Archivo de la categoría: EVENTOS

LOS HEADLINERS DE LOLLAPALOOZA 2023Y SUS NÚMEROS EN SPOTIFY

Ya quedan pocos días para que comience uno de los espectáculos musicales más importantes de Chile y el mundo. En Spotify, player oficial del evento, la fiesta ya empezó. Para comenzar a disfrutar el ambiente “Lolla” puedes seguir Lollapalooza Chile, perfil oficial del festival en Spotify, donde ya está la playlist con los artistas de este año.

Te invitamos a conocer más datos de los headliners de LOLLAPALOOZA 2023:

Billie Eilish: una de las artistas más talentosas y relevantes de los últimos años, será la encargada de encabezar la jornada inaugural de Lollapalooza 2023. Su éxito “bad guy” ya supera los 2.228 millones de reproducciones, seguida de “lovely (with Khalid)” que ya tiene 2,167 millones de streams a nivel mundial. En el ranking global de artistas, Billie Eilish ocupa el lugar #34 y mensualmente posee más de 51 millones de oyentes.

Lil Nas X: También encabezando la primera jornada de Lolla, el público podrá disfrutar de uno de los exponentes del rap más aclamados del momento, y que continúa haciendo historia liderando los primeros puestos de las listas de canciones más escuchadas a nivel global. Posee más de 37 millones de oyentes mensuales y se ubica en el lugar #64 del ranking mundial de artistas de Spotify. Su canción más popular en la plataforma es “INDUSTRY BABY (feat.Jack Harlow)”, que ya acumula más de 1.698 millones de reproducciones.

Drake: sin duda unos de los “record man” de Spotify, llega a encabezar la segunda jornada de Lolla Chile. El rapero y cantante canadiense y uno de los artistas con más reproducciones a nivel global en Spotify, lanzó dos álbumes en 2022, “Honestly, Nevermind” y su colaboración con 21 Savage, “Her Loss”. Uno de sus mayores hits, “One Dance” ya suma más de 2.563 millones de reproducciones. Con 68 millones de oyentes mensuales, Drake se ubica en el lugar #12 del ranking mundial de artistas de Spotify.

Rosalía: Sin duda que la española es una de las más esperadas por el público en Lollapalooza 2023. Con más de 36 millones de oyentes mensuales y ocupando el lugar #73 del ranking global de todos los artistas de Spotify. Desde El Mal Querer, hasta MOTOMAMI, Rosalía llega a Chile en lo más alto de su carrera avalada por los millones de streams y seguidores que se ha ganado en Spotify.

Twenty One PilotsLa dupla estadounidense va por su tercer Lollapalooza Chile y sin duda que sus números en Spotify avalan su calidad artística. Poseen más de 23 millones de seguidores en Spotify y 21 millones de oyentes mensuales. La ciudad donde más se escucha su música es Ciudad de México, seguida de Londres, Sao Paulo y Santiago de Chile.

Con más de 1.495 millones de streams, su canción “Heathens” es la más reproducida en Spotify a nivel mundial

Tame Impala: Antes del gran cierre del domingo 19 de marzo, será el turno de esta banda australiana insigne de la escena de rock psicodélico. Con más de 23 millones de oyentes mensuales, la música de Tame Impala es la favorita en ciudades como Londres, Los Ángeles y Ciudad de México. “The Less I Know The Better”, es su canción más escuchada en Spotify, sumando más de 1.223 millones de streams a la fecha. 

Los chilenos y latinos también tienen su lugar destacado en el cartel de Lollapalooza:

PailitaEl chileno ha puesto su nombre en los principales rankings de Spotify y sus canciones suman cada día más fanáticos. Ya tiene más de 11 millones oyentes mensuales y Santiago, Ciudad de México y Lima son las ciudades que más reproducen su música. , “Na Na Na – Remix” y “Me arrepentí” y “ULTRA SOLO”son sus éxitos más populares en Spotify. 

Danny Ocean: El compositor y productor nacido en Venezuela, fue uno de los primeros artistas en consagrar su canción “Me Rehúso” como la más escuchada de Spotify en Chile en 2017. La canción que lo llevó al éxito ya suma 1425 millones de reproducciones.

Cris MJ: Tras acompañar a Karol G en el Festival de Viña del Mar, el artista debuta en Lollapalooza con una gran expectación por su show en la segunda jornada del evento. Su canción “Una noche en Medellín” fue la más escuchada por los chilenos en 2022 y que ya suma más de 570 millones de reproducciones a nivel mundial. Su otro gran hit “Marisola”, ya suma más de 119 millones de streams y la versión remix ya acumula 118 millones.

Pide tu canción favorita

Entre las activaciones de Spotify durante el evento, está la iniciativa “Listen to your fans” donde invitaremos a la gente a través de nuestras redes sociales a que nos digan cómo le harían el pedido de su canción favorita a un artista.

“Listen to your fans” es una campaña dirigida a artistas que van a realizar un show o estar presentes en un festival. Spotify estará recomendando canciones para que las sumen a sus setlist basado también en los streams de cada canción y creando así un link entre fans y artistas. 

No queremos que nuestros artistas favoritos, dejen de cantar nuestras canciones favoritas en vivo. Por eso, es el momento de que los fans enciendan las redes de Spotify, pidiéndole a sus artistas las canciones que quieren escuchar.

Anuncio publicitario

TODO LO QUE DEBES SABER PARA LOLLAPALOOZA CHILE 2023

El próximo 17, 18 y 19 de marzo se abrirán las puertas del Parque Cerrillos para recibir el evento musical más importante del año: Lollapalooza Chile. Para ello la producción entrega información para brindar una experiencia grata a los asistentes y al entorno, para su undécima edición.

El ingreso a Parque Cerrillos es por Avenida Departamental y Av. Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC). Las puertas abrirán a las 12.00 horas y cerrarán a las 23.00 hrs. 

Para un ingreso expedito se sugiere usar los Carriles Express a quienes ingresen sin bolsos o con bolsos muy pequeños. No se permitirá el ingreso de bolsos que excedan los 12 litros y tengan más de un bolsillo. Toda la información está disponible en Lollapaloozacl.com 

Para un ingreso ágil al Parque, recomendamos retirar con anticipación la pulsera en Lolla Store (5to nivel de Costanera Center), hasta el jueves 16 de marzo; también podrán cargar la pulsera con Cashless.  Desde el 17 de marzo, estará habilitado WillCall en Acceso Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), desde las 10 am. También, habrá puntos de Atención a Clientes de Punto Ticket en cada ingreso al Parque.

Para cargar la pulsera con Cashless, el principal método de pago del festival, se puede hacer de forma online en Punto Ticket, presencial en Lolla Store de Costanera Center hasta el 16 de marzo y en el Parque durante los días de festival en los Kioskos Cashless. 

Al momento de cargar la Pulsera es importante completar el formulario disponible en Punto Ticket con los datos de la cuenta bancaria en la que se quiere recibir la devolución del saldo. También, estará disponible en diferentes puntos de Parque Cerrillos un código QR con acceso al Formulario. El plazo para ingresar los datos es hasta el domingo 19 de marzo de 2023 a las 23:59 horas. Más info en Lollapaloozacl.com y Puntoticket.com.

En el Parque, el público podrá encontrar tres Patios de Comida con diversas opciones de alimentos, incluyendo vegetariana y vegana; siete Zonas de Líquidos, distribuidos por el parque; también siete Puntos de Hidratación.  El público puede ingresar su botella reutilizable vacía de 500cc.

Metro extenderá su horario de funcionamiento hasta las 01:00 y Red Movilidad reforzará y sumará recorridos. 

Lollapalooza es un festival sustentable, por eso el llamado a los asistentes al Parque Cerrillos es a preferir el transporte público. Metro extenderá su funcionamiento hasta las 01.00 am durante los tres días de festival, ampliación horaria de dos horas desde que finaliza el último show.

Para esto, Cerrillos será la única estación de ingreso entre las 23:00 y las 01:00 horas, cuando saldrá el último tren, mientras que las estaciones disponibles para salir serán Franklin, Ñuble, Estadio Nacional, Ñuñoa y Los Leones. 

Red Movilidad, en tanto, reforzará los servicios 113, 115, 102 y 108 los días sábado y domingo hacia el Parque Cerrillos entre 11.00 y 12.00, luego de 15.00 a 17.00 y desde 18.00 y hasta 19.30 horas, para facilitar el arribo al festival. Además, para las tres jornadas, existirán más de 35 salidas extras para el retorno de los asistentes. Los servicios extra serán: el 113x con rumbo al Metro Los Héroes; el 109Nx que llegará hasta Plaza Italia; el 109x que llega hasta el terminal de buses y a la comuna de Renca y, finalmente, el 108x hacia Maipú. Es importante que los asistentes carguen con anticipación su tarjeta Bip! Habrá un punto de carga en Acceso Departamental.

Otra alternativa de transporte es la bicicleta y, como todos los años, habrá un bicicletero gratuito ubicado en el acceso Pedro Aguirre Cerda, cercano al Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

El ingreso al estacionamiento es por Av. General Velásquez, sólo se ingresa con pulsera E-ticket, aún quedan estacionamientos disponibles y se pueden comprar en Punto Ticket. 

Niños hasta 10 años -al momento del festival- podrán ingresar gratis, en compañía de un adulto responsable con pulsera. Es necesario acreditar a los hijos en el Portal de Kidzapalooza. En caso de extravío, el staff podrá contactarse rápidamente.  Este registro permite el reingreso, luego de ir a dejar a tus hijos (sólo una vez, entre 13:00 y 22:00).

Toda esta información, la descarga de mapa, horarios, servicios, estacionamientos, lockers y todo lo necesario, estará disponible en la App de Lollapalooza Chile, para descarga en Google Play y Play Store.

Accesibilidad universal y nuevas medidas sensoriales y de espacios.

Este año debutan las Zonas Preferenciales para personas con diferentes condiciones que experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas y que pueden necesitar de un espacio contenido, así como para embarazadas y personas de la tercera edad. Se ubicará cerca de las plataformas para personas en sillas de ruedas. También habrá Zonas de Pausa Sensorial, a cargo de equipos de especialistas para acompañar a las personas que presenten cualquier tipo de desregulación o que requieran de un momento de pausa. Para facilitar la atención durante el festival, los asistentes en situación de discapacidad y/o movilidad reducida, pueden pre inscribirse para utilizar estos espacios.

CoolturalFest, de la fundación Music For All, estará con sus Mochilas Vibratorias, que registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones para que personas sordas puedan disfrutar de los conciertos en vivo.  Y debutan los Mapas en Sistema Braille en dos versiones, según el acceso, para una mejor orientación. Se mantienen las Rutas Accesibles, Plataformas de Visión, Interpretación de Lengua de Señas, préstamo sillas de ruedas, entre otras iniciativas. 

Iniciativas sustentables Lolla.

Público durante el tercer día de Lollapalooza Chile 2022 en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago, Chile, 20 de Marzo de 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL People during the third day of Lollapalooza Chile 2022 at Cerrillos Bicentenary Park in Santiago, Chile, March 20, 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL

Una serie de innovadoras iniciativas sustentables enfocadas en cambiar la manera de entender nuestra relación con el Medio Ambiente como una tarea comunitaria, estará reflejada en el escenario de Aldea Verde nuevamente alimentado por paneles solares. Habrá compensación de la Huella de Carbono, invitando a participar a través del código QR dispuesto en el parque. Lo mismo busca el Plan de Reciclaje Rock & Recycle con más de 450 voluntarios. ¡Reforestemos con Lolla! Juntos por los bosques nativos, junto a la Fundación Reforestemos, están apoyando la reforestación de especies nativas en Maule, Ñuble y Biobío. Así, quienes compren su entrada, aportan uno o más árboles, Lotus contribuirá con otro.

Realzar la música, las artes y el amor.

La primera generación de Lotus Mix estará presente: Rvyo abrirá el Perry’s Stage el próximo domingo 19 de marzo. La destacada rapera nacional cuenta con 3 discos bajo el brazo y una gira reciente por USA, el último en conjunto con el destacado productor de hip-hop newyorkino Marco Polo en el 2021. Además, durante el festival en el espacio Lotus Mix, habrá un living musical en donde el público tendrá la posibilidad de tocar música, participar de clínicas musicales y shows en vivo.

Lotus Mix surge con el fin de acercar el arte y la música a las personas y es en Lollapalooza Chile 2023 en que darán a conocer meses de trabajo, inquietudes e ideas para que el público conozca nuevos sonidos, a través del desarrollo de talento musical emergente.

Otra iniciativa que nace desde el corazón del festival es Lolla Love, un espacio para vivir el amor en todas sus formas. Bajo esta premisa, se realizarán diversas iniciativas durante los tres días de festival de la mano de diferentes organizaciones, como Fundación Todo Mejora que tendrá charlas y talleres y, AMIK, que realizará intervenciones de difusión de música chilena provenientes de artistas LGBTIQA+

También estará presente el Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS, quienes realizarán testeos rápidos de VIH para el público junto a consejería; el Festival de Arte Erótico con distintas performances de baile y espacios sensoriales y DSYC de la provincia de Petorca, quienes harán diversos talleres, entre ellos, talleres sobre identidad. 

Además, la Fundación Efecto Mariposa con psicólogos y educadores para el fomento de la empatía, autocuidado y salud mental en niños, niñas, jóvenes y adolescentes y la Red de Acción Carcelaria con exposiciones sobre las mujeres privadas de libertad en todo Chile. 

DRAKE, BILLIE EILISH, BLINK-182, TAME IMPALA, ROSALÍA, LIL NAS X Y MÁS ENCABEZAN EL CARTEL DE LOLLAPALOOZA CHILE 2023

Con impresionantes debuts, Lollapalooza Chile, la máxima fiesta de música en vivo sigue haciendo historia. ¡Sí, tres días de festival con la mejor música internacional!  Con el debut en tierras nacionales de Drake, Billie Eilish, Blink-182, Lil Nas X y el regreso de Tame Impala y Rosalía.

Este 17, 18 y 19 de marzo de 2023 el Parque Cerrillos, recibirá toda la energía de los miles y miles de fans de la música que ya han hecho de este encuentro todo un ritual de disfrutar durante tres días en la ciudad, lo que se considera una de la gira de los festivales más grandes del mundo.

La celebración será en grande, y la encabezará uno de los íconos definitivos de nuestro tiempo. Drake, una estrella que no para de triunfar y hacer historia, batiendo récords, liderando los rankings y que va camino a la consagración como uno de los raperos más grandes de la historia. 

Billie Eilish una de las artistas más talentosas e importantes de los últimos años, se ha convertido en todo un fenómeno y  se ubica entre las más escuchadas de la música contemporánea. Una lista no menor de sus canciones han conectado con el público, algo pocas veces visto en la música actual. You Should See Me In A CrownBury A FriendXanny y el espectacular hit Bad Guy, son solo algunos ejemplos. 

Un regreso histórico con Blink – 182, una de las bandas iconos del rock punk californiano de los 90, considerada como el grupo más influyente de su género, regresa con sus integrantes originales con Tom DeLonge en la guitarra y voces, Mark Hoppus en el bajo eléctrico y Travis Barker en la batería. Treinta años después de su fundación, el grupo todavía es considerado uno de los grandes referentes del pop punk.

La banda insigne de la escena de rock psicodélico, Tame Impala es por sí misma una gran experiencia, pero presenciar un espectáculo en vivo de Tame Impala es realmente alucinante, saturado con una belleza sencilla y creatividad sin límites hasta llegar a atmósferas insospechadas. Todo un cúmulo de energía y sensaciones es lo que crean y derrochan los oriundos de Perth, Australia.

También, un espectacular regreso, Rosalía. Desde el Mal Querer, considerado como una obra maestra y ahora MOTOMAMI, la han catapultado a lo más alto de la industria. Uniendo magistralmente los universos del flamenco y el pop contemporáneo, es dueña de su propio lenguaje, sello que la transformó en una de las artistas más aclamadas por el público, y se mantiene firme en los primeros puestos de las listas de canciones más escuchadas a nivel global.

Uno de los exponentes del rap más aclamados del momento. Estar dentro de los 50 más escuchados en todo el mundo no es algo sencillo, pero sí una hazaña que logró Lil Nas X. El rapero, compositor y cantautor, continúa haciendo historia, esta vez con  Star Walking, el nuevo himno de League of Legends. 

También los icónicos Jane’s Addiction, el rock alternativo de The 1975 y canciones emblemáticas como “Somebody Else”, “Girls”, “Chocolate” y “The Sound”, Armin van Buuren, uno de los mejores djs del planeta sigue ofreciéndonos espectaculares sets y propuestas musicales como Live on Love; el músico y productor Jamie XX que acaba de compartir un nuevo single bajo el nombre de “Kill Dem”; la fuerza y ritmo de Kali Uchis; Tove Lo, Claptone, Fred Again.., Alison Wonderland, Gorgon City, Purple Disco Machine, Conan Gray, Wallows, Dominic Fike, Melanie Martinez, Aurora, Mora, Tokischa, Polo & Pan, Cigarettes After Sex, Rise Against y muchos más.

Lollapalooza Chile como siempre vuelve con todo. Un punto de reunión obligado donde la música convive con expresiones artísticas, inclusivas, medioambientales, familiares y urbanas, también con espacios para integrar y aportar a grandes causas. También activando la ciudad con los clásicos y esperados Sideshows. Todo para entregar una experiencia como ninguna otra, siempre manteniendo su sello de una gran fiesta de ritmos globales. 

VENTA DE ENTRADAS: Sólo venta online en www.puntoticket.com

Costanera Center, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá de 15.000 descuentos de un 20% de forma limitada y distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo una entrada. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock. Para hacerlo efectivo, ingresa a su APP Mi Mall, descarga tu código e ingrésalo en Puntoticket al momento de realizar la compra.

Banco de Chile, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá para clientes Banco de Chile 15.000 descuentos del 20%, pagando con tarjetas del Chile, en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo cuatro entradas. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock.

Galaxy Unpacked en agosto de 2022: descubre cómo verlo en vivo

El evento Galaxy Unpacked ocurrirá el próximo miércoles 10 de agosto a partir de las 09:00 AM. Descubre cómo la innovación puede transformar tu vida cotidiana para mejor. Despliega tu mundo para nuevas posibilidades y estilos de vida, reflejando tu individualidad y abriendo nuevas posibilidades para ti.

Puedes ver la transmisión global en vivo en Samsung.com y en el canal de Samsung en YouTube. Y también en la Newsroom de Samsung, donde también te traeremos más información sobre los productos, fotos y videos.

#SamsungUnpacked ¿Qué novedades traerá la colaboración entre BTS y Samsung?

Algunos adelantos revelados dan pistas de lo que podría ser esta nueva colaboración entre Samsung y la banda de K Pop más popular del mundo. Todo se sabrá el próximo miércoles 10 de agosto, desde las 9:00 horas.

Crece la expectativa en torno a lo que ocurrirá el próximo miércoles 10 de agosto en un nuevo Samsung Unpacked, en donde se espera la confirmación de anuncios, lanzamientos de una nueva generación de productos, y por supuesto, algunas sorpresas. 

Entre estas últimas, hay mucha expectación en torno a BTS, la banda insigne del K Pop y habitual colaboradora de Samsung, que ya adelantó a través de sus redes sociales algunas pistas.

Primero, lanzó videos teaser con pantallas iluminadas de color púrpura en Londres y Nueva York, y luego publicó una imagen en la que se puede ver a los integrantes de BTS, Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook de espalda, y se resalta la fecha en que se realizará el próximo #SamsungUnpacked:

“¿Listo para lo que está por venir? Algo grandioso está en camino… Estén atentos para descubrir su mundo. #SamsungUnpacked #GalaxyxBTS @BTS_twt”, indicó Samsung en sus redes sociales.

Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. llega por primera vez a Chile

Desde el 1 de julio de 2022 en Espacio Riesco, la muestra, con exitosos pasos por Las Vegas, Nueva York, Moscú, París, Londres y Beijing, entre otras ciudades, visita por primera vez Latinoamérica.

Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. (Scientific Training And Tactical Intelligence Operative Network) llega a Chile oficialmente el 1 de julio de 2022 en Espacio Riesco con una exposición inédita en Latinoamérica.

Los invitados de Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. se sumergirán en el mundo de los Vengadores, descubriendo inteligencia, tecnología y ciencia de vanguardia. Después de completar su entrenamiento para ser un agente de S.T.A.T.I.O.N., a los visitantes sólo les restará una cosa por hacer: ¡Unirse!

La exposición podrá ser compartida a través de redes sociales y contará con múltiples salas dedicadas a los Vengadores más icónicos, incluyendo al Capitán América, a Iron Man, Capitana Marvel, Black Panther, Black Widow, Hulk, Thor, Hawkeye y muchos más, además de conocer de cerca los accesorios y trajes originales de los superhéroes traídos directamente de la pantalla grande. ¿Qué podrás encontrar en tu visita?

● Podrás deleitarte con el «Salón de la Armadura» de Iron Man.
● Explorar el laboratorio de Bruce Banner y conocer la mentalidad de Hulk.
● Obtener acceso al archivo de personal «Top Secret» del Capitán América.
● Inspeccionar el arsenal de armas de alta tecnología de Black Widow.
● Aprender sobre el «Super Soldier Serum» que transformó a Steve Rogers en Capitán
América: El primer Avenger de Marvel Studios.
● Ser testigo del legendario escudo del Capitán América.
● Experimentar el espíritu de Wakanda en la exposición de Black Panther.
● ¡Y muchos secretos más por descubrir!

Completa tu entrenamiento para convertirte en agente de Avengers S.T.A.T.I.O.N., porque el mundo necesita de tu ayuda. ¡El mundo necesita a los Vengadores!

Marvel, hasta el día de hoy, sigue siendo una de las franquicias cinematográficas más populares del siglo XXI, y una experiencia como Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. es una oportunidad para que la gran fanaticada de Chile se sumerja en estas historias épicas.

La exposición llega a Latinoamérica de la mano de Be Fun, expertos en grandes experiencias de entretenimiento familiar. «Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. es nuestro punto de partida para 2022, ya que regresamos con una potente y entretenida alineación de eventos y experiencias internacionales de primer nivel que, seguramente, sorprenderán a los fans y a la familia», comenta Tomás Carrasco, CEO de Be Fun. A través de esta experiencia interactiva, Be Fun pretende dar a cada fan la oportunidad de entrar y conocer el mundo del universo cinematográfico de Marvel.

La muestra de Marvel Avengers S.T.A.T.I.O.N. ya ha viajado a más de 20 países, incluyendo las principales ciudades del mundo, como Nueva York, Las Vegas, París, Toronto y Londres, entre otras. Santiago, ¡ahora es tu turno!

El compromiso socio-cultural de Lollapalooza se fortalece en su décima edición

Lollapalooza es el festival más importante e influyente de Chile, con significativos aportes en ámbitos que van desde la cultural a la sustentabilidad, con un fuerte foco en contribuciones sociales para la comunidad.

En sus 10 años de existencia ha definido un perfil sociocultural donde las iniciativas que contiene persiguen un fin altruista que convive plenamente con la experiencia para el público, el que, a su vez, se vincula, participa y conoce otros mundos que configuran y definen la identidad de la sociedad chilena.

Así, hoy Lollapalooza Chile es una vitrina de encuentro para diferentes expresiones que generan un vínculo con el entorno y sentido de comunidad, con un impacto positivo en materias de sustentabilidad y trabajo social, que va desde la inclusión mediante medidas de accesibilidad universal, hasta espacios para emprendedores, pymes y bolsas de trabajo, entre otras, donde las personas se sienten consideradas, en un ambiente de respeto mutuo.

En esta plataforma en que se ha transformado Lollapalooza, el espacio para la innovación, sustentabilidad, emprendimiento y la economía circular, está en Lolla Emprende, un verdadero espacio de intercambio con el público, que visibiliza a los emprendedores y pymes de Santiago, el Parque O’Higgins y especialmente de Cerrillos, generando el impacto positivo necesario para la promoción de productos y servicios de emprendedores, organizaciones y pymes, que han ido evolucionando hacia modelos donde la sustentabilidad y el equilibrio económico que prioriza y entiende que la acción climática es responsabilidad de todos, y además apoyan a la recuperación económica.

Entre las Pymes de Cerrillos que estarán en el Lolla Emprende 2022, destacan “Ilustradora Ocasional”, con trabajos hechas a mano que reflejan la diversidad, la fuerza femenina y el amor;  “Apache”, dedicados a darle un giro y una segunda oportunidad a prendas, customizadas; “Juega con estilo”, juguetes didácticos de madera, ecológicos y sustentables y “Zerografias” con diseño y pintura con aerógrafo sobre poleras a elección de los asistentes.

Por su parte el Lolla Culture es el espacio para las más diversas manifestaciones culturales donde los exponentes actuales e instituciones locales y extranjeras, confluyen y dan forma a una instancia de diálogo e información, llamando a reflexionar por medio de sus creaciones, sobre temas tan relevantes y necesarios como  la lucha contra el maltrato, violencia y abuso de la que es objeto la mujer, a través de mensajes predefinidos para que cada una que quiera participar pueda dejar un mensaje que será exhibido.

El Compromiso Social es otra de las instancias que Lollapalooza ha definido como clave en cada una de sus versiones. En esta edición, el vínculo con la comunidad ha sido delineado junto a la Municipalidad de Cerrillos, para que la comunidad esté involucrada directamente y sea parte de las externalidades positivas del evento que se traducirán en 150 oportunidades de trabajo para los jóvenes de la comuna, a través de la Bolsa de Trabajo municipal, más otros aportes culturales con conciertos gratuitos en sus barrios, además de iniciativas de inversión situacional.

Lolla Cares, es el espacio donde las organizaciones sociales y las grandes causas benéficas como Fundación Las Rosas, World Vision, Desafío Levantemos Chile, entre muchas otras, dan a conocer sus acciones a  los asistentes, haciéndolos partícipes de la oportunidad real de generar una transformación en el modo de relacionarnos con el entorno y avanzar hacia una mejor sociedad.

Otra de las acciones destacadas es Lolla es Cultura, liderada por Fundación Lotus con cinco conciertos gratuitos que celebran los 10 años del festival, y que manifiestan su compromiso con la comunidad, llegando a miles de personas y que expande las fronteras del festival a la ciudad, en sus barrios. “La idea de llevar cultura más allá de los límites del parque y del festival mismo, cumple un objetivo que desde hace mucho tiempo teníamos pendiente, y esperamos consolidarlo para las futuras ediciones”, dice Sebastián de la Barra, Promotor de Lotus.

También en esta línea, nuevamente estará MIX Social Records, sello de carácter social, creado por la Fundación Lotus, a que busca dar más acceso a la cultura y entregar herramientas para profesionalizar la industria artístico cultural en el país, apoyando y fortaleciendo las habilidades de jóvenes talentos musicales con mentorías integrales que, además de la producción musical, contemplan clases teóricas sobre la industria de la música, negociación, derechos, distribución musical, entre otras temáticas para la profesionalización de su carrera.

«El compromiso de Lotus con la cultura se traduce concretamente en los programas de Fundación Lotus,. El programa MIX Social Records y la formación de  bandas, es un gran ejemplo de cómo potenciamos y abrimos camino para músicos jóvenes de gran talento y nivel», dice Paloma Chicharro, directora de Fundación Lotus.

Y agrega “buscamos talentos portadores de un mensaje que represente el estado actual de una generación y los cambios sociales que les rodean, donde el denominador común es el amor por la música, la diversidad y las ganas de expresarse”.

En línea con la Política y Estrategia de Sostenibilidad de Lotus es la presencia en Lollapalooza Chile 2022, de La Música Declara Emergencia, agrupación nacida en Gran Bretaña e integrada por artistas, profesionales de la industria musical, organizaciones y centros académicos y de formación, que se unen para declarar emergencia climática y ecológica y hacer un llamado a los gobiernos y los parlamentarios a generar una respuesta concreta y efectiva para proteger la vida en la Tierra. Uno de sus principales llamados es “Debemos actuar con urgencia para prevenir que el cambio climático cobre más vidas humanas y provoque desequilibrios ecológicos que impliquen la pérdida de biodiversidad progresiva y creciente. Chile debe alcanzar una reducción del 45% de emisiones netas de gases de efecto invernadero a más tardar en el 2030 y a la descarbonización cero al 2050”.

En consonancia. con la activación de La Música Declara Emergencia, en esta edición del festival, destaca  la iniciativa de medir la huella de carbono, tanto de la producción del festival, como de los asistentes, así como el regreso del Escenario Solar Engie de la Aldea Verde, que será energizado con energía solar.


En la Aldea Verde habrá una serie de actividades y stands donde destacan aquellos que se dedican al upcycling, denominación que recibe la acción de reutilizar las prendas viejas para darles una segunda vida y aprovechar la energía gastada en su confección, entre muchos que están en línea con la meta de generar un cambio  en el modo de entender la relación con el medioambiente, avanzando en un desarrollo sostenible que tenga como pilar la economía circular.

Del mismo modo, garantizar la Accesibilidad Universal es otra de las metas de Lollapalooza Chile. Por eso en la Expo Accesibilidad será una vitrina para fundaciones y personas, realizando experiencias inclusivas y compartiendo conocimiento y visibilizando situaciones de discapacidad en distintos entornos y contexto.  Nuevas plataformas de visión, rutas accesibles fotoluminiscente y sectores de comida con medidas de accesibilidad universal son algunas de las iniciativas que se suman en esta décima versión del festival. 

Lollapalooza Chile: Todo lo que necesitas conocer para la décima edición del festival

  • El Parque Cerrillos estará abierto a la comunidad en general desde el viernes 11 hasta el miércoles 23 de marzo por Sector Laguna con acceso peatonal habilitado por Av. Los Cerrillos.

Una serie de medidas serán implementadas para entregar una experiencia grata a los asistentes y al entorno para la décima edición de Lollapalooza Chile, que se realizará del 18 al 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos. 

Retiro de pulseras en  Lolla Store de Costanera Center: Para un ingreso expedito al Parque, cambia el ticket por pulsera en Lolla Store, ubicada en el quinto piso de Costanera Center, hasta el 17 de marzo, agendando tu hora en https://agendalollastore.cl. Los horarios de funcionamiento de la tienda son de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 hrs. hasta el 17 de marzo. Las personas de regiones y el extranjero pueden cambiar su ticket por pulsera en el acceso de Las Américas, los días del festival de 9 y 22 horas.

Sube tu Pase de Movilidad Vigente

La única forma de entrar es con tu pulsera y  pase de movilidad pre chequeado en Punto Ticket.

En los accesos se chequeará la pulsera, cédula de identidad y uso de mascarilla. No podrán ingresar al parque si el Pase de Movilidad por cualquier razón, está inhabilitado o bloqueado al momento del ingreso. 

Los plazos para subir el Pase de Movilidad son:

Pases Diarios:

Si vas el viernes 18 marzo, plazo hasta el miércoles 16 de a las 23:59 horas.

Si vas el sábado 19 marzo, plazo hasta el jueves 17  a las 23:59 horas.

Si vas el domingo 20 marzo, plazo hasta el viernes 18 a las 23:59 horas.

Pases 3 Días:

Tienes plazo hasta el miércoles 16 de marzo a las 23:59 horas.

Si vas con un menor de edad.

·       Menores de 12 años en adelante pueden subir su Pase de Movilidad.

·       Menores hasta 11 años, solo el adulto que lo acompaña debe hacerlo.

Si vienes del Extranjero: 

Dirígete al Will Call ubicado en acceso Las Américas para retirar tu pulsera y luego acércate al carril exclusivo para la validación del pase de movilidad homologado, dispuesto en los tres accesos al festival. Deberás tener tu Pase de Movilidad homologado impreso o en el teléfono que será validado por el personal de Punto Ticket. 

Planifica tu viaje

Buscando promover el uso del transporte público en eventos de alta convocatoria, se ha dispuesto en conjunto con los operadores Metro y Red Bus el siguiente plan:

 
Metro  reforzará el servicio y extenderá su operación en 10 estaciones específicas, hasta las 00:00 horas (paso del último tren y cierre de estación) durante los tres días. 

–       Las 10 estaciones con extensión de servicio:

L6 Cerrillos – Franklin – Ñuñoa – Los Leones

L3 Los Libertadores – Hospitales U. de Chile – Irarrázaval – Ñuñoa – Plaza Egaña – F. Castillo Velasco

–        La única estación de ingreso será Cerrillos L6, las otras 9 serán sólo para salir. 

–        La única estación de combinación al término del festival será Ñuñoa.

A la salida y para controlar los flujos de ingresos al finalizar el evento y antes de las 00:00 horas, puede que Estación Cerrillos haga cierres momentáneos para control de alto flujo de personas al interior de la estación. Esta medida se adopta para la seguridad de todas las personas.

El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) Para facilitar el acceso de los asistentes, durante el transcurso del evento y al término de la actividad, se diseñó un plan de reforzamiento del transporte público que operará durante los tres días del evento.

Red Metropolitana de Movilidad

Se realizarán salidas especiales de reforzamiento de servicios habituales, especialmente entre las 11:00 a 12:00h / 15:00 a 17:00h /18:00 a 20:00h durante los días sábado y domingo.

Estos servicios son: 113 / 115 / 102 / 108

Para el término del evento se implementarán, entre las 23:00 a 0:30 hrs, recorridos adicionales para facilitar el regreso de los asistentes a sus hogares, durante los tres días del evento.

Estas salidas especiales se realizarán desde Lollapalooza – Parque Bicentenario en los paraderos PI1627, que queda cercana a Av. Pedro Aguirre Cerda con Las Américas y PI1624.

Cerrillos hasta:

113x – A Los Héroes

109Nx – A Plaza Italia

109x – A Renca

102x – A La Florida

108x – A Maipú

Recarga bip!

Para evitar contratiempos y demoras en los traslados, los asistentes podrán acceder a los sistemas de recarga de la Tarjeta bip! y hacer carga a través de la página web www.tarjetabip.cl o a través de la App Red Movilidad. Recuerda que si la carga la realizas la noche anterior no necesitarás activar la carga en un tótem. También está disponible la recarga automática a través de la aplicación oficial, de manera que puedes programar, en forma automática con tu cuenta bancaria o de crédito, la reposición del valor de los viajes realizados el día anterior, así nunca te quedarás sin saldo.

Monitores de Red Movilidad

En cada punto de información al interior del recinto, que están ubicados los accesos Av. Las Américas y Departamental 1 y 2, se encontrarán monitores de Red Movilidad informando a los usuarios sobre los medios de transporte público habilitados. Además, orientarán a los visitantes sobre las distintas alternativas de recarga de la tarjeta Bip! para evitar contratiempos especialmente a la salida del recinto.

IMPORTANTE: REVISA LAS RUTAS SUGERIDAS PARA LLEGAR AL PARQUE EN LOLLAPALOOZACL.COM  

HORARIOS – INGRESO Y SALIDA:

El festival cuenta con tres accesos/salidas: Departamental 1 y 2 y Las Américas. Cada acceso cuenta con un número determinado de carriles de ingreso rápido.

Las puertas se abrirán a las 12:00 hrs.

El festival finaliza:

Viernes 23:00 hrs.

Sábado y domingo 22:30 hrs.

Queda prohibido salir y reingresar al recinto durante el mismo día a los portadores de pulseras de 1 día como de 3 días.

En acceso Las Américas estarán ubicados:

  • Boletería y Will Call
  • Retiro de Pulseras 
  • Estacionamiento gratuito para 600 bicicletas. Se podrá solicitar asistencia en el Bicicletero al Team de Oxford que estará presente dando mantención gratuita a las  bicicletas. 

Estacionamientos:

Ingreso : 11:00 am

Cierre de Ingreso: 21:30 pm

Salida:todo el día sin posibilidad de reingreso

Cierre estacionamiento:23:30 hrs.

  • El acceso es por Caletera General Velásquez.
  • Estacionamientos agotados.
  • Se deberá presentar su e-ticket de estacionamiento al ingresar. (digital o impreso).
  • Sólo pueden ingresar al Estacionamiento público con pulsera, ticket o E-ticket. 
  • Los estacionamientos contempla cupos preferentes para personas con movilidad reducida.

Cierre de Calles:

Avenida Departamental entre Avenida Pedro Aguirre Cerda y Autopista Central General

Velásquez (calzadas norte y sur).

Viernes 18: 10:00 am a 01:00 am 

Jueves 19: 10:00 am a 01:00 am 

Domingo 20: 10:00 am a 01:00 am 

Plan de Seguridad

El plan contempla guardias de seguridad privada y supervisores, controles de accesos, primeros auxilios, control de incendios y dirección de operaciones. También un Centro de Monitoreo y Control con cámaras de última generación que incluye visión nocturna,  en puntos estratégicos, operado por personal calificado y en coordinación con Carabineros.  

En primeros auxilios el parque cuenta para público con cuatro Clínicas de Avanzada y dos de Asistencia Médica compuesto por paramédicos, médicos, traumatólogos, camilleros y ambulancias.

Entrada y Control de Seguridad. Elementos Permitidos y Prohibidos

Para la seguridad de todos los que ingresan al festival, todos los usuarios están sujetos a un registro antes del ingreso. Para acelerar el proceso, se dispondrán carriles rápidos. os bolsos están restringidos a medidas medianas. El tamaño del bolso no puede exceder los 32 cm de alto x 30 cm de ancho x 12 cm de fondo (12 litros) y no debe tener más de un bolsillo o abertura. Mochilas y bolsos con múltiples bolsillos están prohibidos.  Infórmate sobre los elementos permitidos y no permitidos en Lollapaloozacl.com 

Para evitar situaciones de riesgos a los asistentes, la producción restringirá el acceso a personas que se encuentren bajo los efectos de alcohol y drogas. 

Medidas Sanitarias

El Parque Bicentenario de Cerrillos es un recinto de grandes dimensiones, con una superficie idónea, abierto, ventilado y con flujos adecuados para una correcta experiencia para el público.

El ingreso al festival es sólo para personas con Pase de Movilidad Habilitado pre chequeado en Punto Ticket. El uso de mascarilla (quirúrgica o KN95) es obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados (sólo puede retirarse para hidratación y alimentación). Durante el desarrollo del festival se realizarán fiscalizaciones sanitarias y la entrega gratuita de 135 mil mascarillas KN95 y 150 mil quirúrgicas. 

En los accesos se revisará la pulsera, pase de movilidad, cédula de identidad y uso de mascarilla. No se permitirá ingresar al parque si el Pase de Movilidad, por cualquier razón, está inhabilitado o bloqueado. 

Durante los tres días de festival, se hará refuerzo de la comunicación de medidas sanitarias a través de señalética, pantallas y booklet: mantener distancia, lavado o higienizado frecuente de manos, información sobre servicios higiénicos, dispensadores de alcohol gel y contenedores para desechar mascarillas.

El Parque Cerrillos estará abierto a la comunidad en general desde el viernes 11 hasta el miércoles 23 de marzo por Sector Laguna con acceso peatonal habilitado por Av. Los Cerrillos.

Juega en Línea: Amantes del cine podrán jugársela por sus favoritos al Óscar

Javier Bardem y la película “Nigthmare Alley” son los que más beneficios reportan a los jugadores. 

La entrega de los premios Oscar ha ocupado, durante décadas, uno de los espacios más importantes en el mundo del séptimo arte. Ad portas de la 94ª celebración, este 27 de marzo, comienzan las especulaciones respecto a los próximos dueños de la estatuilla y cada vez es más frecuente ver a expertos y aficionados lanzando sus proyecciones sobre quienes añadirán a su currículum un premio. Para todos los fanáticos del cine y también para los que buscan entretenerse más allá de una película Juegaenlinea.com tendrá una sección especial donde podrán jugársela por sus preferidos.

Además, este 22 de marzo, en la previa de la ceremonia más importante del mundo del cine, Salfate y Latife se reunirán en un Instagram Live a las 20:00 horas, en donde realizarán un completo análisis a los nominados y las probabilidades de llevarse el premio, con consejos útiles para quienes quieran jugársela por su favorito.

LOS FAVORITOS

En Juegaenlinea.com los usuarios podrán escoger a su preferido en las diferentes categorías. Cabe señalar que en la categoría de Mejor Película del año “Nightmare Alley”, es una de las que más beneficios reporta a los jugadores con una cuota de 90,0, de tal forma que quienes apuesten por este filme podrían multiplicar sus ganancias hasta 80 veces si resulta ganador. En la categoría de mejor actor, Javier Bardem lidera con una cuota de 45,0.

En cuanto a las proyecciones, en la categoría Mejor Película del año, “El poder del perro” cuenta con un 30% de las preferencias como ganadora, mientras que el director de esta cinta, Jane Campion cuenta con un 28,5% de probabilidades de quedarse con la estatuilla de la 94ª versión de los galardones.

Chile una vez más llega como nominado a los premios Oscar y esta vez gracias al cortometraje animado “Bestia”, dirigido por Hugo Covarrubias, que ocupa el segundo lugar de las preferencias con un 20%, enfrentándose a “Robin Robin” a cargo de Michael Please y Dan Ojari que tiene un 39% de probabilidades de quedarse con el premio. En cuanto a películas animadas “Encanto” se perfila como una de las favoritas con un 60% de las preferencias.

Will Smith, quien protagoniza “El método Williams” es uno de los favoritos para ganar la estatuilla como Mejor Actor con un 48% de las preferencias, mientras que en la categoría Mejor Actriz, Jessica Chastain tiene un 55% de las preferencias por su protagónico en “Los ojos de Tammy Faye”.

“Dune”, película de ciencia ficción llega a esta versión de los Oscar con 9 nominaciones: Mejores Efectos Visuales, Mejor Banda Sonora, Mejor Fotografía y Mejor Producción. En esta última categoría tiene claras probabilidades de ganar y se perfila como favorita a partir de las cuotas. 

Cineteca Nacional de Chile celebrará su aniversario Nº 16 con función gratuita y online del corometraje «BESTIA»

  • En el contexto de la conmemoración de la institución encargada de salvaguardar el patrimonio audiovisual de Chile, también se exhibirán otros dos cortos de animación del realizador Hugo Covarrubias, que podrán verse gratis a través de la página web. 

La Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda, en su aniversario Nº 16, realizará una función gratuita y online con tres cortos de animación del realizador Hugo Covarrubias: El almohadón de plumas (2007), adaptación del cuento de Horacio Quiroga; La noche boca arriba (2012), basado en el cuento homónimo de Julio Cortázar, y Bestia (2021), nominado como Mejor Corto Animado en la 94ª edición de los Premios Óscar.

Los cortometrajes estarán disponibles desde el viernes 18 de marzo de 2022, a las 20:00 horas, por un período de 48 horas, a través de la página web https://www.cinetecanacional.cl

Hugo Covarrubias es diseñador y realizador audiovisual chileno, especializado en dirigir y animar en stop motion. En 2007, estrenó el corto El almohadón de plumas. Es uno de los fundadores, junto a Muriel Miranda, de la compañía Maleza, con la que llevó a cabo sus cortometrajes La noche boca arriba (2012) y Bestia (2021).  

“Queremos poner en valor el trabajo de este realizador chileno destacando su trayectoria, porque nos parece muy relevante que el público pueda acceder a una obra clave como Bestia, que con maestría se hace cargo del tema de la memoria, y a producciones anteriores menos difundidas que merecen ser revisitadas”, señala Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional. 

El almohadón de plumas (Hugo Covarrubias, 2007, 10 min, animación). Basado en el cuento “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga, narra la historia de una pareja recién casada que fue feliz hasta que Alicia enfermó, debilitándose vertiginosamente, y murió de anemia. Luego descubren que dentro de su almohadón vivía un ácaro gigante. 

La noche boca arriba (Hugo Covarrubias, 2012, 10 min, animación) Basado en el cuento homónimo de Julio Cortázar, aborda la historia de un hombre que sufre un accidente en motocicleta y alucina con un pasado que no parece ser el suyo. Aquí, empieza un viaje que derrumbará los límites de su propia realidad. 

Bestia (Hugo Covarrubias, 2021, 15 min, animación). Ingrid trabaja en la Dirección Nacional de Inteligencia de Chile (DINA), en 1975. Su relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones revelan una espantosa fractura en su mente y en todo un país.