Archivo de la etiqueta: STARPLUS

Nuevo episodio de «BIOS» dejó grandes revelaciones sobre la vida del Andrés Calamaro

El nuevo episodio de “Bios. Vidas que marcaron la tuya” de National Geographic Original Productions dedicado al compositor y cantante Andrés Calamaro, repasa de la mano de la cantante Nathy Peluso, la vida y obra del icónico músico argentino, a través de una charla íntima con Andrés, imágenes de archivo inéditas y testimonios de amigos, colaboradores y destacadas figuras del rock. A continuación, 11 revelaciones del episodio:

1. Andrés Calamaro tenía siete años cuando compuso su primera canción.

Su medio hermano Horacio Rosell cuenta que, alrededor de los siete años, Andrés estudiaba piano con Violeta Gainza. Compuso una pequeña obra que Violeta llevó a congresos mundiales, uno en Rusia y otro en México, porque ella la consideraba una obra genial, especialmente proviniendo de alguien tan chico.

Andrés Calamaro (1961-) | Escritores, Deportes, Vida

2. Para componer “Engánchate conmigo”, Calamaro se inspiró en una campaña contra las drogas.

Ariel Rot recuerda que cuando Andrés viaja a Madrid para formar Los Rodríguez había una campaña antidrogas cuyo lema era “Engánchate a la vida”. Calamaro se inspiró en ella para escribir, durante su primer día en España, la canción “Engánchate conmigo”. Se la cantó a la novia de Ariel Rot, quien se emocionó hasta las lágrimas, y de ahí pasó a formar parte del repertorio de Los Rodríguez.

3. Después de firmar el primer contrato discográfico con Los Rodríguez, Calamaro tuvo miedo de no poder componer.

Andrés admite que cuando Los Rodríguez consiguen su primer trato discográfico con Warner, Andrés tuvo miedo de firmar el contrato ya que lo comprometía a componer diez canciones y letras por año. Esto le daba miedo, ya que no sabía si era capaz de cumplir con esa demanda creativa. 

4. Los Rodríguez se separaron por diferencias económicas.

A partir del álbum “Sin Documentos”, Los Rodríguez consiguen un éxito que se consolida con el siguiente disco, “Palabras más, palabras menos”. En ese momento, diferentes discográficas intentan tentar a Andrés con contratos como solista. Ariel Rot recuerda que, por aquel entonces, Andrés plantea una redistribución económica dentro de la banda, sugiriendo que como la mayor parte del trabajo creativo era suyo, debía ganar más que el resto. Para sus compañeros esto cayó “como una bomba”, lo que precipitó la separación y el inicio de la segunda etapa solista de Andrés.

5. Calamaro grabó el demo de “Alta Suciedad” en su casa.

Andrés rememora que, tras la última gira de Los Rodríguez, comenzó a planear su disco “Alta Suciedad”. Alquiló un estudio de dieciséis pistas donde grabó la mitad de las canciones del disco y tocó todos los instrumentos. Luego armó un estudio propio en su casa y grabó la segunda mitad. Con este demo, convenció al reconocido productor Joe Blainey para que trabajara con él en el que sería uno de sus álbumes más exitosos.

6. Charly García le negó a Calamaro el contacto de Joe Blaney.

Andrés reconoce que el primer contacto con Joe Blainey exitoso productor que ya había grabado con Charly García el disco “Clics modernos”, fue a través de Mario Breuer, su amigo. Fue Breuer quien los presentó, luego de que Andrés intentara conseguir el contacto a través de Charly García, pero este se lo “escamoteara”. Con Blaney los Rodríguez grabaron “Palabras más, palabras menos”. Fue también gracias a Breuer que Andrés le hizo llegar los demos de “Alta Suciedad” a Joe Blainey, para convencerlo de que fuera productor del disco.

7. “Alta Suciedad” estuvo en riesgo de no grabarse.

Joe Blaney y Andrés evocan que luego de reunir a los músicos sesionistas para el disco, alquilaron un estudio por seis días para grabar “Alta Suciedad”. Durante la primera jornada apenas lograron grabar un tema y Calamaro pensó que en los cinco restantes no llegarían a grabar los catorce restantes, al punto de que le propuso a Blaney tocar él todos los instrumentos y despedir a los músicos. Blaney lo convenció de seguir y al volver al estudio agarraron velocidad, tanto que terminaron de grabar el disco en cinco jornadas.

8. En “Flaca”, Calamaro usó un loop de batería tomado de Steve Jordan.

Andrés cuenta que cuando armó los demos de los temas del disco “Alta Suciedad”, tomó un loop de batería de Steve Jordan para el tema “Flaca”. No se imaginaba que Joe Blainey terminaría contratando a Steve Jordan para participar del disco, lo que fue, para Andrés, un sueño cumplido. 

9. El arreglo de “Flaca” nació de la improvisación de Calamaro en el estudio de grabación.

Alfonso Pérez, productor de Dro, recuerda que, durante la grabación de “Alta Suciedad”, los músicos le piden a Andrés los arreglos que debían grabar para “Flaca”. Y en ese momento, Andrés se sienta en el piano y comienza a acompañar los arreglos con un “Na na na na na”, que pasaría a formar parte del estribillo de la canción y a ser cantado por multitudes más adelante.

10. “Honestidad Brutal” se grabó en varios estudios diferentes, entre Argentina y España, utilizando una cinta de dos pulgadas a velocidad treinta para tener una mayor calidad.

Esto significó utilizar el doble de cinta de lo habitual. Por este exceso de consumo de material virgen, Calamaro terminó con una valija llena de cintas, con la que viajó por el mundo hasta poder masterizar el disco completo.

11. Los demos originales de “El Salmón” llenaban una valija con más de 700 casettes.

Luego de “Honestidad Brutal”, Andrés Calamaro se encierra en su departamento durante todo un verano a componer canciones sin parar. A veces sin dormir ni comer durante días, llegó a producir, según recuerda Cuino Scornik, alrededor de 700 canciones. 103 fueron las elegidas por Andrés para formar parte del disco quíntuple “El Salmón”.

Anuncio publicitario

“NO FUE MI CULPA” DESARROLLADA EN MÉXICO SE ESTRENA EN STAR+ EL 17 DE SEPTIEMBRE

Con una innovadora línea narrativa, la serie invita a participar de una desgarradora historia y un rompecabezas sobre un trágico y problemático caso.

Star+, el nuevo servicio de streaming de The Walt Disney Company Latin America para el público adulto, que desembarcará en la región el 31 de agosto, presenta la primera entrega de “No fue mi culpa” situada en México. La producción realizada en tres versiones locales para México, Colombia y Brasil, narra historias de víctimas de feminicidios y de personas afectadas por todo tipo de violencia de género, inspiradas en hechos reales de mujeres de diversas edades, clases sociales y lugares de origen.

Compuesta por 10 episodios de 45 minutos, disponibles en su totalidad desde el 17 de septiembre en Star+, “No fue mi culpa México” es producida por Star Original Productions y realizada por BTF Media. Filmada en la Ciudad de México, la serie está protagonizada por Paulina Gaitán (“Voces inocentes”), Damián Alcázar (“Crónicas”), Raúl Méndez (“Kilómetro 31”), Giovanna Utrilla (“El cordero y el mar”), Gonzalo Vega Jr. (“Después de Lucía”) y Vicky Araico (Guerra mundial Z). Cuenta con la dirección de Ana Lorena Pérez Ríos (“Para volver a amar”), Lucía Gajá (“Mi vida Adentro”) y Julia Rivero (“Malinche”), y los guiones de Ana María Parra Vázquez (“Francisco El Matemático”), Dariela Pérez (El secreto de Selena), Ma. Emilia Salde (“Su nombre era Dolores”), Alicia Flores («El César«).

En una era marcada por el empoderamiento femenino y a través de una temática real y relevante, “No fue mi culpa México” narra un nuevo caso en cada episodio unitario, al tiempo que presenta una historia central que atraviesa toda la serie: la investigación que lleva adelante Mariana (Paulina Gaitán) sobre la misteriosa desaparición y posterior muerte de su hermana Lili (Giovanna Utrilla).

Mariana tiene que enfrentar la peor tragedia de su vida cuando su hermana menor, a quién educó como una hija desde que quedaron huérfanas, desaparece misteriosamente una noche sin dejar rastro. Dos años más tarde, Mariana encuentra el cadáver de Lili y, desde ese momento, no descansará hasta saber la verdad: quién mató a su hermana y qué pasó con ella durante esos dos años. En su camino no solo descubrirá que ella forma parte de las aterradoras estadísticas de un país que no logra controlar los feminicidios, sino que, además, puede ayudar a otros y que su hermana ha dejado una importante herencia que podría devolverle la fe.

Mariana se cruzará con personas como Pedro (Damián Alcázar), padre de dos hijas desaparecidas, y Beatriz (Vicky Araico), madre de una hija que se ha fugado con un traficante de drogas, con quienes compartirá el dolor provocado por la violenta pérdida de seres queridos y la arrolladora convicción de llegar al fondo de las historias trágicas que los atraviesan. Paralelamente, también se encontrará con Santos (Raúl Méndez), el comandante de la Fiscalía de Personas Desaparecidas cuya empatía con la protagonista lo llevará a replantearse su responsabilidad en el mundo.

Con las actuaciones de Rebeca Manríquez, Paloma Alvarado, Regina Alcalá, Leidi Gutiérrez, Esmeralda Pimentel, Lisa Owen, Andrea Chaparro, Luz María Zetina, Yatzini Aparicio, Pía Watson, Gabriela Cartol, Edmundo Vargas, Marcos de la O, Alejandro de la Madrid y Rodrigo Murray, cada uno de los episodios, desarrolla una historia unitaria de una víctima de feminicidio o violencia de género.

Con un talentoso elenco, giros intrigantes y un poderoso mensaje de lucha y reivindicación, la serie refleja la idea trágica de que todas las violencias están tejidas por una misma cuerda, invitando a la audiencia a llegar al final de la historia para entender que las piezas que parecen sueltas, en realidad son parte de una misma maquinaria.

La temporada completa de “No fue mi culpa México” llega en exclusiva a Star+ como parte de su robusta propuesta de contenidos originales de la mejor calidad, creados en y para Latinoamérica, entre los que se encuentran historias de relevancia local dentro de una amplia variedad de géneros para el público adulto.