Archivo de la etiqueta: NATIONALGEOGRAPHIC

NATIONAL GEOGRAPHIC: SEIS CURIOSIDADES DESCONOCIDAS SOBRE EL AMAZONAS

En el marco del Día de la Amazonía, que se conmemora el 5 de septiembre, Exploradores de National Geographic presentan seis datos que no sabías sobre el llamado “pulmón del mundo” y por qué es importante cuidarlo. Además, National Geographic invita al público a reflexionar sobre esto con contenido especial en su canal lineal.

1.       La Amazonía (y el río Amazonas) tienen una edad de 10 millones de años. Julia Tejada, paleontóloga y Exploradora de National Geographic menciona que el origen de la Amazonía está ligado al levantamiento de los Andes, es decir, sin los Andes no existiría la Amazonía ni su flora y fauna.

2.       La Amazonía es la principal fuente de la biodiversidad presente desde el sur de México al sur del Brasil. Según Julia, muchos estudios demuestran que la mayor parte de las especies existentes en otras partes de la región se originaron en la Amazonía.

3.       Uno de los eventos más importantes en el Amazonas es el “pulso de inundación”. Fernando Trujillo, biólogo marino y Explorador de National Geographic nos cuenta que, gracias a las lluvias abundantes en los Andes, los niveles de los ríos pueden incrementarse hasta 15 metros en lo vertical y miles de kilómetros en lo plano. Todas las especies que viven en la Amazonía están adaptadas a este fenómeno. Por ejemplo, cuando empieza a subir el nivel del agua, los peces se preparan para hacer migraciones reproductivas, los manatís ingresan a los tributarios y las nutrias amplían el territorio para buscar peces que se dispersan en la selva inundada.

  1. Una sola hectárea de bosque inundado puede producir hasta 20 toneladas de semillas y frutos por año, el alimento principal para muchos peces. A la vez, cuando el bosque llega a su máximo nivel de inundación, la mayoría de los árboles sueltan sus frutos para dispersarlos. ¡Hay una increíble sincronización! Por eso, cuando se tala el bosque, los peces son afectados de manera directa.
  1. Los delfines del Amazonas pueden cambiar de color gris a rosado muy intenso en pocos minutos. Fernando menciona que los delfines, al igual que los humanos cuando aumentan la actividad física, envían mucha sangre a los vasos sanguíneos periféricos para regular la temperatura. Ante eso, los humanos enrojecen su piel, y los delfines, por su parte, adquieren una tonalidad muy rosada. No todos los delfines cambian a rosado, y eso parece estar influenciado por los fenotipos, al igual que en los humanos.
  1. En la Amazonía de Perú, la segunda selva tropical más grande de América del Sur, se encuentra el Río Hirviente, cuyas aguas llegan hasta los 100°C.  Rosa Vásquez Espinoza, bióloga química y exploradora de National Geographic, nos cuenta queeste Río es lo suficientemente caliente como para hervir cualquier animal que quiera cruzarlo pero, aun así, estas aguas están llenas de vida. Muchos microorganismos viven en el subsuelo y en alfombras microbianas. Además, las comunidades que viven a lo largo del río siempre han aprovechado sus recursos para beber, cocinar o bañarse, entre otras cosas.

CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD HUMANA

La Amazonía tiene un papel crucial para el planeta porque absorbe y concentra el carbono que, de otra forma, estaría en la atmósfera. Sin embargo, esta capacidad se está reduciendo como resultado de la deforestación descontrolada y del calentamiento global, lo que hace que se esté convirtiendo en un emisor de carbono en lugar de un sumidero.

Desde nuestras acciones cotidianas, podemos aportar para protegerlo. Fernando Trujillo agrega que el consumo responsable e informado es una buena forma de evitar procesos de sobreexplotación en muchos lugares del planeta, incluyendo el Amazonas. Por otro lado, con pequeñas acciones podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono como, por ejemplo, evitando plásticos de un solo uso, eligiendo opciones de transporte sustentable y disminuyendo nuestro consumo de energía.

En el marco del Día de la Amazonía y de su campaña “Lo que haces cuenta”, National Geographic invita al público a reflexionar sobre el bosque tropical más grande del planeta, acercando contenidos para concientizar sobre la importancia de su cuidado. Para conocer más acerca de este bioma, el domingo 5 de septiembre desde las 4pm Chile, el canal lineal de National Geographic estará emitiendo un especial de la Amazonia, con contenidos como DE INCÓGNITO EN LA SELVA, SECRETOS DE LA LÍNEA ECUATORIAL y BRASIL SALVAJE, entre otros.

Anuncio publicitario

Concurso de fotografía vivo VISION+ Mobile Photography Awards 2020 premió a estos “4 monstruos de boca grande”

VIVO junto a National Geographic buscan retratar la alegría y explorar el valor cultural de la fotografía móvil cotidiana desde los lentes de un dispositivo en seis categorías que incluyen “Foto del Año” y “Creaciones Ganadoras”. También se ofrecieron diversos premios. ¿Los ganadores? Aquí te los presentamos.

En esta nueva era digital, la expresión visual es fundamental y los smartphones permiten a más personas experimentar alegría a través de la creación de contenido audiovisual. Motivo por el cual vivo anunció el nacimiento de su plataforma VISION+ ecosistema de co-creación de contenido que aspira a que más personas puedan acceder a herramientas para capturar su entorno mediante dispositivos móviles, con su emblema “Joy Image” o “Imagen de alegría” como inspiración y filosofía.

Pyae Phyo Aung|Myanmar
Puente de lana y acero

Capturando momentos de alegría

El éxito del certamen VISION + Mobile Photography Awards 2020, que forma parte de las iniciativas VISION+ para promover la cultura de la fotografía digital, demuestra la dedicación de vivo por la exploración de la estética visual y la innovación en fotografía móvil. Los impresionantes trabajos de los fotógrafos ganadores están ahora en exhibición y disponibles públicamente, lo que marca un fructífero y prometedor comienzo para el ecosistema vivo VISION +.

El certamen VISION + Mobile Photography Awards 2020, busca rescatar imágenes y ópticas excepcionales que retraten la esencia de las emociones individuales y la cultura humana. Para ello se invitó a creadores de todo el mundo a capturar momentos y expresarlos a través de sus dispositivos móviles.

Fotos participantes de VISION+ Mobile Photography Awards 2020.

Más de 135.000 fotos y videos

En los dos meses de concurso, vivo VISION+ Mobile Photography Awards recibió más de 135.000 fotos y videos de nueve distintos países, tales como Reino Unido, Francia, España, China, Vietnam, entre otros. De ellas, un total de 37 creaciones excepcionales fueron finalmente seleccionadas por un panel de jueces compuesto por los mejores fotógrafos y expertos en imágenes del mundo, incluidos Steve McCurry y Michael Halsband. Esta serie de imágenes móviles reflejan individualmente paisajes de todo el mundo y hermosas historias humanas que dejó el año 2020.

En búsqueda de reflejar el disfrute de vivir en una imagen

Los vivo VISION+ Mobile Photography Awards cuentan con 6 categorías, que incluyen Retrato, Noche, Paisaje, Movimiento, Recuerdos e Historia. Así también se ofrecieron diversos premios en este concurso, los que incluyen «Imagen del año», «Ganadores de la categoría», «Mención honorífica» y «Finalistas de la categoría». vivo nombró la creación de Zhang Yu “Vida cotidiana de cuatro ‘monstruos de boca grande’”, «Vida cotidiana de los cuatro monstruos de boca grande», como la Imagen del año.

Zhang Yu, supuso que los niños llaman como «monstruo de boca grande» al gesto como se ve en la foto, donde la mano de uno está metida en el cuello de una camisa extendida. El momento en el que los niños juegan fue capturado por el creador con su smartphone, y se retrata como un faro brillante de esperanza en medio de un 2020 difícil.

Zhang Yu |Fotografía del año
Vida diaria de cuatro «mounstros con grandes bocas»

La imagen denominada Noche de camping con amigos queridos, del indonesio Rifqi Moch Lutpi, recibió el premio “Mención honorífica”. Esta fotografía muestra a tres amigos cercanos charlando junto a una fogata en una noche oscura. El creador expresó un pensamiento sutil: «En mi vida, acampar es la historia más emocionante, el mejor momento… Debemos disfrutar cada momento de la vida y vivirlo al máximo con una rica variedad de actividades».

Rifqi Moch Lutpi |Mención Honorable
Noche de campamento con amigos queridos

Esta última, que buscaba retratar un momento único de la vida en video, fue para Opera Watch, de la china Chen Lei, que retrata los sonidos y colores de una compañía tradicional de la Ópera de Sichuan y da vida a la coexistencia de la cultura humana en escenas suaves al ritmo de tambores locales. «Mianzhu Zimeihua Sichuan Opera Troupe se encuentra en la restaurada iglesia cristiana del evangelio de la ciudad de Mianzhu, provincia de Sichuan. Todos los integrantes del grupo y sus familias viven en casitas a menos de veinte metros del escenario. Cada entrada cuesta alrededor de diez yuanes y cada actuación atrae a más de un centenar de espectadores todos los días».

Las destacadas creaciones ganadoras están disponibles para su visualización en el sitio web oficial de vivo VISION +, incluidos “virutilla de acero en puente”, de Pyae Phyo Aung de Myanmar en la categoría Noche, “Mujer balinesa”, de Arief Satria de Indonesia en la categoría Retrato, y “Replicar”, del chino Lin Haibo en la categoría Recuerdos, trabajos increíblemente fascinantes capturados desde fotografía móvil.

También te va a gustar…

Vive la final de la fiesta del fútbol con la asombrosa calidad de imagen que entrega la línea Neo QLED 8K de Samsung

La tecnología 8K aumenta, sin comparaciones, la experiencia en visualización, al entregar contenidos en la más alta calidad conocida hasta ahora por los consumidores locales. ¿Eres fanático del fútbol internacional? La cuenta regresiva comenzó para ver la final del mítico torneo europeo el próximo 10 de junio con la mejor resolución, un sonido completamente envolvente…

Thermo King comprometido a cuidar el ambiente de la contaminación por ruido del sector transporte

El uso del término contaminación acústica se ha generalizado a nivel mundial entre organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y diversos investigadores que se abocan a la atención y al estudio del problema del ruido. El ruido se considera cada vez más un contaminante que debe supervisarse y gestionarse, sobre todo en zonas densamente pobladas. Mediciones…