Archivo de la etiqueta: Lollapalooza

TODO LO QUE DEBES SABER PARA LOLLAPALOOZA CHILE 2023

El próximo 17, 18 y 19 de marzo se abrirán las puertas del Parque Cerrillos para recibir el evento musical más importante del año: Lollapalooza Chile. Para ello la producción entrega información para brindar una experiencia grata a los asistentes y al entorno, para su undécima edición.

El ingreso a Parque Cerrillos es por Avenida Departamental y Av. Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC). Las puertas abrirán a las 12.00 horas y cerrarán a las 23.00 hrs. 

Para un ingreso expedito se sugiere usar los Carriles Express a quienes ingresen sin bolsos o con bolsos muy pequeños. No se permitirá el ingreso de bolsos que excedan los 12 litros y tengan más de un bolsillo. Toda la información está disponible en Lollapaloozacl.com 

Para un ingreso ágil al Parque, recomendamos retirar con anticipación la pulsera en Lolla Store (5to nivel de Costanera Center), hasta el jueves 16 de marzo; también podrán cargar la pulsera con Cashless.  Desde el 17 de marzo, estará habilitado WillCall en Acceso Pedro Aguirre Cerda – Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), desde las 10 am. También, habrá puntos de Atención a Clientes de Punto Ticket en cada ingreso al Parque.

Para cargar la pulsera con Cashless, el principal método de pago del festival, se puede hacer de forma online en Punto Ticket, presencial en Lolla Store de Costanera Center hasta el 16 de marzo y en el Parque durante los días de festival en los Kioskos Cashless. 

Al momento de cargar la Pulsera es importante completar el formulario disponible en Punto Ticket con los datos de la cuenta bancaria en la que se quiere recibir la devolución del saldo. También, estará disponible en diferentes puntos de Parque Cerrillos un código QR con acceso al Formulario. El plazo para ingresar los datos es hasta el domingo 19 de marzo de 2023 a las 23:59 horas. Más info en Lollapaloozacl.com y Puntoticket.com.

En el Parque, el público podrá encontrar tres Patios de Comida con diversas opciones de alimentos, incluyendo vegetariana y vegana; siete Zonas de Líquidos, distribuidos por el parque; también siete Puntos de Hidratación.  El público puede ingresar su botella reutilizable vacía de 500cc.

Metro extenderá su horario de funcionamiento hasta las 01:00 y Red Movilidad reforzará y sumará recorridos. 

Lollapalooza es un festival sustentable, por eso el llamado a los asistentes al Parque Cerrillos es a preferir el transporte público. Metro extenderá su funcionamiento hasta las 01.00 am durante los tres días de festival, ampliación horaria de dos horas desde que finaliza el último show.

Para esto, Cerrillos será la única estación de ingreso entre las 23:00 y las 01:00 horas, cuando saldrá el último tren, mientras que las estaciones disponibles para salir serán Franklin, Ñuble, Estadio Nacional, Ñuñoa y Los Leones. 

Red Movilidad, en tanto, reforzará los servicios 113, 115, 102 y 108 los días sábado y domingo hacia el Parque Cerrillos entre 11.00 y 12.00, luego de 15.00 a 17.00 y desde 18.00 y hasta 19.30 horas, para facilitar el arribo al festival. Además, para las tres jornadas, existirán más de 35 salidas extras para el retorno de los asistentes. Los servicios extra serán: el 113x con rumbo al Metro Los Héroes; el 109Nx que llegará hasta Plaza Italia; el 109x que llega hasta el terminal de buses y a la comuna de Renca y, finalmente, el 108x hacia Maipú. Es importante que los asistentes carguen con anticipación su tarjeta Bip! Habrá un punto de carga en Acceso Departamental.

Otra alternativa de transporte es la bicicleta y, como todos los años, habrá un bicicletero gratuito ubicado en el acceso Pedro Aguirre Cerda, cercano al Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

El ingreso al estacionamiento es por Av. General Velásquez, sólo se ingresa con pulsera E-ticket, aún quedan estacionamientos disponibles y se pueden comprar en Punto Ticket. 

Niños hasta 10 años -al momento del festival- podrán ingresar gratis, en compañía de un adulto responsable con pulsera. Es necesario acreditar a los hijos en el Portal de Kidzapalooza. En caso de extravío, el staff podrá contactarse rápidamente.  Este registro permite el reingreso, luego de ir a dejar a tus hijos (sólo una vez, entre 13:00 y 22:00).

Toda esta información, la descarga de mapa, horarios, servicios, estacionamientos, lockers y todo lo necesario, estará disponible en la App de Lollapalooza Chile, para descarga en Google Play y Play Store.

Accesibilidad universal y nuevas medidas sensoriales y de espacios.

Este año debutan las Zonas Preferenciales para personas con diferentes condiciones que experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas y que pueden necesitar de un espacio contenido, así como para embarazadas y personas de la tercera edad. Se ubicará cerca de las plataformas para personas en sillas de ruedas. También habrá Zonas de Pausa Sensorial, a cargo de equipos de especialistas para acompañar a las personas que presenten cualquier tipo de desregulación o que requieran de un momento de pausa. Para facilitar la atención durante el festival, los asistentes en situación de discapacidad y/o movilidad reducida, pueden pre inscribirse para utilizar estos espacios.

CoolturalFest, de la fundación Music For All, estará con sus Mochilas Vibratorias, que registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones para que personas sordas puedan disfrutar de los conciertos en vivo.  Y debutan los Mapas en Sistema Braille en dos versiones, según el acceso, para una mejor orientación. Se mantienen las Rutas Accesibles, Plataformas de Visión, Interpretación de Lengua de Señas, préstamo sillas de ruedas, entre otras iniciativas. 

Iniciativas sustentables Lolla.

Público durante el tercer día de Lollapalooza Chile 2022 en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago, Chile, 20 de Marzo de 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL People during the third day of Lollapalooza Chile 2022 at Cerrillos Bicentenary Park in Santiago, Chile, March 20, 2022. Vanessa Rubilar / LollapaloozaCL

Una serie de innovadoras iniciativas sustentables enfocadas en cambiar la manera de entender nuestra relación con el Medio Ambiente como una tarea comunitaria, estará reflejada en el escenario de Aldea Verde nuevamente alimentado por paneles solares. Habrá compensación de la Huella de Carbono, invitando a participar a través del código QR dispuesto en el parque. Lo mismo busca el Plan de Reciclaje Rock & Recycle con más de 450 voluntarios. ¡Reforestemos con Lolla! Juntos por los bosques nativos, junto a la Fundación Reforestemos, están apoyando la reforestación de especies nativas en Maule, Ñuble y Biobío. Así, quienes compren su entrada, aportan uno o más árboles, Lotus contribuirá con otro.

Realzar la música, las artes y el amor.

La primera generación de Lotus Mix estará presente: Rvyo abrirá el Perry’s Stage el próximo domingo 19 de marzo. La destacada rapera nacional cuenta con 3 discos bajo el brazo y una gira reciente por USA, el último en conjunto con el destacado productor de hip-hop newyorkino Marco Polo en el 2021. Además, durante el festival en el espacio Lotus Mix, habrá un living musical en donde el público tendrá la posibilidad de tocar música, participar de clínicas musicales y shows en vivo.

Lotus Mix surge con el fin de acercar el arte y la música a las personas y es en Lollapalooza Chile 2023 en que darán a conocer meses de trabajo, inquietudes e ideas para que el público conozca nuevos sonidos, a través del desarrollo de talento musical emergente.

Otra iniciativa que nace desde el corazón del festival es Lolla Love, un espacio para vivir el amor en todas sus formas. Bajo esta premisa, se realizarán diversas iniciativas durante los tres días de festival de la mano de diferentes organizaciones, como Fundación Todo Mejora que tendrá charlas y talleres y, AMIK, que realizará intervenciones de difusión de música chilena provenientes de artistas LGBTIQA+

También estará presente el Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS, quienes realizarán testeos rápidos de VIH para el público junto a consejería; el Festival de Arte Erótico con distintas performances de baile y espacios sensoriales y DSYC de la provincia de Petorca, quienes harán diversos talleres, entre ellos, talleres sobre identidad. 

Además, la Fundación Efecto Mariposa con psicólogos y educadores para el fomento de la empatía, autocuidado y salud mental en niños, niñas, jóvenes y adolescentes y la Red de Acción Carcelaria con exposiciones sobre las mujeres privadas de libertad en todo Chile. 

Anuncio publicitario

DRAKE, BILLIE EILISH, BLINK-182, TAME IMPALA, ROSALÍA, LIL NAS X Y MÁS ENCABEZAN EL CARTEL DE LOLLAPALOOZA CHILE 2023

Con impresionantes debuts, Lollapalooza Chile, la máxima fiesta de música en vivo sigue haciendo historia. ¡Sí, tres días de festival con la mejor música internacional!  Con el debut en tierras nacionales de Drake, Billie Eilish, Blink-182, Lil Nas X y el regreso de Tame Impala y Rosalía.

Este 17, 18 y 19 de marzo de 2023 el Parque Cerrillos, recibirá toda la energía de los miles y miles de fans de la música que ya han hecho de este encuentro todo un ritual de disfrutar durante tres días en la ciudad, lo que se considera una de la gira de los festivales más grandes del mundo.

La celebración será en grande, y la encabezará uno de los íconos definitivos de nuestro tiempo. Drake, una estrella que no para de triunfar y hacer historia, batiendo récords, liderando los rankings y que va camino a la consagración como uno de los raperos más grandes de la historia. 

Billie Eilish una de las artistas más talentosas e importantes de los últimos años, se ha convertido en todo un fenómeno y  se ubica entre las más escuchadas de la música contemporánea. Una lista no menor de sus canciones han conectado con el público, algo pocas veces visto en la música actual. You Should See Me In A CrownBury A FriendXanny y el espectacular hit Bad Guy, son solo algunos ejemplos. 

Un regreso histórico con Blink – 182, una de las bandas iconos del rock punk californiano de los 90, considerada como el grupo más influyente de su género, regresa con sus integrantes originales con Tom DeLonge en la guitarra y voces, Mark Hoppus en el bajo eléctrico y Travis Barker en la batería. Treinta años después de su fundación, el grupo todavía es considerado uno de los grandes referentes del pop punk.

La banda insigne de la escena de rock psicodélico, Tame Impala es por sí misma una gran experiencia, pero presenciar un espectáculo en vivo de Tame Impala es realmente alucinante, saturado con una belleza sencilla y creatividad sin límites hasta llegar a atmósferas insospechadas. Todo un cúmulo de energía y sensaciones es lo que crean y derrochan los oriundos de Perth, Australia.

También, un espectacular regreso, Rosalía. Desde el Mal Querer, considerado como una obra maestra y ahora MOTOMAMI, la han catapultado a lo más alto de la industria. Uniendo magistralmente los universos del flamenco y el pop contemporáneo, es dueña de su propio lenguaje, sello que la transformó en una de las artistas más aclamadas por el público, y se mantiene firme en los primeros puestos de las listas de canciones más escuchadas a nivel global.

Uno de los exponentes del rap más aclamados del momento. Estar dentro de los 50 más escuchados en todo el mundo no es algo sencillo, pero sí una hazaña que logró Lil Nas X. El rapero, compositor y cantautor, continúa haciendo historia, esta vez con  Star Walking, el nuevo himno de League of Legends. 

También los icónicos Jane’s Addiction, el rock alternativo de The 1975 y canciones emblemáticas como “Somebody Else”, “Girls”, “Chocolate” y “The Sound”, Armin van Buuren, uno de los mejores djs del planeta sigue ofreciéndonos espectaculares sets y propuestas musicales como Live on Love; el músico y productor Jamie XX que acaba de compartir un nuevo single bajo el nombre de “Kill Dem”; la fuerza y ritmo de Kali Uchis; Tove Lo, Claptone, Fred Again.., Alison Wonderland, Gorgon City, Purple Disco Machine, Conan Gray, Wallows, Dominic Fike, Melanie Martinez, Aurora, Mora, Tokischa, Polo & Pan, Cigarettes After Sex, Rise Against y muchos más.

Lollapalooza Chile como siempre vuelve con todo. Un punto de reunión obligado donde la música convive con expresiones artísticas, inclusivas, medioambientales, familiares y urbanas, también con espacios para integrar y aportar a grandes causas. También activando la ciudad con los clásicos y esperados Sideshows. Todo para entregar una experiencia como ninguna otra, siempre manteniendo su sello de una gran fiesta de ritmos globales. 

VENTA DE ENTRADAS: Sólo venta online en www.puntoticket.com

Costanera Center, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá de 15.000 descuentos de un 20% de forma limitada y distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo una entrada. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock. Para hacerlo efectivo, ingresa a su APP Mi Mall, descarga tu código e ingrésalo en Puntoticket al momento de realizar la compra.

Banco de Chile, presentador de Lollapalooza Chile, dispondrá para clientes Banco de Chile 15.000 descuentos del 20%, pagando con tarjetas del Chile, en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. Cada descuento permite comprar máximo cuatro entradas. El descuento aplica sobre el valor sin cargo por servicio. Descuento válido hasta agotar stock.

El compromiso socio-cultural de Lollapalooza se fortalece en su décima edición

Lollapalooza es el festival más importante e influyente de Chile, con significativos aportes en ámbitos que van desde la cultural a la sustentabilidad, con un fuerte foco en contribuciones sociales para la comunidad.

En sus 10 años de existencia ha definido un perfil sociocultural donde las iniciativas que contiene persiguen un fin altruista que convive plenamente con la experiencia para el público, el que, a su vez, se vincula, participa y conoce otros mundos que configuran y definen la identidad de la sociedad chilena.

Así, hoy Lollapalooza Chile es una vitrina de encuentro para diferentes expresiones que generan un vínculo con el entorno y sentido de comunidad, con un impacto positivo en materias de sustentabilidad y trabajo social, que va desde la inclusión mediante medidas de accesibilidad universal, hasta espacios para emprendedores, pymes y bolsas de trabajo, entre otras, donde las personas se sienten consideradas, en un ambiente de respeto mutuo.

En esta plataforma en que se ha transformado Lollapalooza, el espacio para la innovación, sustentabilidad, emprendimiento y la economía circular, está en Lolla Emprende, un verdadero espacio de intercambio con el público, que visibiliza a los emprendedores y pymes de Santiago, el Parque O’Higgins y especialmente de Cerrillos, generando el impacto positivo necesario para la promoción de productos y servicios de emprendedores, organizaciones y pymes, que han ido evolucionando hacia modelos donde la sustentabilidad y el equilibrio económico que prioriza y entiende que la acción climática es responsabilidad de todos, y además apoyan a la recuperación económica.

Entre las Pymes de Cerrillos que estarán en el Lolla Emprende 2022, destacan “Ilustradora Ocasional”, con trabajos hechas a mano que reflejan la diversidad, la fuerza femenina y el amor;  “Apache”, dedicados a darle un giro y una segunda oportunidad a prendas, customizadas; “Juega con estilo”, juguetes didácticos de madera, ecológicos y sustentables y “Zerografias” con diseño y pintura con aerógrafo sobre poleras a elección de los asistentes.

Por su parte el Lolla Culture es el espacio para las más diversas manifestaciones culturales donde los exponentes actuales e instituciones locales y extranjeras, confluyen y dan forma a una instancia de diálogo e información, llamando a reflexionar por medio de sus creaciones, sobre temas tan relevantes y necesarios como  la lucha contra el maltrato, violencia y abuso de la que es objeto la mujer, a través de mensajes predefinidos para que cada una que quiera participar pueda dejar un mensaje que será exhibido.

El Compromiso Social es otra de las instancias que Lollapalooza ha definido como clave en cada una de sus versiones. En esta edición, el vínculo con la comunidad ha sido delineado junto a la Municipalidad de Cerrillos, para que la comunidad esté involucrada directamente y sea parte de las externalidades positivas del evento que se traducirán en 150 oportunidades de trabajo para los jóvenes de la comuna, a través de la Bolsa de Trabajo municipal, más otros aportes culturales con conciertos gratuitos en sus barrios, además de iniciativas de inversión situacional.

Lolla Cares, es el espacio donde las organizaciones sociales y las grandes causas benéficas como Fundación Las Rosas, World Vision, Desafío Levantemos Chile, entre muchas otras, dan a conocer sus acciones a  los asistentes, haciéndolos partícipes de la oportunidad real de generar una transformación en el modo de relacionarnos con el entorno y avanzar hacia una mejor sociedad.

Otra de las acciones destacadas es Lolla es Cultura, liderada por Fundación Lotus con cinco conciertos gratuitos que celebran los 10 años del festival, y que manifiestan su compromiso con la comunidad, llegando a miles de personas y que expande las fronteras del festival a la ciudad, en sus barrios. “La idea de llevar cultura más allá de los límites del parque y del festival mismo, cumple un objetivo que desde hace mucho tiempo teníamos pendiente, y esperamos consolidarlo para las futuras ediciones”, dice Sebastián de la Barra, Promotor de Lotus.

También en esta línea, nuevamente estará MIX Social Records, sello de carácter social, creado por la Fundación Lotus, a que busca dar más acceso a la cultura y entregar herramientas para profesionalizar la industria artístico cultural en el país, apoyando y fortaleciendo las habilidades de jóvenes talentos musicales con mentorías integrales que, además de la producción musical, contemplan clases teóricas sobre la industria de la música, negociación, derechos, distribución musical, entre otras temáticas para la profesionalización de su carrera.

«El compromiso de Lotus con la cultura se traduce concretamente en los programas de Fundación Lotus,. El programa MIX Social Records y la formación de  bandas, es un gran ejemplo de cómo potenciamos y abrimos camino para músicos jóvenes de gran talento y nivel», dice Paloma Chicharro, directora de Fundación Lotus.

Y agrega “buscamos talentos portadores de un mensaje que represente el estado actual de una generación y los cambios sociales que les rodean, donde el denominador común es el amor por la música, la diversidad y las ganas de expresarse”.

En línea con la Política y Estrategia de Sostenibilidad de Lotus es la presencia en Lollapalooza Chile 2022, de La Música Declara Emergencia, agrupación nacida en Gran Bretaña e integrada por artistas, profesionales de la industria musical, organizaciones y centros académicos y de formación, que se unen para declarar emergencia climática y ecológica y hacer un llamado a los gobiernos y los parlamentarios a generar una respuesta concreta y efectiva para proteger la vida en la Tierra. Uno de sus principales llamados es “Debemos actuar con urgencia para prevenir que el cambio climático cobre más vidas humanas y provoque desequilibrios ecológicos que impliquen la pérdida de biodiversidad progresiva y creciente. Chile debe alcanzar una reducción del 45% de emisiones netas de gases de efecto invernadero a más tardar en el 2030 y a la descarbonización cero al 2050”.

En consonancia. con la activación de La Música Declara Emergencia, en esta edición del festival, destaca  la iniciativa de medir la huella de carbono, tanto de la producción del festival, como de los asistentes, así como el regreso del Escenario Solar Engie de la Aldea Verde, que será energizado con energía solar.


En la Aldea Verde habrá una serie de actividades y stands donde destacan aquellos que se dedican al upcycling, denominación que recibe la acción de reutilizar las prendas viejas para darles una segunda vida y aprovechar la energía gastada en su confección, entre muchos que están en línea con la meta de generar un cambio  en el modo de entender la relación con el medioambiente, avanzando en un desarrollo sostenible que tenga como pilar la economía circular.

Del mismo modo, garantizar la Accesibilidad Universal es otra de las metas de Lollapalooza Chile. Por eso en la Expo Accesibilidad será una vitrina para fundaciones y personas, realizando experiencias inclusivas y compartiendo conocimiento y visibilizando situaciones de discapacidad en distintos entornos y contexto.  Nuevas plataformas de visión, rutas accesibles fotoluminiscente y sectores de comida con medidas de accesibilidad universal son algunas de las iniciativas que se suman en esta décima versión del festival. 

Lollapalooza Chile: Todo lo que necesitas conocer para la décima edición del festival

  • El Parque Cerrillos estará abierto a la comunidad en general desde el viernes 11 hasta el miércoles 23 de marzo por Sector Laguna con acceso peatonal habilitado por Av. Los Cerrillos.

Una serie de medidas serán implementadas para entregar una experiencia grata a los asistentes y al entorno para la décima edición de Lollapalooza Chile, que se realizará del 18 al 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos. 

Retiro de pulseras en  Lolla Store de Costanera Center: Para un ingreso expedito al Parque, cambia el ticket por pulsera en Lolla Store, ubicada en el quinto piso de Costanera Center, hasta el 17 de marzo, agendando tu hora en https://agendalollastore.cl. Los horarios de funcionamiento de la tienda son de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 hrs. hasta el 17 de marzo. Las personas de regiones y el extranjero pueden cambiar su ticket por pulsera en el acceso de Las Américas, los días del festival de 9 y 22 horas.

Sube tu Pase de Movilidad Vigente

La única forma de entrar es con tu pulsera y  pase de movilidad pre chequeado en Punto Ticket.

En los accesos se chequeará la pulsera, cédula de identidad y uso de mascarilla. No podrán ingresar al parque si el Pase de Movilidad por cualquier razón, está inhabilitado o bloqueado al momento del ingreso. 

Los plazos para subir el Pase de Movilidad son:

Pases Diarios:

Si vas el viernes 18 marzo, plazo hasta el miércoles 16 de a las 23:59 horas.

Si vas el sábado 19 marzo, plazo hasta el jueves 17  a las 23:59 horas.

Si vas el domingo 20 marzo, plazo hasta el viernes 18 a las 23:59 horas.

Pases 3 Días:

Tienes plazo hasta el miércoles 16 de marzo a las 23:59 horas.

Si vas con un menor de edad.

·       Menores de 12 años en adelante pueden subir su Pase de Movilidad.

·       Menores hasta 11 años, solo el adulto que lo acompaña debe hacerlo.

Si vienes del Extranjero: 

Dirígete al Will Call ubicado en acceso Las Américas para retirar tu pulsera y luego acércate al carril exclusivo para la validación del pase de movilidad homologado, dispuesto en los tres accesos al festival. Deberás tener tu Pase de Movilidad homologado impreso o en el teléfono que será validado por el personal de Punto Ticket. 

Planifica tu viaje

Buscando promover el uso del transporte público en eventos de alta convocatoria, se ha dispuesto en conjunto con los operadores Metro y Red Bus el siguiente plan:

 
Metro  reforzará el servicio y extenderá su operación en 10 estaciones específicas, hasta las 00:00 horas (paso del último tren y cierre de estación) durante los tres días. 

–       Las 10 estaciones con extensión de servicio:

L6 Cerrillos – Franklin – Ñuñoa – Los Leones

L3 Los Libertadores – Hospitales U. de Chile – Irarrázaval – Ñuñoa – Plaza Egaña – F. Castillo Velasco

–        La única estación de ingreso será Cerrillos L6, las otras 9 serán sólo para salir. 

–        La única estación de combinación al término del festival será Ñuñoa.

A la salida y para controlar los flujos de ingresos al finalizar el evento y antes de las 00:00 horas, puede que Estación Cerrillos haga cierres momentáneos para control de alto flujo de personas al interior de la estación. Esta medida se adopta para la seguridad de todas las personas.

El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) Para facilitar el acceso de los asistentes, durante el transcurso del evento y al término de la actividad, se diseñó un plan de reforzamiento del transporte público que operará durante los tres días del evento.

Red Metropolitana de Movilidad

Se realizarán salidas especiales de reforzamiento de servicios habituales, especialmente entre las 11:00 a 12:00h / 15:00 a 17:00h /18:00 a 20:00h durante los días sábado y domingo.

Estos servicios son: 113 / 115 / 102 / 108

Para el término del evento se implementarán, entre las 23:00 a 0:30 hrs, recorridos adicionales para facilitar el regreso de los asistentes a sus hogares, durante los tres días del evento.

Estas salidas especiales se realizarán desde Lollapalooza – Parque Bicentenario en los paraderos PI1627, que queda cercana a Av. Pedro Aguirre Cerda con Las Américas y PI1624.

Cerrillos hasta:

113x – A Los Héroes

109Nx – A Plaza Italia

109x – A Renca

102x – A La Florida

108x – A Maipú

Recarga bip!

Para evitar contratiempos y demoras en los traslados, los asistentes podrán acceder a los sistemas de recarga de la Tarjeta bip! y hacer carga a través de la página web www.tarjetabip.cl o a través de la App Red Movilidad. Recuerda que si la carga la realizas la noche anterior no necesitarás activar la carga en un tótem. También está disponible la recarga automática a través de la aplicación oficial, de manera que puedes programar, en forma automática con tu cuenta bancaria o de crédito, la reposición del valor de los viajes realizados el día anterior, así nunca te quedarás sin saldo.

Monitores de Red Movilidad

En cada punto de información al interior del recinto, que están ubicados los accesos Av. Las Américas y Departamental 1 y 2, se encontrarán monitores de Red Movilidad informando a los usuarios sobre los medios de transporte público habilitados. Además, orientarán a los visitantes sobre las distintas alternativas de recarga de la tarjeta Bip! para evitar contratiempos especialmente a la salida del recinto.

IMPORTANTE: REVISA LAS RUTAS SUGERIDAS PARA LLEGAR AL PARQUE EN LOLLAPALOOZACL.COM  

HORARIOS – INGRESO Y SALIDA:

El festival cuenta con tres accesos/salidas: Departamental 1 y 2 y Las Américas. Cada acceso cuenta con un número determinado de carriles de ingreso rápido.

Las puertas se abrirán a las 12:00 hrs.

El festival finaliza:

Viernes 23:00 hrs.

Sábado y domingo 22:30 hrs.

Queda prohibido salir y reingresar al recinto durante el mismo día a los portadores de pulseras de 1 día como de 3 días.

En acceso Las Américas estarán ubicados:

  • Boletería y Will Call
  • Retiro de Pulseras 
  • Estacionamiento gratuito para 600 bicicletas. Se podrá solicitar asistencia en el Bicicletero al Team de Oxford que estará presente dando mantención gratuita a las  bicicletas. 

Estacionamientos:

Ingreso : 11:00 am

Cierre de Ingreso: 21:30 pm

Salida:todo el día sin posibilidad de reingreso

Cierre estacionamiento:23:30 hrs.

  • El acceso es por Caletera General Velásquez.
  • Estacionamientos agotados.
  • Se deberá presentar su e-ticket de estacionamiento al ingresar. (digital o impreso).
  • Sólo pueden ingresar al Estacionamiento público con pulsera, ticket o E-ticket. 
  • Los estacionamientos contempla cupos preferentes para personas con movilidad reducida.

Cierre de Calles:

Avenida Departamental entre Avenida Pedro Aguirre Cerda y Autopista Central General

Velásquez (calzadas norte y sur).

Viernes 18: 10:00 am a 01:00 am 

Jueves 19: 10:00 am a 01:00 am 

Domingo 20: 10:00 am a 01:00 am 

Plan de Seguridad

El plan contempla guardias de seguridad privada y supervisores, controles de accesos, primeros auxilios, control de incendios y dirección de operaciones. También un Centro de Monitoreo y Control con cámaras de última generación que incluye visión nocturna,  en puntos estratégicos, operado por personal calificado y en coordinación con Carabineros.  

En primeros auxilios el parque cuenta para público con cuatro Clínicas de Avanzada y dos de Asistencia Médica compuesto por paramédicos, médicos, traumatólogos, camilleros y ambulancias.

Entrada y Control de Seguridad. Elementos Permitidos y Prohibidos

Para la seguridad de todos los que ingresan al festival, todos los usuarios están sujetos a un registro antes del ingreso. Para acelerar el proceso, se dispondrán carriles rápidos. os bolsos están restringidos a medidas medianas. El tamaño del bolso no puede exceder los 32 cm de alto x 30 cm de ancho x 12 cm de fondo (12 litros) y no debe tener más de un bolsillo o abertura. Mochilas y bolsos con múltiples bolsillos están prohibidos.  Infórmate sobre los elementos permitidos y no permitidos en Lollapaloozacl.com 

Para evitar situaciones de riesgos a los asistentes, la producción restringirá el acceso a personas que se encuentren bajo los efectos de alcohol y drogas. 

Medidas Sanitarias

El Parque Bicentenario de Cerrillos es un recinto de grandes dimensiones, con una superficie idónea, abierto, ventilado y con flujos adecuados para una correcta experiencia para el público.

El ingreso al festival es sólo para personas con Pase de Movilidad Habilitado pre chequeado en Punto Ticket. El uso de mascarilla (quirúrgica o KN95) es obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados (sólo puede retirarse para hidratación y alimentación). Durante el desarrollo del festival se realizarán fiscalizaciones sanitarias y la entrega gratuita de 135 mil mascarillas KN95 y 150 mil quirúrgicas. 

En los accesos se revisará la pulsera, pase de movilidad, cédula de identidad y uso de mascarilla. No se permitirá ingresar al parque si el Pase de Movilidad, por cualquier razón, está inhabilitado o bloqueado. 

Durante los tres días de festival, se hará refuerzo de la comunicación de medidas sanitarias a través de señalética, pantallas y booklet: mantener distancia, lavado o higienizado frecuente de manos, información sobre servicios higiénicos, dispensadores de alcohol gel y contenedores para desechar mascarillas.

El Parque Cerrillos estará abierto a la comunidad en general desde el viernes 11 hasta el miércoles 23 de marzo por Sector Laguna con acceso peatonal habilitado por Av. Los Cerrillos.

Lollapalooza Chile 2022 aumenta sus iniciativas y espacios de accesibilidad universal

Estas acciones que buscan generar un cambio en nuestra sociedad son impulsadas en un esfuerzo conjunto de Lotus y Banco de Chile.

Lollapalooza Chile sigue enfocado en que tanto los espacios como los servicios para cada persona del público, sean una experiencia cada vez más autónoma y natural, creando un entorno de inclusión y respeto, en pos de la diversidad y no discriminación, en el que cualquiera tenga la libertad de desplazarse con independencia.

La accesibilidad es una condición base que facilita la inclusión: poder acceder, recorrer, compartir y disfrutar de manera independiente beneficia también al entorno de las personas con discapacidad y brinda la posibilidad de obtener una experiencia global.

Festival Lollapalooza Chile 2019 en Santiago, Chile, Marzo 29, 2019 ALEJANDRO SCHOTT/ edit sebastian ojeda LollapaloozaCL

La inclusión forma parte medular del permanente compromiso que Banco de Chile tiene con el país. Por eso, este año nuevamente reafirmamos este genuino compromiso para que todas las personas puedan asistir y disfrutar de Lollapalooza a través de espacios accesibles que aseguren la inclusión con todas las medidas de seguridad del caso, tarea en la cual también comprometemos a nuestros voluntarios que asistirán y guiarán a las personas con discapacidad o movilidad reducida que asistan al evento”, destacó María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.

Entre las novedades para la versión 2022 de Lollapalooza Chile, destacan las Nuevas Rutas Accesibles Fotoluminiscentes con una importante cantidad de rutas con un nuevo material que se carga con el sol e ilumina desde el atardecer.

Otro de los espacios accesibles son las Plataformas de Visión de uso exclusivo para personas con movilidad reducida, dispuestas frente a los seis escenarios: Banco de Chile Stage, VTR Stage, Axe Stage, Lotus Stage, y en Kidzapalooza y Aldea Verde, con zonas preferenciales. 

Festival Lollapalooza Chile 2019 en Santiago, Chile, Marzo 29, 2019 ALEJANDRO SCHOTT/ edit sebastian ojeda LollapaloozaCL

A lo anterior se suma el servicio de Interpretación de Lengua de Señas de los principales shows del festival, que otorga un espacio preferencial para personas sordas. El viernes 18 habrá interpretación de las presentaciones de Foo Fighters, Cultura Profética y Jane’s Addiction, mientras que para el sábado serán los shows de Miley Cyrus, Javiera y Los imposibles, Cami y Los Pulentos. Y finalmente para el domingo están contemplados The Strokes, Doja Cat, Nicky Nicole y Machine Gun Kelly.

Pensando en que todos los espacios otorguen una experiencia inclusiva es que en las cajas disponibles para cargar las pulseras, habrá un módulo de atención con medidas de accesibilidad universal para una mejor comunicación y seguridad de sus documentos personales.

La idea es que todas las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan acceder a Lollapalooza del modo más práctico posible. Así también se dispondrá de una Van de Acercamiento desde el estacionamiento hasta el acceso por la calle Las Américas. 

Para visibilizar y educar sobre inclusión es que en Lollapalooza 2022, todos los asistentes podrán visitar la Expo Accesibilidad Banco de Chile, configurada como una vitrina para fundaciones y personas que trabajan en pro de la accesibilidad, realizando experiencias inclusivas, compartiendo conocimientos e informando de las distintas situaciones de discapacidad en disímiles entornos y contextos.

Entre ellos destaca la presencia de expositores de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, para adelantar parte de las actividades que se realizarán, dando a conocer el deporte paralímpico con actividades participativas. También estará la Fundación Deporte Libre, institución con foco en el impulso del deporte y la participación de personas con discapacidad, a través de un Muro de Escalada adaptado para personas ciegas y sordas. 

Por su parte, el equipo de Pato sobre Ruedas enseñará sobre el funcionamiento y mantención de las sillas de ruedas, compartiendo información esencial para realizar estos mantenimientos de manera independiente. Una acción similar hará, también dentro de la Expo Accesibilidad, la Fundación AMOMA, la misma que por años se ha encargado de la interpretación a lengua de señas de los principales shows del festival. En su espacio mostrarán parte de su cultura con talleres sobre lengua de señas y distintas actividades participativas. 

En el ámbito de las artes plásticas, el reconocido artista nacional Jorge Artus estará pintando una gran obra compuesta por cuatro piezas, durante las tres jornadas del festival.

Y como es prioritario que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan incorporarse debidamente a la sociedad, en Lollapalooza habrá nuevamente una Bolsa de Trabajo, la que año a año crea proyectos de inclusión laboral dentro de las distintas áreas del evento. Este año esto se ha incorporado como un pilar de la producción, incluyendo en todas las plazas del festival cargos destinados no solo a personas con discapacidad, sino que también para quienes no han logrado tener una reinserción laboral correcta, por distintas situaciones.

LOLLAPALOOZA CHILE 2022 ANUNCIA LOS HORARIOS DE LA CELEBRACIÓN DE SUS 10 AÑOS

  • Foo Fighters, Miley Cyrus, y The Strokes serán los artistas que cerrarán las jornadas de viernes, sábado y domingo, respectivamente.
  • En esta décima versión de Lollapalooza Chile, quedan disponibles los últimos pases para los 3 días en Puntoticket.com.

Quedan sólo dos semanas para el evento musical más grande de Chile. Luego de la larga espera para retomar la mejor experiencia en vivo, Lollapalooza Chile da a conocer los horarios de las más de 100 presentaciones de este 18, 19 y 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

Los norteamericanos de Foo Fighters serán los encargados de cerrar el primer día, desde las 21 y hasta las 23 hrs., en el VTR Stage, donde serán precedidos por Janes Addiction, Idles, The Wombats y The Alive, configurando un escenario lleno de potente rock.

Desde las 19.45 hrs. en el Banco de Chile Stage, estará Martin Garrix, la máxima figura electrónica de esta edición. En ese mismo espacio estará Cultura Profética, el ícono del punk, Marky Ramone y Bocho.

Este día también estará Jhay Cortez, cerrando el escenario Axe, mientras que durante la tarde se presentarán Alexisonfire, los chilenos Fernando Milagros, Camila Moreno, Francisco Victoria, Dulce y Agraz, Flor de Rap, que cierra el escenario de la Aldea Verde.

El viernes, el Perry’s Stage será el epicentro de la escena urbana, con Kiddtetoon, Harry Nach, Pabllo Vittar, Polimá Westcoast & Galee Galee, Trueno, Justin Quiles, Channel Tres y Kaytranada  que cerrará este escenario, a las 10.45 hrs.

El sábado 19 tendrá a grandes representantes del pop nacional como Soulfia a las 13 hrs, abriendo el Lotus Stage, Rubio a las 16.30 hrs, Pedropiedra y Javiera Mena, finalizando la jornada musical

Slowkiss, Turnstille, BBS Paranoicos y los norteamericanos A Day To Remember cargarán de rock la segunda jornada. Algo similar sucederá con el hip hop gracias a Tiro de Gracia que abrirá a las 13 hrs el VTR Stage. A$AP Rocky  hará lo propio en el escenario del Banco de Chile a las 19.45 hrs.

La presencia femenina en Lollapalooza es significativa en su décimo aniversario, Miley Cyrus,miembro de la realeza del pop, estará precedida por la chilena Cami, 18.45 hrs en VTR Stage. En AXE Stage dirá presente Pascuala Ilabaca a las 13.45 hrs. Otros destacados nombres son Marina, Javiera Parra y Los Imposibles, Katana y Yorka que cierran el escenario de la Aldea Verde a las 18.hrs.

En Kidzapalooza la diversión infantil estará garantizada con Los Pulentos, Los Frutantes y Peppa Pig, cerrando la jornada a las 17.45 hrs.

VTR Stage en el último día abrirá con Drefquila a las 13.15, seguido por el comediante Kramer, quien será el encargado de llevar el humor por primera vez a Lollapalooza. Le seguirá LP una de las voces más  potentes y reconocibles de los últimos años. Y el broche de oro lo pondrá The Strokes.

Mariel Mariel, Nicky Nicole y Doja Cat, sonvtres de las destacadas mujeres que animarán el Banco de Chile Stage del domingo. A la par, Chris Lake, Alan Walker, Alok son los que animarán con sus beats electrónicos en el escenario Perrys.

En tanto, Phoebe Bridgers y Natanael Catano no podrán estar en la décima edición de LollaCL.