Archivo de la categoría: ESTUDIO

Según nuevo análisis de Entel: Las aplicaciones de delivery son las que más crecieron durante 2021

  • En el ranking las apps que más traficaron una mayor cantidad de datos fueron YouTube, Facebook e Instagram.
  • La Región Metropolitana creció un 62% en el uso de Streaming, pasando de 160.462.974 GB -en 2020- a 260.618.521 GB el año pasado.

La contingencia sanitaria aceleró la digitalización y el uso de internet, que ya venía creciendo fuertemente en los últimos años, y ha influido de manera importante en el uso de la red de los chilenos, que han llevado muchas de las actividades cotidianas al ámbito digital. Para entender los alcances de este fenómeno, Entel -empresa de tecnología y telecomunicaciones- ha realizado una serie de análisis sobre cuánto ha aumentado el consumo de datos móviles y fijos, pero también de cómo han ido cambiando los hábitos según las aplicaciones que se usan.

En su último reporte se pudo evidenciar que las categorías de aplicaciones que más crecieron el 2021 -en comparación a 2020- son las de Delivery (alza de un 245%) y las Redes Sociales (alza de un 192%); en tercer lugar se ubicaron las app de Transporte, que crecieron un 80%.

“Este análisis arroja conclusiones sumamente interesantes, ya que revela cómo han cambiado los comportamientos de los usuarios, especialmente cuando consideramos que los últimos dos años han estado marcados por la pandemia y la necesidad de hacer casi todo desde la casa, de manera virtual. Esto explica el explosivo aumento en el uso de apps de entrega a domicilio, que ha seguido creciendo pese al fin de las cuarentenas”, señala el director de estudios y reportes regulatorios de Entel, Fredy Saavedra. El top ten de las aplicaciones que más crecieron es el siguiente:

  1. Hangouts Meet 637%
  2. TikTok 628%
  3. Disney 420%
  4. Rappi 342%
  5. Clash Royale 327%
  6. Telegram 293%
  7. SnapChat 189%
  8. YouTube Music 154%
  9. Valve Steam 131%
  10. Uber 84%

Respecto al consumo de datos por aplicaciones, el balance arrojó que, a nivel nacional, la aplicación con mayor tráfico fue YouTube con 285.574 terabytes (TB), desplazando a Facebook al segundo lugar, la app de mayor consumo de datos en 2020, con 194.282 TB. El tercer puesto lo ocupó Instagram, otra de las aplicaciones de Meta, con 186.248 TB.

“Todas estas aplicaciones crecieron principalmente debido al consumo de datos para streaming, lo que ha aumentado de manera explosiva por parte de los chilenos, en línea con una tendencia global”, detalló Saavedra. De hecho, a nivel nacional el uso de datos para streaming creció 81%, pasando de 448.166.804 GB en 2020, a 810.698.155 GB en 2021.

Es relevante resaltar también que en siete regiones del país el tráfico creció más de 100% para estos servicios. Las que más crecieron en esta categoría son Arica y Parinacota, y Tarapacá, ambas con 131%; seguidas por la Región de Magallanes y la Antártica (117%) y la Región de Atacama (115%). En el caso de la Región Metropolitana, el análisis de Entel muestra un aumento de 62% en el uso de streaming, pasando de 160.462.974 GB en 2020 a 260.618.521 GB en 2021.

Recomendaciones de ciberseguridad
Ante el constante aumento de la conectividad móvil y la masificación del uso de aplicaciones, Entel ha puesto a disposición de las personas información relevante en materias de ciberseguridad y protección de datos personales a través del sitio web http://www.entel.cl/ciudadano-digital.

Algunos consejos para navegar seguro:
● Si se descargan aplicaciones que tengan atributos transaccionales, se deben revisar constantemente.
● Nunca publicar datos personales como nombres, RUT u otros, ya que pueden ser utilizados para descifrar contraseñas o suplantar identidad.
● Configurar los perfiles en modo privado y aceptar solo a personas que realmente se conocen.
● Tener cuidado con el envío de fotografías o videos; otras personas pueden acceder a este material y usarlo para extorsionar o acosar.
● Bloquea anuncios; algunas ventanas emergentes pueden contener enlaces maliciosos.

● Borrar el caché y las cookies del navegador web para limitar el rastreo de datos.
● Usar siempre antivirus y actualizarlo periódicamente.
● Utilizar contraseñas robustas y diferentes; si se filtra una clave, no todos los servicios se verán comprometidos.
● Cerrar sesión cada vez que se deje de navegar.
● Nunca guardar datos de tarjetas bancarias o contraseñas.
● Evitar conectarse a redes públicas, especialmente cuando se desea acceder a sitios con información sensible.
● Ser crítico con la información que se recibe a través de correos electrónicos, SMS o mensajes vía WhatsApp.
● Revisar siempre la URL para confirmar que es el sitio al que se desea ingresar.
● Nunca ingresar datos personales si no se confía en la seguridad del sitio o plataforma.
● Ante casos de phishing es posible reportarlos al CSIRT, llamando al 1510 o escribiendo al correo soc@interior.gob.cl.
● Si tu teléfono no puede realizar o recibir llamadas -ni enviar o recibir SMS-, contacta de inmediato a Entel al 800 367 626 y pide el bloqueo de tu SIM.

Anuncio publicitario

Datos de Tiendeo: La intención de compras de los chilenos en Fiestas Patrias

Se acercan las Fiestas Patrias y Tiendeo, aplicación líder en contactar a empresas y consumidores a través de una solución multicanal, nos comparte algunos datos interesantes sobre la intención de compra de los chilenos en esta fecha tan importante.

¿Sabias que el crecimiento que ha tenido la búsqueda de fiestas patrias entre 2020 y 2021 ha sido del 80%?

Entre las búsquedas que más realizan los usuarios podemos encontrar un aumento del 145% en la búsqueda de parrillas, del 225% en la búsqueda de bebidas alcohólicas y del 170% en la búsqueda de carnes.

También en la categoría de viajes encontramos un aumento del 50% en las búsquedas, en comparación con 2020. Según una encuesta realizada por Tiendeo, el 45.8% de los encuestados viajará a un lugar cercano dentro o fuera de Chile durante estas Fiestas Patrias y un 29.6% de esos viajeros tiene pensado gastar entre 220.000 y 440.000 pesos.

Moody’s ESG Solutions destaca a Entel en ranking internacional de mercados emergentes que evalúa criterios de sostenibilidad

Ranking vinculado a Moody’s ESG Solutions destacó a la empresa entre las 100 con mejor
desempeño en esta materia, en un análisis que abarcó organizaciones de más de 30 países.

La consideración de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, según su sigla en inglés) es cada vez más relevante para el mercado, al decir invertir en una u otra empresa. En ese contexto cobran especial relevancia las mediciones que muestran aquellas compañías que más han avanzado y mejor cumplen con estos parámetros.

Es el caso del V.E’s Best Emerging Market Performers Ranking, vinculada a Moody’s ESG Solutions, que en su última versión destacó a Entel como la única empresa de telecomunicaciones de Chile y una de las siete empresas del país que clasificaron entre las 100 empresas con mejor desempeño y cuyos enfoques de responsabilidad social son los más avanzados. Esto, en un universo de referencia de 855 empresas de 31 países diferentes.

La composición de este ranking se actualiza dos veces al año. Entre los temas que se miden, con más de 300 indicadores, están derechos humanos, protección ambiental, gobierno corporativo, ética empresarial, contribuciones al desarrollo social, entre otros.

“Invertir y avanzar en la implementación de criterios ESG, y en materia de sustentabilidad en general, no solo es uno de los principales desafíos para nuestra compañía, sino que ha permeado fuertemente en la cultura corporativa y se ha vuelto parte del ADN de nuestros colaboradores, quienes son los responsables de llevar adelante este proceso”, aseguró la directora de Sostenibilidad y Medioambiente de Entel, Jimena Del Valle.

A su vez, destacó que “los resultados de esta medición dan cuenta del trabajo diario y compromiso que ha asumido Entel para ser una organización cada día más consciente y sostenible, y este índice internacional nos ayuda a seguir identificando oportunidades de mejora y a avanzar en este camino de constante aprendizaje”. Cabe recordar que Entel, además, ha sido destacada por cinco años consecutivos en el Índice de Sustentabilidad de Dow Jones, en sus categorías DJSI Chile y DJSI MILA Pacific Alliance. De hecho, desde 2016 es la única empresa de telecomunicaciones chilenas en este índice.

Más de un 80% de los compradores primerizos siguen escogiendo el canal online en lo que va del 2021

Existen más de 170 millones de usuarios de Internet en Chile, Colombia, Perú y México, los cuatro países donde Linio tiene presencia. Eso equivale a un 80% de penetración del internet, -considerando que tienen más de 260 millones de habitantes- caracterizado por una conexión estable y utilizada de manera regular. De acuerdo con cifras de Statista, la distribución de las ventas del comercio electrónico entre los cuatro países alcanza el 50% de toda América Latina lo que los posiciona como unos de los mercados más importantes a nivel regional.

Multifacético: el usuario latinoamericano

Más del 50% de los usuarios en el mundo consideran que comprarán más online de lo que lo hacían antes del confinamiento social; de acuerdo a Global Web Index. Entre ellos resaltan los Baby Boomers (57 a 64 años de edad) quienes son nuevos compradores en línea e investigan un producto a profundidad en diversas plataformas antes de adquirirlo.

Si bien hay muchos hábitos que concuerdan con este tipo de inclinaciones y preferencias a nivel mundial, cada región y país tienen diferencias que los hacen únicos. Para América Latina, el principal diferenciador es que hay un mosaico muy inclinado hacia la experiencia y la compra regular de productos en línea.

En México, por ejemplo, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, 92% de los usuarios se conectan a Internet a través de un smarpthone, pero solo el 70% declara hacerlo diariamente. La mayoría se conecta luego de las 16 horas y sus actividades principales consisten en revisar redes sociales, mails y chats. Para las compras en línea más del 50% lo reporta como una de sus actividades regulares.

Para los chilenos, el entretenimiento es una cuestión relevante, se consumen al menos 17 horas al mes en sitios de entretenimiento, seguido por el uso de tres horas mensuales para informarse a través de sitios web noticiosos. El 85% de los usuarios en el país hicieron al menos una compra durante enero de este año y al menos 73% seguirá comprando en línea de manera habitual.

La educación fue uno de los tópicos con mayor crecimiento en el último año en Colombia, donde las plataformas relacionadas tuvieron más de 7.5 millones de usuarios únicos que generaron más de 52 millones de visitas. Para el comercio electrónico, si bien durante este año el aumento exponencial ya no es tan evidente como el anterior, la cantidad de visitantes únicos se mantiene fuerte, lo que se interpreta como una fidelización del usuario para las compras en línea.

Por último, para Perú, la actividad más importante para realizar en Internet es la búsqueda de información, como lo indica 70% de los usuarios conectados, le siguen chatear y usar redes sociales (75%). También más del 70% de los usuarios conoce las campañas de venta online y considera que no hacer colas es la principal ventaja de realizar compras en línea.

Tendencias que se mantienen con pequeñas modificaciones

Según datos de GSMA, casi 360 millones de personas de la región latinoamericana, lo equivalente a casi el 60% de la población, estarán conectadas a través de un dispositivo móvil durante este año. Por lo que los diferentes Marketplaces y tiendas en línea hoy más que nunca enfocarán sus esfuerzos a mejorar la experiencia de compra móvil para grupos de la población como millennials y centennials sin abandonar las necesidades de los Baby Boomers.

Para Linio, el enfoque también se diversifica de acuerdo a las preferencias de compra; durante junio, a nivel regional las categorías que reportaron mayor crecimiento fueron deportes y entretenimiento (45%), videojuegos (48%) y hogar (30%). Lo que muestra una tendencia de los clientes por mejorar sus espacios y cuidar su salud física y mental, en el contexto donde un 85% de los compradores primerizos continuarán comprando en línea durante 2021, según Statista.

¡Por excelencia! En Chile se reconoce a Samsung como la marca más valorada en tres categorías distintas según estudio

La compañía destaca como marca de excelencia por sexto año consecutivo en la versión 2021 del estudio CHILE3D, el más grande del país sobre valoración de marcas y estilos de vida.

Por sexto año consecutivo, Samsung ha sido reconocida como marca de excelencia por los consumidores locales en el estudio CHILE3D, realizado por GfK desde hace 13 años. En esta versión 2021 fue elegida como la marca más valorada de Smartphones, Televisión y Línea blanca en el país.

“Para Samsung es un honor poder formar parte de la vida de los chilenos y chilenas. Nos llena de orgullo ser reconocidos por nuestra innovación para facilitar la vida de las personas. El desempeño que logramos en esta versión de CHILE3D ratifica que estamos logrando la conexión con los usuarios locales, satisfaciendo sus necesidades con nuestros productos y servicio”, explica Luis Garcés, Vicepresidente de Samsung Chile.

Desde Samsung explican que incluso durante el último año, que ha sido desafiante para todos, han logrado mantener su aporte a los consumidores y la sociedad.

02_01 Q2 Product_11_galaxyzfold3_5g_phantomblack_L

Hands-on con Galaxy Z Fold3 5G, el dispositivo con pantalla Infinity Flex y rendimiento de nivel superior promete mejorar la productividad

“Por un lado hemos podido mantenernos presentes para nuestros usuarios, dando información relevante, llegando a sus hogares mientras se cuidan y digitalizando nuevos servicios de atención previa y posterior a sus compras. Por otra parte, seguimos fuertemente comprometidos con la sustentabilidad en nuestra producción y con la educación tecnológica de profesores y estudiantes de todas las edades en Chile, llevando equipos y conocimiento hasta los rincones más rurales del país.”, afirma el ejecutivo.

“Este reconocimiento nos motiva a continuar innovando para cumplir nuestro propósito de ayudar a las personas a hacer posible lo imposible de la mano de la tecnología”, concluyó Luis Garcés.