Archivo de la categoría: RESEÑAS

«Exorcizamus Te»: El escalofriante cortometraje Chileno aplaudido en los festivales internacionales

Por Angelina Arriagada Bosquet.

ExorcizamusTe es un cortometraje del director chileno Diego Álvarez, a cargo de la productora Insanity Producciones, esta cinta se presenta como una propuesta agresiva y sin miedo a críticas, la que ha puesto en escena uno de los más grandes tabúes a nivel social.

Este film independiente ya cuenta con su participación en distintos festivales altamente calificados y sigue sumando nominaciones a su haber, ha sido premiado en Estados Unidos, Canadá, Rusia, Bulgaria e India. Pese a su éxito, su desarrollo no fue fácil, ya que el director contó con recursos mínimos para llevar a cabo su idea original.

«Lo más difícil es hacerlo con el presupuesto más bajo posible. Como independientes, uno siempre está trabajando con mínimo y ahí es donde está el arte y el talento de cada quien, de hacer la carencia, una virtud», cuenta Diego.

Al inicio de «Exorcizamus Te», un montaje de secuencia rápida nos sugiere que se trata de una joven poseída que intenta escapar de la realidad, sumergiéndose en su propia subjetividad, con una cruz grabada en su frente y pupilas dilatadas, caminando por un pasillo oscuro.

Conforme se va desarrollando la historia, la puesta en escena se convierte en una pieza clave, cargada de simbolismos, le permite al espectador dilucidar con claridad lo que en un comienzo parece confuso, como una dualidad entre lo concreto y lo paranormal, en el cual la protagonista padece los horrores de ser víctima de un exorcismo, manteniendo siempre una vía de escape dentro de su mente.

«Queríamos darle una sensación distinta en ese rumbo. Edith, mi esposa, imaginó esa dualidad de la mente casi como una vía de escapatoria tétrica para la protagonista, pero una confusión para el espectador», indica Diego.

Cecilia Muñoz.

Lo que en un comienzo se presenta como una cinta de terror sobre natural, poco a poco se va transformando en una escalofriante cinta de terror psicológico.

El original guion de Exorcizamus Te, a manos de Diego Álvarez León y Edith Vargas, contempla rezos en latín, dando como resultado un estrepitoso efecto de desasosiego, cargado a la vez de llantos y gritos que envuelven la obra en una atmosfera de ritual religioso de principio a fin. Todo esto acompañado por los sorprendentes efectos sonoros de Ariel Urrutia, quien logra representar sufrimiento, crueldad y violencia.

«Al ver el resultado final, sentimos que nuestra búsqueda de aquellos toque especiales se plantaron totalmente. Creo que nuestra única experimentación en montaje fue el color final, y la masterización sonora, que gracias a Ariel, un seco, nos dio esa profundidad que necesitamos», apunta el director.

Sergio Beltrán.

La ambientación de la habitación, cargada con una paleta de colores saturados, predominando los tonos negro, gris, rojos y azules, retratan junto a la actuación de Cecilia Muñoz y Sergio Beltrán un panorama macabro, que le basta sólo el lenguaje no verbal para dar luces de lo que estaba ocurriendo en aquel sombrío lugar, esto se materializa de forma bien acabada bajo el lente del mismo director. Esto, logrado de la mano del compositor argentino de basta trayectoria, Nicolás Laconis quien se encargó de toda la musicalización de la obra.

El soundtrack final de Exorcizamus Te pertenece al artista chileno, Ricardo González y se titula «Delonelyman Aka» (Acuario oscuro).

El inicio, desarrollo, clímax y desenlace de este cortometraje están bien logrados, ya que si bien al inicio el montaje intenta confundir al espectador, este mismo se encarga de dar pistas sobre el tema central de la cinta.

En su desarrollo, la utilización de simbolismos manifiesta de manera clara y objetiva uno de los peores vejámenes y vergüenzas ocurridos dentro de la iglesia católica; símbolos tales como el crucifijo colgado sobre la cama de la protagonista, los barrotes, la mujer atada de pies y manos a la cama, todo esto abre paso a un macabro desenlace que sin la necesidad de la utilización de Jumpscare es capaz de llevar al público al horror.

«Los nuevos creadores debemos buscar un sello o identidad propia y dejar de lado las pretensiones de ser parecidos a otros o buscar la constante aprobación de otros. Hay que atreverse a contar lo que uno quiere y como quiere», expresó Diego, agregando que «lo que menos queríamos era ser más de lo mismo«.

El clímax logra su objetivo, que es el de provocar pavor en la audiencia, pero no el de la ficción, sino más bien el que provoca el ser humano.

Parte importante de Exorcizamus Te para la reflexión de esta realización es su desenlace, la tranquilidad con que el cura sale de la habitación y sigue cumpliendo con sus labores cotidianas, sin temor alguno, el cuadro del «papa» colgado en la pared siendo testigo ocular de todo lo que ahí ocurre, las banderas detrás del él como muestra de que esto se replica en todo el mundo, el diseño gótico de la iglesia, las fotografías de periódicos con noticias sobre abuso, en distintos idiomas dejan de manifiesto lo que socialmente se prefiere ocultar.

Ficha técnica

Director: Diego Álvarez León.
Guion: Diego Álvarez León y Edith Vargas.
Elenco: Cecilia Muñoz, Sergio Beltrán.
Casa productora: Insanity Producciones.
Producción ejecutiva: Edith Vargas y Gustavo Valdivia.
Producción: Diego Álvarez León, Edith Vargas y José Luis Carrasco.
Dirección de fotografía: Diego Álvarez León.
Montaje: Diego Álvarez León.
Dirección de arte: Edith Vargas.
Maquillaje: Catalina Sofía y Javiera Chrzanowsky.

Anuncio publicitario