchos otros más. 

Esto cobra una relevancia en Colombia, ya que, desde la óptica de la seguridad en el camino, la telemática permite obtener una gran cantidad de datos fiables y exactos sobre el estado de los vehículos para priorizar en el mantenimiento de las unidades; además, contribuye a analizar la forma en que son manejadas por los conductores para detectar hábitos de conducción inseguros, mejorando dichas prácticas en las operaciones incluyendo, entre otros, la seguridad, productividad y sustentabilidad.

La optimización de los recursos es uno de los objetivos esenciales para la industria del transporte, al ser este uno de los brazos más importantes de la economía. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Transporte de Colombia, el Registro Nacional de Carga relaciona que se movilizaron 123.647.753 de toneladas en 2021, mientras que en el año 2019 la cifra se ubicó en 118.303.259. De esta forma, en el año 2021 hubo un aumento de 4,5% en las toneladas de carga movilizadas por el país frente al mismo período de 2019.

En un contexto como el actual, las flotas buscan integrar vehículos de la más alta calidad, modernos, eficientes y que cumplan con el mejor rendimiento, principalmente del combustible.

Al integrar una plataforma telemática, los administradores de flotas pueden establecer reglas y alertas que ayuden a optimizar la planificación y el cumplimiento de las rutas, controlar el exceso de velocidad y reducir los tiempos de inactividad, promoviendo hábitos de conducción que aumenten la eficiencia y reduzcan el uso de combustible. 

Soluciones inteligentes con base en análisis y tecnología son las que ofrece Thermo King, líder mundial en sistemas de control de temperatura, a través de su plataforma Connected Solutions y telemática aplicada. Diseñada para generar inteligencia sobre los eventos y valores que más importan en la operación, desde la apertura de las puertas y la temperatura ambiente, hasta los niveles de combustible del vehículo y los comportamientos del conductor.

La industria adopta un espíritu cada vez más resiliente, con la implementación de mejores estrategias operativas y tecnología en el transporte, que les permita enfrentar el crecimiento de la demanda y el auge del comercio electrónico, siendo la telemática un elemento clave para que las empresas sean competitivas en el transporte del futuro.

Captura las mejores fotos de la “Superluna” en modo Raw

Este martes, gran parte del mundo presenciará la primera Luna Llena de marzo, denominada “de Gusanos”, ya que se da cuando inicia la primavera en el hemisferio norte, donde la tierra se ablanda y los gusanos vuelven a aparecer.

Para dicho evento astronómico, los expertos recomiendan tener a mano una buena cámara de fotos, que pueda captar en alta calidad un momento que se repite pocas veces en el año. Precisamente, la nueva cámara del Samsung Galaxy S23 Ultra, gracias a su nuevo modo Expert Raw, es capaz de capturar momentos imborrables en una altísima calidad. Esto, ya que en lugar de generar un JPG comprimido al menor tamaño posible, dejando de lado los detalles, RAW ofrece una forma de acceder a los datos sin comprimir la imagen, directamente desde el sensor de la cámara, aprovechando todos esos datos para perfeccionar cada aspecto de la imágen en aplicaciones como Adobe Lightroom.

Se trata de un celular que tiene cuatro lentes ópticos, y el salto en la calidad de fotografías entre el S23 Ultra y el modelo previo es enorme. Pero lo más interesante es el modo Expert Raw, con el cual puedo capturar archivos RAW de 16bits de profundidad de color. Y en todos los lentes (Ultra gran angular 0,6x, Gran angular 1x, Teleobjetivo 3x y Super teleobjetivo 10x) un archivo RAW de 12 MP. Sumado a eso, con el lente principal podré tener archivos RAW de 50MP, lo cual es increíble”, comenta Juan Cristóbal Lara (@eljuancri), fotógrafo experto, quien nos compartió algunas fotos que capturó con el equipo.

De acuerdo a la explicación del fotógrafo Juan Francisco Lara, los aspectos técnicos descritos del dispositivo provocan que su cámara sea mucho más sensible, capturando de una manera prácticamente perfecta los colores de la noche. “Es increíble cómo se ven las estrellas. En el modo Pro se ve muy bien, pero en el Expert Raw la calidad es increíble”, confirmó.

Dentro de sus múltiples nuevas facetas, la épica cámara de Samsung Galaxy S23 Ultra ofrece a los usuarios más libertad para explorar su creatividad, como capturar vídeos cinematográficos gracias a Nightography e Inteligencia Artificial avanzada

Se acerca un nuevo fenómeno astronómico, y ciertamente las posibilidades para tomar buenas fotografías serán diversas. Y según los expertos, el nuevo Samsung Galaxy S23 Ultra cumplirá con absolutamente todas las expectativas.

Odyssey OLED G8: ¡El monitor más rápido de Samsung ya está en Chile!

Los gamers podrán descubrir y experimentar una velocidad casi instantánea y sin precedentes al momento de jugar.

Ahora los fanáticos de los videojuegos podrán superar a sus oponentes con una velocidad suprema, con la llegada del nuevo monitor Odyssey OLED G8 a Chile. Con un tiempo de respuesta de 0,1 ms y frecuencia de actualización de 175 Hz. Los gamers saben que cuando te enfrentas a los mejores cada milisegundo cuenta. Por esto, descubrir y experimentar una velocidad casi instantánea y sin precedentes es clave al momento de jugar. 

El monitor más rápido presentado hasta hoy por Samsung Electronics cuenta con características esenciales que reflejan la calidad del producto, permitiendo que los videojuegos corran de forma más fluida y las transiciones de imagen sean más naturales para tener una mejor experiencia de visualización.

“Para evitar toparse con efectos indeseados al momento de jugar, tales como el tearing o ghosting, es recomendable elegir un monitor con una taza de actualización de más de 120 Hz, siendo este el número de veces por segundo que actualiza su buffer. Además, es importante fijarse en que el tiempo de respuesta sea de 0,1 ms o lo más bajo posible”, comentó Matías Torres, Director Comercial de Monitores y Display en Samsung Electronics Chile.

El primer monitor OLED de Samsung Electronics cuenta con una pantalla de 34”, que ofrece blancos más brillantes, negros más profundos, y un contraste de color casi infinito. Además, cuenta con un procesador Neo Quantum, que permite que cada cuadro del panel OLED se analice y optimice instantáneamente para lograr una calidad superior. Colores, tonos y contraste se unen para brindar una imagen brillante en todo momento. Ideal para la experiencia inmersiva que buscan quienes utilizan consolas de última generación.

Su pantalla Ultra WQHD, con una relación 21:9, está diseñada para rodear la visión periférica del usuario y brindar más campo de visión en combates, carreras y más. Con una perspectiva más amplia, que permitirá a los fanáticos de los videojuegos atacar antes de que el oponente pueda siquiera reaccionar.

Y para los más expertos, la hiperacción se hizo perfecta gracias a AMD FreeSync Premium Pro. Las escenas de juegos complejos o acción se proyectan de manera estable y sin desorden para potenciar las habilidades del jugador.

Compartir contraseñas ¿Algo que realmente queremos hacer en pareja?

Con la llegada de San Valentín, surgen varias preguntas que tienen que ver con el uso de nuestros Smartphones al estar enamorados y una de las más relevantes tiene que ver con la privacidad y seguridad de nuestra información digital.

“Con mi pareja compartimos todo” o “No tengo secretos en mi relación”, son algunas de las frases que se oyen con más frecuencia durante San Valentín o el Día de los Enamorados, que se celebra este 14 de febrero. Y aunque se trata de un día para elevar el amor en todas partes, esta fecha no está exenta de debate cuando hablamos de seguridad digital y compartir contraseñas.

Son varios los enamorados que deciden compartir sus claves de acceso a su teléfono, a sus nubes personales o aplicaciones móviles. Algunos lo hacen por confianza, mientras que otros no lo hacen, por ningún motivo, por estricta seguridad, pensando en la sensibilidad de sus datos personales digitales. Distinto es el caso de los equipos que pertenecen a empresas que, por políticas corporativas, generalmente se encuentran protegidos. 

Según cifras de Samsung Electronics Chile, 57% de los chilenos y chilenas dice que le entrega la contraseña de su Smartphone a su pareja. En oposición, un 30% señala no hacerlo. 

¿Será que entregar tu password o clave numérica es la “prueba de amor” en la era digital? Esperemos por seguridad, no lo sea. Sin embargo, ¿Qué es lo que recomiendan los expertos en seguridad móvil?

“No es raro que las personas compartan sus claves. Algunos incluso lo hacen con sus familiares o amigos, pensando en ser más prácticos y en la confianza que se tienen el uno al otro. Pese a ello, no recomendamos hacerlo, ya que actualmente nuestros teléfonos albergan una gran cantidad de datos sensibles -que van desde cuentas bancarias hasta incluso documentos personales y legales-, que el solo hecho de filtrarse la clave por error de un tercero podría traer grandes problemas para los usuarios”, dijo Bernardita Orellana, Gerente de Comunicaciones de Samsung Chile.

“Además, siempre se recomienda personalizar los ajustes de seguridad de los teléfonos y utilizar funciones como la de “Carpeta Segura” que se encuentra en los dispositivos Galaxy. Así, además de tener tu Smartphone protegido con biometría y clave al ingresar, puedes tener una segunda verificación en una carpeta especial donde puedes incluso ingresar tu WhatsApp o apps del Banco, además de documentos sensibles” agregó la ejecutiva de Samsung.

 

De todas formas, los nuevos smartphones cuentan con sistemas cada vez más robustos en cuanto a protección de datos se refiere. Estos van más allá del reconocimiento facial, dactilar o de la clave tradicional, pensando en la importancia de los datos que hoy se guardan en estos equipos.

Samsung dio a conocer recientemente su nueva serie Galaxy S23 que integra la plataforma Knox, que cuenta con un Panel de Seguridad y Privacidad, que permite saber quién tiene acceso a los datos del equipo y cómo estos se utilizan. Además, es fácil saber si están en peligro e incluso permite generar notificaciones para avisos de utilización en otras apps. También permite obtener protección adicional de la privacidad al usar redes Wi-Fi no seguras.

Otros ajustes de seguridad y privacidad que puedes realizar en este dispositivo son: 

Pantalla de Bloqueo: Puedes usar una clave alfanumérica, lectura de tu huella digital o reconocimiento facial para bloquear el acceso a tu equipo. También puedes definir cada cuántos segundos se debe proteger tu equipo.

Administrador de permisos: Puedes permitir o negar que las apps de tu dispositivo usen tu cámara. También este ajuste te da la opción de hacer lo mismo con tu micrófono y configurar una alerta cuando un tercero accede al contenido que “copias” en tu portapapeles (como texto o fotos).

Samsung Pass: Te da la opción de usar tu autenticación biométrica para verificar más rápido tu identidad en otras apps como la del banco. Todo de forma muy segura.

Private Share: Si tienes que compartir archivos como fotos o documentos, y quieres asegurarte de la seguridad, puedes usarlo. Private Share impide que los destinatarios de tu contenido (aunque se trate de tu media naranja), puedan compartir esa foto o archivo que tú les mandaste. También te da la alternativa de compartir contenido con fecha de caducidad, para asegurarte que no quedarán en otro dispositivo o en Internet para siempre. Todo esto funciona con tecnología de blockchain de Samsung.

“Si bien es positiva la confianza, lo importante es que las personas no creen contraseñas sencillas, además se recomienda siempre que se cambien cada cierto tiempo sus claves y, aunque estén muy enamorados, eviten compartir sus passwords con una tercera persona. Esto evitará cualquier tipo de filtración o que se vulnere la seguridad de los equipos, incluso por error inintencionado”, agregó. 

¡Todo lo que nos gusta!

A %d blogueros les gusta esto: