Archivo de la categoría: SERIES

UN ABOGADO ICÓNICO EN LA SALA DE AUDIENCIAS: TODO SOBRE LA LLEGADA DE MATT MURDOCK A «SHE-HULK: DEFENSORA DE HÉROES»


Después de semanas de expectativa, y de cara al episodio final que estrena mañana en Disney+, el anteúltimo episodio de She-Hulk: Defensora de Héroes trajo lo que los fans estaban esperando: la llegada de Matt Murdock a la vida de Jennifer Walters. 

Si bien hubo un adelanto de Murdock/Daredevil a comienzos de la temporada, finalmente se lo presentó ante la audiencia en el episodio 8, con el actor Charlie Cox retomando el querido personaje luego de protagonizar la serie original de Marvel Studios Daredevil (disponible con todos sus episodios en Disney+). 

C:\Users\dafoy001\Desktop\DISNEY STUDIOS\TÍTULOS\She Hulk\Fotos en baja\27.jpg

UNA INCORPORACIÓN NATURAL

La idea de incorporar a Murdock/Daredevil a She-Hulk: Defensora de Héroes fue recibida con enorme entusiasmo por parte del equipo creativo. “Tenía mucho sentido que él estuviera en esta serie porque tanto él como Jen son abogados durante el día y superhéroes fuera de la oficina, aunque Jen lo hace a regañadientes. ¿Qué mejor personaje para mostrar cómo es posible esta lucha que ella está atravesando?”, comenta Jessica Gao, guionista principal de la serie.

Gao recuerda el día en que estaban desarrollando el episodio 8 en la sala de guionistas y teniendo las primeras conversaciones sobre cada escena. El escritor de cómics de Marvel Cody Ziglar, quien escribió el episodio, inmediatamente sacó un cómic de Daredevil de su mochila. “De alguna manera el ejemplar ya estaba abierto en la página de la que él hablaba y lo agitaba señalando los paneles del cómic a los que se refería. Este episodio fue escrito por alguien con mucho amor por Daredevil”, comparte Gao.

C:\Users\dafoy001\Desktop\DISNEY STUDIOS\TÍTULOS\She Hulk\Fotos en baja\28.jpg

UNA QUÍMICA INCREÍBLE

En el episodio, Matt Murdock, abogado, interviene para ayudar a defender a Luke Jacobson después de que Jen tiene que llevarlo a la corte por un traje defectuoso. Jen queda inmediatamente impresionada por el encanto y la arrogancia legal de Matt, y eso la irrita.

“En el episodio, se enfrentan cara a cara en la sala del tribunal y Jen está molesta porque este tipo salió de la nada y la expuso. Cuando los dos se encuentran en el mismo bar, Jen está muy molesta pero él toma el camino correcto y envía esta ofrenda de paz«, relata Gao. En ese momento, ambos se abren por primera vez, y Matt rápidamente conquista a Jen con sus palabras. 

“Mientras hablan en el bar, él es tan encantador y magnético que ella nos dice a nosotros, a sus amigos, a la audiencia, lo que está sintiendo. Sin embargo, confunde el hecho de que él tiene que salir corriendo y hacer cosas de Super Héroes con desinterés. Ella lo malinterpreta, algo que nos sucede tan a menudo en vida”, relata la guionista, al tiempo que agrega que el equipo de escritores trabajó especialmente para lograr una dinámica única entre Matt y Jen, y que la química entre ellos es indudable.

Finalmente, sucede lo que los fans estaban esperando: el romance. Concluye Gao: “En la sala de guionistas, cuando estábamos armando el episodio, todos estábamos muy entusiasmados con la idea de que conectaran. Simplemente parecía el tipo adecuado para ella. Fue como, OK, no importa lo que hagamos, todos los caminos deberían conducir a que se conecten”.

C:\Users\dafoy001\Desktop\DISNEY STUDIOS\TÍTULOS\She Hulk\Fotos en baja\29.jpg

CONTINUARÁ…

La llegada de Daredevil a la vida de She-Hulk es, sin duda, disruptiva, pero -como ha señalado Jen desde el comienzo- esta es una serie sobre ella, y nada va a cambiar eso. ¿Aparecerá Matt Murdock en el episodio final? ¿Qué impacto tendrá de ahora en más en sus días como abogada y Súper Heroína? ¿Y cómo se cruzarán los caminos de estos Súper Héroes en el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel? Las preguntas son muchas… y habrá que esperar pacientemente para que los próximos pasos de Jennifer Walters brinden las respuestas.

Anuncio publicitario

EXPANDIENDO LA GALAXIA: LA MIRADA DE DEBORAH CHOW COMO DIRECTORA DE OBI-WAN KENOBI

El final más esperado llegó hoy a Disney+: el sexto y último episodio de Obi-Wan Kenobi estrenó exclusivamente en la plataforma de streaming, dándole un cierre a la producción más reciente de Lucasfilm que sigue al legendario Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi, diez años después de los acontecimientos de STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITH. La serie marcó el regreso a la saga de dos rostros icónicos: Ewan McGregor retoma su papel como Obi-Wan, al tiempo que el actor Hayden Christensen regresa al rol de Darth Vader luego de STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITH.

Obi-Wan Kenobi actúa como puente entre la trilogía-precuela y la trilogía original de STAR WARS, presentando una historia cruda, climática y centrada en personajes, que explora cómo Obi-Wan pasó de ser un héroe guerrero en las precuelas al Maestro Jedi zen visto en la trilogía original. Con grandes momentos de aventura y una puesta en escena espectacular, la nueva serie es un exponente perfecto de todo lo que los fans adoran de la saga.

La historia, además, es una auténtica obra de amor de su directora, la realizadora canadiense Deborah Chow, quien supo imprimir su mirada singular al relato y guiar al elenco de manera única para lograr interpretaciones impactantes y conmovedoras.

UNA PROPUESTA IMPOSIBLE DE RECHAZAR

Los caminos de Obi-Wan y Deborah Chow se cruzaron por primera vez cuando la realizadora dirigía dos episodios de The Mandalorian, la primera serie de la saga creada por Lucasfilm para Disney+ (disponibles sus dos temporadas en la plataforma). Al ver su trabajo, el equipo creativo de Lucasfilm consideró que Chow era ideal para el proyecto de Obi-Wan Kenobi y le propusieron estar al frente. Según Chow, su paso por The Mandalorian fue clave para lo que vendría: “Creo que no hubiese podido hacer esta serie si no hubiese hecho The Mandalorian primero. Aprendí muchísimo de Dave Filoni y Jon Favreau. Ellos realmente me guiaron en esa Galaxia en cuanto al estilo de narración y la comprensión, y también con respecto al tono que debe tener STAR WARS, relata la realizadora.

Cuenta la directora que, en ese momento, la propuesta de Obi-Wan Kenobi le entusiasmó por dos motivos: por un lado, porque transcurría en un período dentro de la línea temporal de STAR WARS que no había sido desarrollado, y por otro, porque se trataba de una historia impulsada por los personajes.  

Chow confiesa, a su vez, que sintió que la oportunidad de contar la historia a lo largo de seis episodios era única: “Una de las cosas que me entusiasmaron mucho fue la oportunidad de tomar la historia de principio a fin, porque uno así la siente propia. Esto era un enorme arco narrativo en el que estábamos tratando de contar una historia basada en los personajes a lo largo de seis episodios. Sentí que era muy importante tener una visión única y coherente de principio a fin. Fue una enorme cantidad de trabajo, pero me encantó poder elaborar algo a lo largo de todo el arco narrativo”, cuenta.

HONRAR Y AMPLIAR EL LEGADO

Con la producción de la nueva serie ya en marcha, Chow trabajó extensamente con el resto del equipo creativo para encontrar el balance adecuado al que todo nuevo narrador de STAR WARS aspira: honrar todo lo contado hasta ahora, creando mundos nuevos dentro de él.  “Uno quiere expandir la Galaxia, pero tiene que sentir intuitivamente que es algo coherente. Lo sientes como algo que pertenece al mundo de STAR WARS o no lo sientes”, señala Chow.

Uno de esos nuevos mundos que se introduce en la saga a través de Obi-Wan Kenobi es Daiyu, un planeta emocionante y extraordinario que Chow describe como “un mundo crudo y con mucha energía, pero que también es raro y un poco turbio”. Para darle vida, la directora unió fuerzas con los diseñadores de producción Doug Chiang, veterano de las precuelas de STAR WARS, y Todd Cherniawsky; junto al director de fotografía Chung-hoon Chung. El resultado es un escenario fascinante, que combina de forma única elementos de fantasía, ciencia ficción y dramatismo.

A su vez, Chow y su equipo se apoyaron fuertemente en la tecnología, de la mano la herramienta StageCraft de Industrial Light & Magic, la reconocida compañía de efectos visuales fundada por George Lucas. La tecnología StageCraft ofrece la posibilidad de grabar en sets rodeados por grandes paneles LED de alta resolución. Estos paneles son pantallas que proyectan fondos generados por computadora, a los que comúnmente se los denomina “volúmenes”.

UNA LÍDER EXTRAORDINARIA

Además de su visión específica sobre la historia y los mundos de Obi-Wan Kenobi, Chow se destacó al frente del proyecto por su trabajo junto al elenco. McGregor, Christensen y el resto del reparto aseguran que la realizadora fue indispensable en la creación de la magia. “Ella encarna todas las cosas que hacen que un director sea genial. Todo lo que me dice hace que lo que yo hago sea mejor, más interesante y más reflexivo. Ella conoce las historias a la perfección. Conoce los personajes a fondo. Además, es muy segura y confiada de sí misma. Nunca la vi nerviosa. Nunca la vi estresada. Realmente lidera al equipo con maestría. La manera en la que lleva el set y la atmósfera que genera es realmente extraordinaria. Fue un gran placer ir a trabajar todos los días”, comenta McGregor.

Por su parte, Christensen asegura que la calidad humana de Chow es el ingrediente clave. Sostiene el actor: “Lo que la hace la persona ideal para este proyecto, y para STAR WARS, es cómo es ella como persona. Creo que tiene un gran corazón y eso es algo central en STAR WARS y es lo que lo hace tan especial, que las historias sean tan sentidas. Y eso proviene de los guiones, de las actuaciones y de otros elementos, pero todo comienza con el realizador”.

De la mano de Chow, Obi-Wan Kenobi expandió la Galaxia de forma única, profundizando en la historia de un personaje legendario que desde hace décadas vive en los corazones de los fans de todas las generaciones… y sin duda seguirá haciéndolo en las generaciones que vendrán.

MOON KNIGHT: 8 CURIOSIDADES SOBRE EL VESTUARIO DE LA NUEVA SERIE DE MARVEL STUDIOS PARA DISNEY+

La intrigante historia de Moon Knight de Marvel Studios, que estrenó exclusivamente en Disney+ y presenta nuevos episodios todos los miércoles, tiene como protagonista a un hombre (Oscar Isaac) que padece un trastorno de identidad disociativo y responde a dos identidades completamente distintas: el apacible vendedor de una tienda de regalos llamado Steven Grant y un ex mercenario despiadado llamado Marc Spector. Los recuerdos y las imágenes confusas que acosan a Grant/Spector lo llevan a vivir situaciones llenas de conflicto psicológico, misterio y mucha acción con el sello característico de Marvel Studios.

Basada en los cómics homónimos lanzados en 1975, Moon Knight se destaca por su gran impacto visual, en el que los looks de los personajes cumplen un rol primordial. Aquí, ocho curiosidades sobre el vestuario de la serie. 

INDAGAR EN EL ARTE EGIPICIO

Cuando la vestuarista Meghan Kasperlik asumió el liderazgo del área de vestuario para Moon Knight, supo de inmediato que, como gran parte de la historia está vinculada al antiguo Egipto, esa estética tendría gran influencia en la vestimenta de los personajes. Para adentrarse en ese mundo y revisar la historia de sus dioses y sus prácticas de vida, Kasperlik hizo gran parte de su investigación en la emblemática sección de arte egipcio del Museo Metropolitano de Nueva York.

PLASMAR LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DE LA VESTIMENTA

Kasperlik resume el look de Steve Grant en una palabra: Brixton. Así hace referencia al estilo que se puede apreciar en el área de Londres que lleva ese nombre. La vestuarista, sin embargo, se propuso desalinear un poco el look de Grant, sumando elementos que estuvieran fuera de lugar, como una camiseta vieja con el estampado gastado, pantalones plisados y zapatos Oxford de vestir con calcetines grises.

DETALLES OCULTOS EN EL VESTUARIO

La vestimenta de Marc Spector incluye un detalle que sugiere la existencia de su otra identidad, Moon Knight. Spector lleva capucha y luce un chaleco táctico con bolsillos. La parte posterior de la capucha y del chaleco auguran el efecto creado por la capa de Moon Knight.

UNA INVESTIGACIÓN MULTICULTURAL

El personaje de la arqueóloga Layla El-Faouly (May Calamawy) vivió en El Cairo y Londres. Al momento de imaginar cómo vestiría, Kasperlik pensó en cómo eso pudo haberla influenciado, al tiempo que investigó a personas que habían viajado internacionalmente a Londres para comprobar cómo el estilo de Layla podría haber evolucionado bajo la influencia que tiene Londres en quienes llegan desde otros países. El personaje usa una chaqueta hecha a medida con colores de Egipto y, en general, tiene un estilo más atlético, que incluye un par de prácticas zapatillas.

UN LOOK MODERNO

El look de Mr. Knight (Oscar Isaac) incluye zapatillas de diseño para modernizar el aspecto del personaje. Las tiras de las zapatillas son un homenaje a Egipto y las momias.

LA SIMBOLOGÍA ESTÁ PRESENTE

La vestimenta de Arthur Harrow (Ethan Hawke), que se asemeja a la de un monje, se completa con dos accesorios reveladores. El personaje lleva dos brazaletes con símbolos artísticos del antiguo Egipto que significan “muerte”.

HISTORIA EGIPCIA OMNIPRESENTE

Totalmente hecho a medida, cosido y pintado a mano, el cuello de cuero de Khonshu (dios egipcio de la Luna y la venganza) recuerda a los anchos cuellos que usaba la elite del antiguo Egipto y sus vendas se parecen a las envolturas de lino de las momias.

UN JURAMENTO IMPLÍCITO

Los pantalones que luce Moon Knight tienen una inscripción reveladora: los jeroglíficos inscriptos en la parte del muslo rezan el juramento de Khonshu: “Levántate y vive otra vez como mi puño de venganza. Mi Moon Knight”.

“PISTOL” LLEGARÁ MUY PRONTO A STAR+ EN LATINOAMÉRICA

Star+ anuncia que la miniserie de FX «Pistol», sobre el legendario guitarrista de Sex Pistols Steve Jones, dirigida por el ganador del Premio Oscar® Danny Boyle, llegará muy pronto al servicio de streaming en Latinoamérica. 

Basada en las memorias de Jones de 2017, “Lonely Boy: Tales From a Sex Pistol, «Pistol» fue creada y escrita por Craig Pearce y contará con la producción ejecutiva de Boyle, Pearce, Tracey Seaward, Gail Lyon, Anita Camarata, Steve Jones, Paul Lee, Hope Hartman y wiip. La serie es producida por FX Productions.

“PISTOL” — Pictured (L-R): Jacob Slater as Paul Cook, Anson Boon as John Lyndon, Toby Wallace as Steve Jones, Christian Lees as Glen Matlock . CR: Miya Mizuno/FX

«Pistol» es una miniserie de seis episodios sobre una revolución del rock and roll. La furiosa e intensa tormenta en el centro de esta revolución son los Sex Pistols y en el centro de esta serie está el miembro fundador y guitarrista de los Sex Pistols, Steve Jones. El viaje divertido, emotivo y por momentos desgarrador de Jones, guía al público a través de un relato caleidoscópico de tres de los años más épicos, caóticos y arduos en la historia de la música. Basada en las memorias de Jones “Lonely Boy: Tales From a Sex Pistol”, esta serie cuenta la historia de una banda de chicos de clase trabajadora, ruidosos y “sin futuro», que sacudió al aburrido y corrupto establishment hasta sus cimientos, amenazó con derribar al gobierno y cambió la música y la cultura para siempre.

“Pistol” es protagonizada por Toby Wallace como Steve Jones, Jacob Slater como Paul Cook, Anson Boon como John Lydon, Christian Lees como Glen Matlock, Louis Partridge como Sid Vicious, Sydney Chandler como Chrissie Hynde, Talulah Riley como Vivienne Westwood, Maisie Williams como el ícono punk Jordan, Emma Appleton como Nancy Spungen y Thomas Brodie-Sangster como Malcolm McLaren.

En el top 10 de HBO Max: Marmota Studio estrenó nueva temporada de su serie ¡Golpea Duro, Hara!” en Cartoon Network

El 28 de enero se estrenó en Cartoon Network y HBO Max, un nuevo ciclo de la historia creada por Marmota Studio que relata las aventuras de Hara en el mundo de Kallpa y su lucha por superar las dificultades que le pone el destino.

El estudio de animación chileno Marmota Studio, estrenó para toda Latinoamérica la segunda temporada de la exitosa serie animada ¡Golpea Duro, Hara!, que llega con nuevas aventuras a Cartoon Network y está disponible en la plataforma de HBO Max.

La serie animada creada por la productora chilena Marmota Studio relata la historia de Hara, la única mujer en un mundo donde los más fuertes, musculosos y poderosos están llamados a dominar gracias a la fuerza bruta. Tras su exitoso estreno en diciembre de 2018, las aventuras de esta heroína continuarán con nuevos desafíos en las tierras de Kallpa, se puede ver de lunes a jueves a las 20:00 horas por Cartoon Network.

Durante la primera temporada, y en un viaje en el que estuvo acompañada por su hermano Tesu, Hara realizó un viaje para desafiar al rey Akiles como la persona más fuerte del mundo, un recorrido en el que debió aprender a controlar sus ataques de ira para poner en práctica la técnica secreta que le otorgaría la victoria: los Golpes Duros.

En la nueva entrega, y con la derrota del Rey Akiles, un nuevo Kallpa emerge. Hara busca a Tesu para disculparse por el incidente de la abuela María, pero sin la roca en su pecho, sus emociones se desbordan mostrando un misterioso y oscuro poder que llama la atención de los Kallpa Walla, la guardia imperial. Todo cambia cuando conoce al rebelde Chawka y su plan de derrocar al nuevo emperador. Así, Hara puede demostrar que es buena…aunque Tesu crea lo contrario.

¡Golpea Duro, Hara! “está cargada de emociones, nuevos personajes, la historia de Hara cobra mucha fuerza y los fans están muy expectantes de ver cómo se desarrollará esta segunda temporada”, explica Bernardita Pastén, Co-Directora de Marmota Studio.

Quien añade que este “2022 estamos muy felices del trabajo con Cartoon Network con quienes llegaremos a toda Latinoamérica con nuestro contenido. Y además debutamos en HBO Max con un resumen de la temporada 1 y la 2 completa. Nos llena de orgullo llevar creatividad y contenidos de calidad desde Chile al mundo”, explicó Pasten.

La segunda temporada de ¡Golpea Duro, Hara! esco-dirigida por Matías Latorre y Bernardita Pastén, tiene 10 episodios titulados: “El imperio de Kallpa”, “El viaje de Tesu”, “El regreso del cactus”, “La bestia”, “María Da”, “Hara vs Zoi-Lah”, “La roca divina”, “De padre a hijo”, “El corazón de Tesu” y “El corazón de Hara”.

“PAM & TOMMY” la miniserie basada en el escándalo tras el primer video sexual viral protagonizado por celebridades

Ambientada en los inicios del “Wild West” de internet, «Pam & Tommy» se basa en la increíble historia real detrás del primer video sexual que se hizo viral protagonizado por Pamela Anderson (Lily James, «Yesterday») y Tommy Lee (Sebastian Stan, «The Falcon & the Winter Soldier»). El video robado de la casa de la pareja por un contratista descontento (Seth Rogen, «Long Shot»), pasó de la curiosidad clandestina del VHS a convertirse en una sensación mundial cuando llegó a la web en 1997. Una historia de amor, una travesura criminal y un cuento con moraleja, todo en uno. La miniserie original de ocho episodios, explora la encrucijada entre la privacidad, la tecnología y la fama, rastreando los orígenes de la actual era de la televisión de la vida real hasta una cinta robada vista por millones, pero destinada a tener una audiencia de solo dos personas.

El elenco de “Pam & Tommy” se completa con Nick Offerman (“Parks and Recreation”) y Taylor Schilling (“Orange is the New Black”), y cuenta con la producción ejecutiva de Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver y Alex McAtee por parte de Point Grey, y Megan Ellison, Sue Naegle y Al Krug por parte de Annapurna. La serie está escrita por los productores ejecutivos Rob Siegel y DV DeVincentis, y dirigida por los productores
ejecutivos Craig Gillespie. Dylan Sellers, Dave Franco, Chip Vucelich y Sarah Gubbins también están a cargo de la producción ejecutiva de la serie.

Pam & Tommy – Set in the Wild West early days of the Internet, “Pam & Tommy” is based on the incredible true story of the Pamela Anderson (Lily James) and Tommy Lee (Sebastian Stan) sex tape. Stolen from the couple’s home by a disgruntled contractor (Seth Rogen), the video went from underground bootleg-VHS curiosity to full-blown global sensation when it hit the Web in 1997. A love story, crime caper and cautionary tale rolled into one, the eight-part original limited series explores the intersection of privacy, technology and celebrity, tracing the origins of our current Reality TV Era to a stolen tape seen by millions but meant to have an audience of just two. Tommy (Sebastian Stan), shown. (Photo by: Erin Simkin/Hulu).
Pam & Tommy – Set in the Wild West early days of the Internet, “Pam & Tommy” is based on the incredible true story of the Pamela Anderson (Lily James) and Tommy Lee (Sebastian Stan) sex tape. Stolen from the couple’s home by a disgruntled contractor (Seth Rogen), the video went from underground bootleg-VHS curiosity to full-blown global sensation when it hit the Web in 1997. A love story, crime caper and cautionary tale rolled into one, the eight-part original limited series explores the intersection of privacy, technology and celebrity, tracing the origins of our current Reality TV Era to a stolen tape seen by millions but meant to have an audience of just two. , shown. (Photo by: Erica Parise/Hulu).
Pam & Tommy — Set in the Wild West early days of the Internet, “Pam & Tommy” is based on the incredible true story of the Pamela Anderson (Lily James) and Tommy Lee (Sebastian Stan) sex tape. Stolen from the couple’s home by a disgruntled contractor (Seth Rogen), the video went from underground bootleg-VHS curiosity to full-blown global sensation when it hit the Web in 1997. A love story, crime caper and cautionary tale rolled into one, the eight-part original limited series explores the intersection of privacy, technology and celebrity, tracing the origins of our current Reality TV Era to a stolen tape seen by millions but meant to have an audience of just two. Tommy (Sebastian Stan), shown. (Photo by: Erin Simkin/Hulu).
Pam & Tommy — Set in the Wild West early days of the Internet, PAM & TOMMY tells the incredible true story of the Pam Anderson (LILY JAMES) and Tommy Lee (SEBASTIAN STAN) sex tape. Stolen from the couple’s home by a disgruntled carpenter (SETH ROGEN), the video went from underground bootleg-VHS curiosity to full-blown global sensation when it hit the Web in 1997. A love story, crime caper and cautionary tale rolled into one, the eight-part Hulu limited series explores the intersection of privacy, technology and celebrity, tracing the origins of our current Reality TV Era to a tape seen by millions but meant to have an audience of just two. Pam (Lily James), shown. (Photo by: Erin Simkin/Hulu).

CNCO PROTAGONIZA 4 EVER, LA NUEVA MINISERIE ORIGINAL DE FICCIÓN DE DISNEY+ QUE YA SE ENCUENTRA EN PRODUCCIÓN

La serie presenta tres nuevas canciones originales interpretadas por CNCO y covers de reconocidas baladas en español.

Disney+ anunció el inicio de producción de 4 EVER, una nueva miniserie de ficción del sello Disney+ Original Productions protagonizada por los integrantes de la banda CNCO, en su debut actoral. Realizada por Tolmur, con la producción asociada de Bourke, la nueva serie tiene un fuerte componente musical y presenta tres canciones originales interpretadas por CNCO, así como covers de reconocidas baladas. A estrenarse en el servicio de streaming en 2022 en Latinoamérica, la historia gira en torno a cuatro talentosos jóvenes —interpretados por Christopher Vélez (Andy), Richard Camacho (Ian), Zabdiel De Jesús (Ciro) y Erick Brian Colón (Darío)— en el sinuoso camino que emprenden para intentar consolidarse como una reconocida banda de la escena musical de Miami. 4 EVER cuenta, a su vez, con la participación del actor y cantante puertorriqueño Carlos Ponce (Rodrigo), y un destacado elenco. En 4 EVER, los jóvenes músicos Andy, Ian, Ciro y Darío se conocen por casualidad en un restaurante, donde se ven envueltos en una situación inesperada: ha desaparecido una valiosa guitarra.

Para recuperarla y devolverla a su dueño, los chicos deberán formar una banda. La misión, sin embargo, no es tan sencilla como parece, ya que son muy distintos entre ellos: Ian siempre tiene los pies sobre la tierra; Andy es exigente y perfeccionista; Darío es un ser sensible y romántico; y Ciro, una persona solitaria y esquiva. Sin embargo, la pasión por la música se convertirá en el lenguaje común que los unirá a pesar de sus diferencias, embarcando a la nueva banda en un camino con promesas de éxito y oportunidades frustradas, cuya meta final implica el hallazgo de dos cosas: la misteriosa guitarra perdida… y una melodía que los vuelva únicos.

Con grabaciones en enero y febrero de 2022 en distintas locaciones de la ciudad de Miami, la nueva serie tiene a la música como gran protagonista y presenta tres canciones originales interpretadas por CNCO, así como covers de reconocidas baladas. El relato, en tanto, combina elementos de comedia y suspenso que llevarán a la audiencia a divertirse y seguir con entusiasmo los sorprendentes giros en la trama. La importancia de la amistad, la fuerza del trabajo en equipo y la creatividad como motor para alcanzar los sueños son algunos de los valores que transmite la historia.

Completan el elenco de 4 EVER los actores y las actrices Virginia Álvarez (Helena), Noemi Hopper (Sabrina), Laura Rosguer (Alicia), Jearnest Corchado (Helga), Sonya Smith (Paulina), Wendy Regalado (Teresa), Ricardo Becerra (Francisco), Mariano Chiesa (Oliver), Guido Massri (Julio De los Ríos), Yesika Glikman (Isabella Smith) y Christopher Navarro (Mateo).

Compuesta por cinco episodios de 30 minutos de duración, y dirigida por Nuno Gomes, la nueva producción forma parte de la robusta oferta de producciones de Disney+ íntegramente desarrolladas en la región y alineadas con el compromiso asumido por The Walt Disney Company Latinoamérica de realizar contenido de relevancia local para el servicio de streaming, en alianza con casas productoras de la región y sumando a talentos locales.

UNA APARICIÓN INESPERADA Y PERSONAJES DEL PASADO: ESTO PASÓ EN EL EPISODIO 5 DE EL LIBRO DE BOBA FETT

La entrega más reciente de El libro de Boba Fett  sorprendió a los fans con un desvío en la línea narrativa, alejándose de las andanzas de Boba y reencontrando a la audiencia con el universo de The Mandalorian, la primera serie original de Star Wars para Disney+ estrenada en noviembre de 2019 que cuenta con dos temporadas.

Tras los acontecimientos de The Mandalorian, el episodio 5 de El libro de Boba Fett, titulado “El regreso del Mandaloriano”, comienza con Din Djarin (Pedro Pascal), alias el Mandaloriano, reclamando -con su calma característica- una deuda a una figura del lado criminal de la galaxia que no ha pagado sus cuentas. La escena, repleta de acción, tiene lugar en una estación espacial que vale la pena ver, al tiempo que marca el punto de partida para el resto del episodio, enfocado íntegramente en Djarin y su historia.

EL REENCUENTRO CON ARMORER Y PAZ VIZSLA

El capítulo rápidamente sorprende a la audiencia con la reaparición de dos personajes de la saga que no habían tenido presencia hasta ahora en la serie y no habían sido vistos desde la primera temporada de The Mandalorian. Con una herida en la pierna auto-infligida con la Espada Oscura, el Mandaloriano se reencuentra con dos miembros sobrevivientes de su tribu, Armorer (Emily Swallow) y Paz Vizsla. A través de ellos, la audiencia descubre más sobre la Gran Purga de Mandalore, durante la cual el Imperio aniquiló a la mayoría de los de su especie. Con impactantes escenas a modo de flashback, Armorer relata los trágicos acontecimientos de La Noche de las Mil Lágrimas, para luego transformar la lanza beskar de Djarin en una pequeña armadura para su compañero Grogu. Instantes después, tras un duelo entre Djarin y Paz Vizsla, Djarin confiesa ante Armorer que en una ocasión se ha quitado el casco de Mandaloriano, en violación de las estrictas leyes del Credo. En consecuencia, es desterrado de su tribu.

UNA RESTAURACIÓN ESPECIAL

La segunda parte del episodio sigue a Djarin en su viaje a Tatooine, donde visita a Peli Motto (Amy Sedaris), otro personaje de The Mandalorian que hace su aparición en la nueva serie. Motto sorprende a Djarin con un proyecto especial: ha estado trabajando en una nave que reemplace al Razor Crest, destruido por las tropas de Moff Gideon (Giancarlo Esposito) en The Mandalorian. Djarin no parece estar muy impresionado, pero Motto le recuerda que el reemplazo es nada más ni nada menos que una caza estelar N-1, hecha a mano por la guardia real a pedido de la reina de Naboo. Aunque con reticencia, Djarin accede a colaborar con Motto en la refacción de la nave. Lo que sigue es un divertido proceso de restauración que deja como resultado una caza impactante para Mando y un vuelo de prueba imperdible a través de Tatooine.

LA VISITA DE FENNEC SHAND

A su regreso del vuelo de prueba, Djarin se encuentra a Fennec Shand en el taller de Motto. La mercenaria lo ha estado esperando para sumarlo a las filas de Boba Fett en la próxima guerra contra el Sindicato Pyke, un hecho que quedó presentado hacia el final del episodio 4 de la serie.Djarin acepta unirse a ellos, pero aclara que antes debe “visitar a un amiguito”…

¿Significará eso la reaparición de Grogu en el próximo episodio? Habrá que seguir mirando El libro de Boba Fetpara descubrirlo.

El libro de Boba Fett es la serie original de Star Wars creada por Lucasfilm exclusivamente para Disney+ que sigue al cazarrecompensas Boba Fett (Temuera Morrison) en un viaje por Tatooine junto a la mercenaria Fennec Shand (Ming-Na Wen). Ya está disponible en la plataforma de streaming y presenta nuevos episodios todos los miércoles.

LOS NUEVOS EPISODIOS DE LA CUARTA TEMPORADA DE ¨HERMANO JOREL¨ YA ESTÁN DISPONIBLES EN HBO MAX

La familia más excéntrica de Brasil llega con nuevas aventuras y el con su episodio número 100.

Considerada un fenómeno cultural brasileño, la serie HERMANO DE JOREL, coproducción de Cartoon Network y Copa Estudio, ya tiene los 13 nuevos episodios de su cuarta temporada disponibles exclusivamente en HBO Max. Además, todas las temporadas de la serie también ya están disponibles en la plataforma. Por lo tanto, ¡prepara las palomitas de maíz para el maratón!

Lo más destacado de esta temporada llega a su punto máximo con “La Revancha de Kleyton”. Esta aventura marca el regreso de Kassius Kleyton, quien acepta ser el vocero del nuevo sabor del refresco Sprok, y de la tan esperada revancha en la nueva batalla de rap entre la abuela Juju y él, que se convertirá en un evento tan enorme y exclusivo que ni siquiera ellos podrán imaginar.

Otro esperado momento es el Centésimo Episodio, ¡que no puedes perderte! En este episodio, el hermano de Jorel y Lara conocerán ENDZONE, un lugar donde todos pueden escribir su propia historia, ideal para celebrar el episodio cien de esta serie libres de Shostners and Shostners, del Coco Mágico, de la directora Lola, de los payasos y de cualquier otra autoridad represora que determine qué, cómo y cuándo debe ocurrir cualquier cosa. Todo parece perfecto, pero al final, uno siempre extraña su hogar.

Y si quieres disfrutar todo por las pantallas de Cartoon Network, el canal transmitirá los episodios a partir del 2 de febrero, todos los miércoles a las 19:45 horas (ARG/MEX/BRA/COL)-17:45 CHI.

También podes encontrar a HERMANO DE JOREL en la página oficial de Cartoon Network en YouTube, donde hay cortos originales de la cuarta temporada y más de 60 videos de la propiedad.

LA VISIÓN DE JON FAVREAU, DAVE FILONI Y ROBERT RODRÍGUEZ ESTÁ PRESENTE EN EL LIBRO DE BOBA FETT

Desde el pasado 29 de diciembre se puede disfrutar en Disney+ de El libro de Boba Fett, una nueva serie original de Star Wars creada por Lucasfilm exclusivamente para el servicio de streaming. La producción, encuadrada dentro de la línea temporal de The Mandalorian, sigue al enigmático cazarrecompensas Boba Fett (Temuera Morrison) en un viaje por Tatooine junto a la mercenaria Fennec Shand (Ming-Na Wen), por el lado criminal de la Galaxia para reclamar su derecho al territorio que había estado bajo el dominio de Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.

Anunciada sorpresivamente en una secuencia dentro de los créditos finales del último episodio de la segunda temporada de The Mandalorian, El libro de Boba Fett es el resultado de la unión de fuerzas de un equipo integrado por nombres que ya son sinónimo de Star Wars en el nuevo milenio, y reconocidos talentos que se suman al universo para dejar una impronta única.

UNA DUPLA ICÓNICA

El libro de Boba Fett está creada por Jon Favreau y coescrita por Favreau y Dave Filoni, la dupla detrás de The Mandalorianla aclamada primera producción original de Star Wars creada para Disney+. Favreau y Filoni comenzaron a imaginar la nueva serie mientras desarrollaban The Mandalorian, concibiendo a El libro de Boba Fett como una obra complementaria de la primera serie.

Sin duda, Favreau y Filoni son dos de los responsables del camino que está transitando la saga de Star Wars en el nuevo siglo. Además de crear, desarrollar y codirigir The Mandalorian, y El libro de Boba Fett, Favreau está al frente de Ahsoka, la esperada nueva serie de Star Wars que llegará próximamente a Disney+. A su vez, cuenta con una extensa trayectoria detrás de cámara en Marvel Studios. Como parte integral de la formación y expansión del Universo Cinematográfico de Marvel, Favreau dirigió las exitosas IRON MAN IRON MAN 2, al tiempo que se desempeñó como productor ejecutivo en THE AVENGERS: LOS VENGADORESAVENGERS: ERA DE ULTRONAVENGERS: INFINITY WAR y AVENGERS: ENDGAME.  Para Disney, Favreau dirigió la aclamada película de acción real de 2016 EL LIBRO DE LA SELVA, así como la película que combina imágenes reales con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora por sus siglas en inglés) de 2019 EL REY LEÓN.

Dave Filoni, en tanto, forma parte del universo de Star Wars desde 2015, cuando fue convocado por George Lucas para construir junto a él el estudio de animación de Lucasfilm y crear la primera serie de la compañía: Star Wars: La guerra de los clones. Desde entonces, ha desarrollado las emblemáticas series animadas Star Wars Rebels Star Wars Resistance, al tiempo que recientemente dio vida a la serie original de Disney+ Star Wars: The Bad Batch. Al igual que Favreau, Filoni es creador, guionista y productor ejecutivo de Ahsoka.

Junto a Favreau y Filoni, son productores ejecutivos de El libro de Boba Fett Kathleen Kennedy (Presidente de Lucasfilm), Colin Wilson y Robert Rodríguez.

LLAMANDO A ROBERT RODRÍGUEZ

Mientras estaban escribiendo la nueva historia de Boba, Favreau y Filoni estuvieron de acuerdo en que el realizador Robert Rodríguez era el candidato ideal para dar vida a la nueva serie junto a ellosRodríguez había dirigido el episodio titulado “La tragedia” de la segunda temporada de The Mandalorian, y Favreau y Filoni habían quedado encantados con la forma en que el cineasta había enfocado el personaje de Boba.

Rodríguez pensaba que Favreau y Filoni querrían que dirigiera uno o dos episodios de la nueva serie, pero la dupla iba por más: querían incorporarlo como productor ejecutivo y que tuviese una mayor participación en la serie.

“Fue una de las mejores llamadas telefónicas que se puedan recibir. Fue genial tener la oportunidad de participar en una serie como esta con mis personajes preferidos de Star Wars, y trabajar nuevamente junto a Jon y Dave, que son los colaboradores y los visionarios más grandes que uno pueda esperar encontrar y con los que uno pueda tener la dicha de trabajar”, asegura Rodríguez.

Oriundo de San Antonio, Texas, Rodríguez hizo su entrada triunfal a la escena del cine independiente estadounidense con el lanzamiento en 1992 de su primera película, EL MARIACHI, ganadora del prestigioso Premio del Público en la edición de 1993 del Festival de Cine de Sundance.

A partir de allí, Rodríguez se desempeñó como guionista, productor y director de reconocidas películas como DESPERADO, DEL CREPÚSCULO AL AMANECER, AULAS PELIGROSAS, LAS AVENTURAS DE SHARKBOY Y LAVAGIRL y la franquicia MINI ESPÍAS. Además, colaboró con el director James Cameron en la adaptación para el cine de ALITA: ÁNGEL DE COMBATE, producida por Cameron y dirigida por Rodríguez.

“Robert fue muy importante en todo el proceso de dar vida a Boba. Él tenía una predilección especial por el personaje y había llegado a hacer sus propias animáticas con figuras de acción. Es un experto, es un Jedi. Conoce bien el material y sabe lo que quiere conseguir. Tiene una gran conexión con el legado”, comenta Dave Filoni.

Filoni no sólo siente orgullo por el trabajo de Rodríguez en la nueva serie, sino que su admiración se extiende al resto del equipo detrás de El libro de Boba Fett“Siento que tenemos el equipo de gente apropiado en todos los niveles, no solo frente a las cámaras o detrás de las cámaras sino también en el desarrollo y el diseño, y otras disciplinas”, comenta, y agrega, emocionado: “Cuando camino por el estudio, veo personas extraordinarias dedicadas a llevar estos personajes a la pantalla. Para ellos significa algo, y Jon y yo queremos que signifique algo para la gente que está trabajando en la serie porque creo que el público va a sentir eso en la pantalla, lo que proviene de estas personas que producen estas series maravillosas”.