Archivo de la etiqueta: MGMOTORS

Más eficiente y eco friendly: MG Motor se suma al Acuerdo de Electromovilidad

Sumándose a los dos planes nacionales entregados por el gobierno en materia de movilidad sostenible, la Estrategia Nacional de Electromovilidad promovido por el Ministerio de Energía, y la Primera Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible impulsada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, MG Motor y SAIC han manifestado su compromiso de promover la electromovilidad, preocupados por un futuro más sustentable y con energías eficientes.

En total son 142 actores públicos y privados, entre ellas MG Motor, que se sumaron a la Estrategia Nacional de Electromovilidad, el cual apunta al desarrollo de acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a desarrollar en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica, y promover este cambio en el transporte nacional. 

Según lo declarado por el Ministerio de Energía, el objetivo de este compromiso convocado es articular acciones para que la integración de la electromovilidad se realice de forma armónica, eficiente y sostenible en nuestro país. Compromiso que adquiere valor en tiempos que la búsqueda de energías sustentables y eficientes son parte del desafío diario en aquellas empresas, como MG Motor, que se sienten responsables de hacer acciones para ayudar a frenar el cambio climático.

Además, se recordó que, “para alcanzar la Carbono Neutralidad al año 2050, estimamos que cerca de un 20% de la reducción de estas emisiones será gracias al sostenido avance de la electromovilidad en nuestros sistemas de transporte” declararon desde el Ministerio. 

El aporte de MG Motor a la electromovilidad

MG Motor fue la primera marca automotriz en atreverse y traer para los consumidores el primer SUV eléctrico en venta del mercado nacional. Su compromiso, como lo ha sido desde el día uno, es mantener la oferta de vehículos eléctricos e híbridos, además de sumar nuevos modelos. 

“Para nosotros la electromovilidad no es algo nuevo, siempre hemos estado muy atentos al tema, y comprometidos con él, es por eso que apostamos trayendo el primer SUV eléctrico al país” anuncia Alfredo Guzmán, Marketing Intelligence Manager de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor. “Ahora que Chile está cada vez más comprometido y familiarizado con el tema, queremos continuar contribuyendo y acercando la electromovilidad al público nacional” finaliza.

Anuncio publicitario

MG Motors presenta innovadoras tecnológicas para mejorar la calidad del aire y disminuir su contaminación

Las personas están cada vez más conscientes del impacto que tiene su forma de consumir, y la movilidad también se está haciendo parte de esa tendencia. La industria automotriz ha anunciado cada vez más productos amigables con el medio ambiente, ya sea con soluciones de electromovilidad o motores más pequeños que contaminen menos, algo que toma especial relevancia en los meses de invierno, que suelen ser los más complicados en términos de calidad de aire. 

Teniendo en cuenta este tipo de contaminación, organizaciones como la OEA, la Cepal y la Organización Panamericana de la Salud, entre otras, declararon el segundo viernes de agosto como el Día Interamericano de la Calidad del Aire, para crear consciencia y proponer soluciones que vayan en la solución de esta problemática.

“Si bien son varias las industrias que influyen en la calidad del aire, uno de los desafíos que tenemos en el sector automotriz es ayudar a tener más alternativas ecológicas para que la gente pueda moverse, optimizando el uso de combustible de forma más eficiente”, comenta Christian Scheel, Product & Sales Manager de SAIC Motor, dueño y fabricante de MG Motor.

La marca lanzó a fines de 2019 el MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico del mercado chileno. El modelo tiene una batería de ion-litio que permite una autonomía de 263 km (rango WLTP), sin emitir gases contaminantes. 

“Junto a la disminución de CO2 y otras emisiones dañinas para la salud, otro beneficio de los eléctricos es la reducción de la contaminación acústica, ya que no emiten ruido. En el caso del MG ZS EV, además cuenta con la certificación europea para el control de sustancias peligrosas, lo que le permite tener una tasa de reciclaje y reuso del 95% del vehículo”, complementa Scheel. 

Desde el 2015 que SAIC Motor está desarrollando su plan “Net Strategy”, por el cual busca tener autos más amistosos con el medio ambiente y disminuir la huella de carbono de sus vehículos.

Junto a los modelos eléctricos e híbridos -como el MG HS enchufable disponible en Europa, entre otros- la compañía también aplica su tecnología “NetBlue” a los modelos a combustión, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los vehículos y la eficiencia de combustible, al mismo tiempo que ayuda a reducir las emisiones de carbono y que está presente en modelos como el MG ZS y el MG ZX por nombrar algunos. “Dentro de las mejoras que trae la tecnología NetBlue, se encuentra un sistema de gestión de motores de nueva generación de Bosch y un rediseño de los componentes del motor que lo hacen más liviano, lo que ayuda a que sea más eficaz”, explica Scheel. 

Conducción autónoma 

Otro dato que puede influir en una mejor eficiencia, comenta el ejecutivo, es el uso del control crucero, “ya que este sistema evita el constante cambio entre aceleración y frenado lo que produce un mayor uso de combustible”. Eso sí, este ahorro se da mejor en terrenos planos o con algunas pendientes más largas, más que en caminos con constantes subidas y bajadas. 

Un nivel más alto en asistencia y autonomía es el control crucero adaptativo, que puede frenar automáticamente si el vehículo que antecede en la ruta disminuye su velocidad, equipamiento que está presente en el MG ZS EV a través del sistema MG Pilot. Esto es parte del sistema de conducción autónoma de la marca -nivel 2- y que también es producido, para mejorar la experiencia de manejo y mitigar posibles peligros de conducción. 

“Este sistema mezcla características de conducción autónoma y semiautónoma que ayudan a corregir y alertar al conductor. En este último caso, esto se puede ver en el MG ZX que incluye la detección de punto ciego, asistencia al cambio de carril y alerta del tráfico cruzado”, concluye Scheel.

Estacionarte ahora es más fácil que nunca gracias a la implementación de sensores, cámaras y tecnología especial en vehículos de MG Motors

Para muchos estacionarse puede ser un dolor de cabeza, es por eso que MG Motors a pensado en ellos e implementó un sensor comienza a detectar obstáculos a una distancia de 1.5 metros desde el parachoques trasero y de 60 centímetros para el sensor ubicado en la esquina. Una vez que el obstáculo esté dentro del rango de 30 centímetros, la alerta de pitidos suena como una advertencia continua.

Gracias a la mayor tecnología que incorporan los vehículos en la actualidad y que le dan más información a el o la conductora sobre lo que está pasando en su entorno, para estar atentos del carro de supermercado atravesado, la bicicleta del vecino que quedó más corrida o un poste que no se ve en la oscuridad.

Como su nombre lo dice, el propósito de la asistencia para estacionar es entregar información extra y se activa inmediatamente cuando se pone la marcha atrás. Desde su nivel más básico, existen sensores ultrasónicos -esos círculos que se ven en el parachoque trasero – que monitorean el área detrás del vehículo para buscar obstáculos. “Si detecta que hay un objeto, el sistema calculará la distancia que hay con el límite trasero del auto y se lo comunica al conductor a través de distintos pitidos, que se van haciendo más intensos a medida que se acerca el obstáculo”, explica Christian Scheel Product & Sales Manager de SAIC Motor, dueño y fabricante de MG Motor.

El sensor comienza a detectar obstáculos a una distancia de 1.5 metros desde el parachoques trasero y de 60 centímetros para el sensor ubicado en la esquina. Una vez que el obstáculo esté dentro del rango de 30 centímetros, la alerta de pitidos suena como una advertencia continua.

“Estas asistencias en los autos pueden ir desde  sensores hasta sistemas más complejos, como el MG Pilot, que avisa por ejemplo del tráfico cruzado si uno va saliendo de cola expandiendo el área de escaneo del auto”, agrega Scheel.

Un siguiente nivel en la asistencia es la cámara de retroceso, que va instalada en la parte p0’ superior de la patente y que muestra en la pantalla de la radio todo lo que está sucediendo en la parte posterior del vehículo. Esta imagen se complementa con unas líneas de dirección que van mostrando la trayectoria que seguiría el auto según se mueva el volante a la izquierda o derecha. Estas tienen tres colores, rojo, amarillo y verde, que así como un semáforo, indican cuando hay espacio para seguir moviéndose, cuando hay que estar alerta y cuando es necesario detenerse. 

“En modelos como el MG 5 y el MG ZX, tenemos una cámara de 360º que permite ver el auto como si uno estuviera flotando encima de este y observar todos los obstáculos que hay alrededor de él”, comenta el ejecutivo. 

Tráfico cruzado

Un gran complemento para “salir de cola” en el estacionamiento es la “Alerta de Tráfico Cruzado”, presente en modelos como el MG ZX, MG HS y MG ZS EV. En definitiva este detecta si un auto se va a atravesar de forma perpendicular cuando uno está retrocediendo. 

Para tener una idea, el rango de detección de la “Alerta de Tráfico Cruzado” es de 5 metros hacia atrás y 25 metros hacia los costados, y para autos que se aproximen a una velocidad superior a los 9 km/h.

“La forma de avisar al conductor es a través de alertas visuales al interior del vehículo. Si viene un auto por el lado derecho se prende una luz de ese costado a la altura del espejo lateral y si viene por la izquierda, se prende una luz a ese costado. Además se complementa con un un ícono de advertencia triangular que aparece en la pantalla de la radio, para indicarle que hay un peligro”, explica Scheel.

Eso sí, aconseja el ejecutivo, “siempre se tiene que estar pendientes de lo que pasa en el entorno, ya que si bien estos sistemas son útiles y nos entregan información de lo que ocurre alrededor, finalmente son solo asistencias y no reemplazan la atención de el o la conductora”.